La flota Austral de la Armada De Chile navegando por el Estrecho De Magallanes
La flota Austral de la Armada De Chile navegando por el Estrecho De Magallanes 26/ IIREPORTL domingo 10 de agosto de 2025, Punta Arenas EL PÍNGUÍNO MÁS QUE UNA NAVEGACIÓN FUE UNA DEMOSTRACIÓN DE CAPACIDADES La flota Austral de la Armada De Chile navegando por el Estrecho De Magallanes Despliegue de unidades navales en el marco del Ejercicio Almirantazgo, actividad planificada en las tareas de entrenamiento de la Tercera Zona Naval.
El8de El8de agosto fue una jornada muy especial especial en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en el histórico histórico Estrecho de Magallanes se realizó el despliegue de unidades navales en el marco del Ejercicio Almirantazgo, actividad planificada en las tareas de entrenamiento constante constante de las dotaciones de la Armada de Chile en el área austral.
El zarpe del Rompehielos “Almirante Vid” antes del amanecer amanecer austral fue una de las series de despliegues que se estaban realizando realizando desde distintos puntos del Estrecho de Magallanes, en donde la blanca estela de diferentes diferentes buques de la Armada fueron uniéndose uniéndose para el desarrollo de distintas formaciones, venciendo el temporal y demostrando la experiencia y el fuerte entrenamiento.
EL ETHOS NAVAL EN CADA INSTANTE Algunos han señalado señalado que en las aguas australes se forjan los marinos, mucho de eso tiene su asidero en las complejas condiciones condiciones meteorológicas y de corriente que ponen ponen a prueba a los más experimentados navegantes, navegantes, lo cual se nota en el puente de mando mando de las unidades de nuestra Armada.
El silencio y disciplina disciplina son claves ante cada maniobra, en donde donde la instrucción con voz marcial y precisa es repetida al momento momento de su ejecución, es un ambiente especial en donde cada mujer y hombre tiene claro su rol, responsabilidad y también efecto sobre el buque del cual son su tripulación.
La Flota Austral se iba conformando en el Estrecho de Magallanes, el punto de encuentro se hacía palpable incluso para el ojo inexperto, las siluetas de los buques se veían en el horizonte, horizonte, siendo identificados por los vigías y manteniendo manteniendo la comunicación necesaria, ya el arrebol magallánico había pasado pasado y las primeras luces daban cuenta de lo bravo bravo del mar en nuestro estrecho.
SILUETAS Y MANIOBRAS EN EL MAR Las elegantes siluetas siluetas de las Lanchas de Servicio General “Punta Arenas” y “Puerto Natales” contrastaba con la forma y estruc;1]. La flota Austral de la Armada De Chile navegando por el Estrecho De Magallanes tura de la histórica barcaza “Elicura”, la cual con casi 60 años de servicio en Magallanes es la unidad construida por Asmar más antigua en servicio activo, su andar vencía cada una de las olas las que se reventaban en su rampa, rampa, a un el Patrullero de Servicio General “Izasa”, escoltando la formación marcando marcando con su impronta el poder de tantas navegaciones navegaciones en el sur austral, incluso llegando llegando al Territorio Chileno Antártico, y que junto al Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba”, en movimientos y desplazamientos desplazamientos calculados e impactantes, iban conformando la formación formación encabezada por el Rompehielos “Almirante Vid”. En efecto nos hace recordar que la historia historia se proyecta a futuro, eran más de seis décadas décadas de proyectos de construcción naval operando, operando, navegando en las aguas australes, desde el programa de buques de desembarco livianos de barcazas, la clase Danubio de los potentes patrulleros, las ágiles lanchas tipo Protector, el Patrullero Oceánico y nuestro colosal Rompehielos, años de desarrollo, esfuerzo esfuerzo y voluntad de un país con vocación marítima, buques que han navegado los canales canales australes y que con aquella impronta han llegado al Territorio Chileno Antártico.
Aquella navegación de la “Flota Austral”, nos hace recordar que la historia no es una disciplina disciplina necesariamente que analiza procesos del pasado en sí mismo, muy por el contrario, es la comprensión de aquellos hechos y dinámicas dinámicas con una mirada a futuro, demostración concreta de que Chile tiene mucho que decir en capacidades de construcción construcción naval.
Sin embargo, cuando cuando la formación naval parecía completa irrumpieron irrumpieron el P-111 y el helicóptero Dauphin del Grupo Aeronaval Sur, dando cuenta que las dimensiones de nuestro nuestro mar son varias, y en esta ocasión los cielos de nuestro mar también fueron parte de una navegación que ya se enfilaba hacia la bahía de Punta Arenas.
NAVEGANDO FRENTE A LA PERLA DEL ESTRECHO Navegando en la bahía bahía de Punta Arenas se podía apreciar las unidades unidades en línea, en donde nuestro pabellón nacional nacional parecía agitar se con una fuerza renovada renovada ante el viento de la Patagonia, un paso que fue marcando una blanca blanca estela sobre nuestro mar, un espectáculo que muchos pudieron apreciar desde distintos sectores de la ciudad, mirando asombrados y también curioso el paso de la Flota Austral, la cual generalmente está desplegada en tareas a lo largo y ancho de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
FIN DE UNA JORNADA Y PROYECCIÓN DE UNA HISTORIA Al culminar las tareas tareas encomendadas comenzó el retiro de las unidades, desplazándose desplazándose a sus diferentes sitios para recalar, marcando marcando sobre el mar trazos de su paso y al mismo tiempo que nos hace reflexionar en torno a las diferentes historias historias que se han forjado a bordo de aquellos buques buques que, lejos de estar quietos en los muelles, son desplegados en la protección de nuestro territorio.
Los buques tienen alma, es algo que le impregnan impregnan las dotaciones, es el esfuerzo y sacrificio, sacrificio, algo que se forja y se siente en forma muy especial, ya sea una barcaza barcaza con casi 60 años, una Patrullera con 31 años, una lancha con algo más de 20 o un rompehielos con un año venciendo el temporal, temporal, es la identidad que trasciende en los buques de la Armada, es el servicio y la vocación vocación de quienes vieron en el mar una forma de servir a Chile.
Al recalar los recuerdos recuerdos de la jornada se agolpan, conversaciones, conversaciones, intercambios de ideas y preguntas, observar y asumir que quizás sin buscarlo buscarlo fuimos testigos de un momento único en las aguas australes, australes, fue la “Flota Austral” que marco su impronta en el histórico Estrecho de Magallanes. Las flotas se pudieron apreciar por el Estrecho de Magallanes..