Remolcador de alta mar "Lientur": un nombre con leyenda en las aguas australes
Remolcador de alta mar "Lientur": un nombre con leyenda en las aguas australes In el corazón de la Region de Antártica Chilena, el Remolcador de Alta Mar ATF 60 "Lientur" se prepara para mañana conmemorar su segundo aniversario de servicio.
Este imponente buque, con su distintivo casco rojo y superestructura blanca, no es solo una embarcación de alta tecnologia, sino un guardián de la soberanía y una pieza fundamental del servicio que la Armada de Chile brinda en los desafiantes mares australes.
Su presencia ha consolidado una nueva era en la protección del "Territorio Chileno Antartico" y ha fortalecido el llamado "Trinomio Antártico", junto al Patrullero Oceánico 83 "Marinero Fuentealba" y el recien incorporado Rompehielos "Almirante Viel". Una Máquina de Capacidades Múltiples El "Lientur", que en su vida anterior fue el "Havila Neptune" y el "Achilles Z" prestando servicios para compañias noruegas y griegas, fue adquirido por la Armada de Chile en 2023. Su construcción en el astillero turco Cemre Shipyard le otorgó la robustez necesaria para las condiciones extremas del hemisferio sur.
Sus características FL técnicas lo hacen excepcional: con una eslora de 74,5 metros y una manga de 17,2 metros, el buque tiene una clasificación 1ª1 ICE-E que le permite operar en areas con hielo a la deriva, lo que ha sido vital en sus dos primeras Campañas Antárticas.
Además de su capacidad polar, está equipado con un avanzado sistema de posicionamiento dinámico DP 2, lo que lo hace ideal para trabajos complejos en alta mar, como el combate de incendios en embarcaciones y operaciones de salvamento. Su rol trasciende el de un simple remolcador; es un buque logístico, de apoMAÑANASE CONMEMORA UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA NAVE. ATF 60 Lientur en el Territorio Chileno Antártico.
Remolcador de alta mar "Lientur": un nombre con leyenda en las aguas australes yo a las fuerzas navales y de rescate que esta siempre listo para responder a las necesidades de la region mas austral del planeta. El Legado que Navega en el Viento El nombre "Lientur" evoca una profunda herencia histórica, rindiendo homenaje al legendario cacique mapuche que demostró ser un lider y estratega formidable en el siglo XVII.
Su destreza para usar las condiciones meteorológicas a su favor en la batalla de Las Cangrejeras, donde derrotó a las fuerzas hispanas, se ha convertido en un simbolo de la tenacidad y astucia que se requieren para navegar las aguas de Magallanes. Esta es la tercera unidad de la Armada de Chile en llevar este nombre, lo que demuestra un continuo de servicio y tradición. El primer "Lientur" fue un destructor entre 1928 y 1930. Sin embargo, fue el segundo, un patrullero que opero por más de tres décadas en las aguas australes, quien forjó la leyenda. Este patrullero fue protagonista en la búsqueda y salvamento del ARA "Fournier" en 1949 y jugo un rol decisivo en el incidente del Islote Snipe en 1958, marcando soberania. A lo largo de su historia, el patrullero Lientur realizó innumerables misiones de salvamento, traslado de científicos y mantenimiento de faros en lugares icónicos como el Cabo de Hornos y las Islas Diego Ramírez. El actual "Lientur" ha heredado este espiritu. Recorrer sus cubiertas es percibir el alma que sus dotaciones han ido forjando a través de sacrificios, entrenamientos y navegaciones. Es una verdadera escuela donde las capacidades técnicas y el compromiso de su tripulación se ponen a prueba cada día. Un Eslabon en la Historia Antartica de Chile Al igual que su predecesor, el ATF 60 "Lientur" cumple un rol crucial en el Territorio Chileno Antartico. Durante sus dos primeras comisiones, ha sido fundamental para el soporte logistico de bases nacionales y de países amigos, asi como para el traslado de cientificos y la realización de estudios hidrograficos.
Su participación en la Patrulla Antártica Naval Combinada, un operativo que Chile y Argentina llevan a cabo cada temporada estival para proteger la vida en el mar y el ecosistema polar, subraya la importancia de su rol en la cooperación internacional.
Su inconfundible presencia en Bahia Fildes y Bahia Chile durante las conmemoraciones de la Base "Profesor Escudero" y la Base Naval "Capitan Arturo Prat" respectivamente, reafirma el trabajo colaborativo de la Armada con el Instituto Antártico Chileno y la proyección del pais en la investigación del continente blanco.
El servicio del "Lientur" es una manifestación del continuo compromiso de Chile con la Antártica, un territorio donde por más de 78 años la construcción de bases, los relevos de personal y el soporte a las actividades cientificas han dependido de los buques de la Armada.
Con su base en Punta Arenas, este remolcador simboliza el sacrificio y la entrega de sus tripulantes, quienes con orgullo llevan el nombre de "Lientur" y el pabellón nacional hacia las aguas antárticas, recordando que Chile, al sur, limita con el polo..