Hogar de Cristo cerrará puertas desu histórica hospederíaen Antofagasta
Hogar de Cristo cerrará puertas desu histórica hospederíaen Antofagasta Hogar de Cristo cerrará puertas desu histórica hospederiaen Antofgasta crisis. La fundación además señaló que despedirá a nueve de sus trabajadores, pero que reforzará su trabajo en servicios domiciliarios y rutas calle.
Sebastián Macías Sajay cronicafomercurioantofagasta. cl na transformación proul fusta Ea dea anuncia el Hogar de Cristo la dura decisión de cerrar las puertas de la hospedería de Antofagasta en septiembre, esto para enfocar su labora, casi en su totalidad, en la atención territorial.
De acuerdo al subdirector de Operación Social Territorial de la Zona Centro Norte del Hogar de Cristo, Rodrigo Varas, este cierre se enmarca en la Estrategia Social 2025, uno delos procesosmás profundos de cambio dentro dela institución en las últimas décadas, el cual se fundamenta en que la pobreza del Chile actual, existeen un contexto muy distinto cuando la fundación abrió sus puertas hace 80 años.
El cierre de la hospedería de Antofagasta, sede principal del Hogar de Cristo en lacomuna y la región, estaría programado para este 30 de septiembre, despidiendo además a nueve trabajadores como parte de este reajuste interno. Según expresó el subdirector, este proceso, "no se trata de un cambio administrativo ni de una reestructuración puntual. Hoy las personas no solo carecen de recursos materiales. Enfrentan múltiples formas de exclusión: salud mental deteriorada, migración sin redes, vejez en soledad, consumo problemático, violencia tructural. Frente a esa rez dad, las respuestas clásicas -como los dispositivos residenciales de emergenciaya no son suficientes". "Necesitamos estar donde la exclusiónocurre: enlacalle, enllos barrios, en las casas, en lavida cotidiana. Esa esla esencia deesta estrategia: pasar de una atención centrada en dispositivos físicos a una presenciaterritorial activa, conacompañamiento continuo y comunitario", agregó Varas.
Acorde alo expuesto por el representante, a pesar del fin de la hospedería, se mantendránlosotros cinco programas sociales activos en la región, enfocándose en Calama y Tocopilla, además de incluir un nuevo programa psicosocialen 2026, diseñado específicamente para apoyar a 30 personas en situación de calle con intervenciones personalizadas y sostenidas en el tiempo. "Enlaregión de Antofagasta, esose traduce enuna nueva manera de estar.
Finaliza la operación de la hospedería en la capital regional, pero se mantienen cinco programas sociales activos y se proyecta sociales activos y se proyecta Y Rodrigo Varas Subdirector ZonaCentro HC ZonaCentro HC "Necesitamos estar dondela exclusión ocurre: en la calle, en los barrios, en las casas, en la vida cotidiana. Esa es la esencia de esta estrategia". uno nuevo para 2026. Y lo más importante: el trabajo del Hogar deCristo se fortalece en Calama y Tocopilla, donde seguimos acompañando a personas en situación de calle, adultos mayores y niños y niñas en edad preescolar", señaló.
DECISIÓN NECESARIA Elsubdirector dijo queel cierre dela hospedería de Antofagasta, "fue una decisión dificil, porque sabemos lo que ha significado esa hospedería para muchas personas: un lugar de abrigo, contención y dignidad cuando no había nada más. Perotambién fueuna decisión necesaria. Forma parte de una transformación profundaqueel Hogar de Cristo vieneimpulsando desde 2023, con el objetivo ARCANO. ARCANO.
TRAS 68 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO, EL PRÓXIMO 30 DE SEPTIEMBRE CERRARÁ SUS PUERTAS LA HOSPEDERÍA, deresponder mejor alas nuevas formas de pobreza que enfrentamos hoy en Chile". "Durante años, las hospederías cumplieron un rol fundamental en territorios donde no había otra oferta. Pero ese escenario ha cambiado. Hoy la situación de calle exige mucho más que resolver la urgencia nocturna. (... ) En ciudades como Antofagasta, donde existe oferta pública y de otros actores sociales, no tiene sentido duplicar esfuerzos. Nuestro foco ahora estáen poner los recursos donde realmente se pueden transformar vidas. El cierre de esta hospederíano es una retirada: es una reconversión", agregó.
Por otra parte, Rodrigo Varas expuso que este cambio se adecua además a una dimensión económica que no pueden ignorar. "En los últimos años, nuestros costos sociales por persona han crecido un 30%, mientras nuestros ingresos aumentaron apenas un 15%. Si queremos seguir siendo una institución vigente, ca paz de sostener su labor en el tiempo, tenemos que actuar conresponsabilidad. La sostenibilidad no es una excusa, es una condición para seguir cumpliendo nuestra misión", SOStuvo.
Asimismo, el subdirector hizo énfasis en que desde que setomóla decisión decerrar la hospedería, han estado coordinados con la red pública y otros actores sociales del territorio para asegurar que cada una de las personas usuarias pueda ser derivada y acompañada en su proceso, ya sea albergues estatales, programas desalud mental u opciones habitacionales. Ante las nueve desvinculaciones queserealizarán al Hogar de Cristo, el representante delainstituciónindicó que han dispuesto de plan de acompañamiento que incluye apoyo emocional, asesoría para la transición laboral y prioridad en futuras convocatorias internas. Por último, en cuanto a las metas de la fundación a futuro, Varas manifestó que, "nuestra meta es clara: que el 93% de nuestras atencionesserealicen en formato territorial, frente al 63% que teníamos en 2022. Eso nos permitirá estar donde las personas realmente viven su exclusión, y acompañarlas de una manera más pertinente, continua y transformadora". "Este es un cambio quereafirma nuestra misión. No la cambia. Seguimos estando con quienes viven en mayor vulnerabilidad, pero con nuevas herramientas y estrategias que responden a los desafios de hoy. Porque para nosotros, la justicia social no se detiene adapta paraseguir siendo posible", concluyó. C4 ble", concluyó. C4 ble", concluyó. C4.