Autor: Gian Franco Giovines D. gian.giovinesomercuriovalpo.cl
Enfermedades respiratorias en franco ascenso: expertos prevén peak en mayo
Enfermedades respiratorias en franco ascenso: expertos prevén peak en mayo os mesesrestan aún paD rala llegada del invierno. Sin embargo, las enfermedades respiratorias no sehan hecho esperar y enla última semana seregistró el peak de casos de virus respiratorios delo queva delaño.
De acuerdo al Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública (ISP), publicado ayer, en lasemana 16-desdeel lunes 14 deabrilal domingo 20-se efectuaron 3.120 exámenes en los centros de salud, arrojando 1.392 casos positivos de virus respiratorios, lo que equivalea una positividad de un 44,6%. Deltotal, 441 exámenes por enfermedades respiratorias se realizaron en la Región de Valparaíso, los que a su vez detectaron 204 contagios efectivos de infecciones respiratorias.
Anivel regional, esta semanalos centros de salud de Viña del Marlideraronel número de testeos, con 236 exámenes, seguidos de Valparaíso (123), San Antonio (50) y San Felipe (32). En cuanto a casos confirmados de virus respiratorios enla Región, Viña del Mar registró 121, Valparaíso 57, San Antonio confirmó 22 y San Felipe reportó 4 casos positivos, de acuerdoa cifras del1SP.
VIRUS MÁS COMUNES Pero, ¿cuáles son las enfermedades virales más frecuentes en este otoño-invierno? De acuerdo al citado informedel Instituto de Salud Pública, el 41,9% delos casoscorrespondenarinovirus, mientras que el 40,4% refieren a casos de Influenza A.
En tercer lugar se ubica el adenovirus (7,3%). Másatrás, con una menor proporción de contagios, se encuentran el covid-19 (3,0%), la parainfluenza: (2,0%, y la infuenza B(0,8%). Los datos del ISP muestran que ya la curva de virus respiratorios va en franco ascenso. Sin embargo, el peak podría producirse entre los meses de mayo y junio, según proyectan losexpertos. El Dr.
Gonzalo Wilson, infectólogo del Hospital Carlos Van Buren y académico de la Escuela de Medicina UV, advierte que “ya estamos dentro de la época en que se espera que comience el alza delos virus respiratorios, que comienza en la primera semana de abril”. Esta temporada ha sido diferentea otras, dice el especialista, porque “el rinovirus ha aumentado bastante esteaño y está causando bastante hospitalizaciones, tanto en niños como en adultos mayores, o portadores de enfermedadescrónicas, como diabetes, insuficiencias cardiacas”. Lo propio ocurre con la Influenza A, que si bien ocupa el segundo lugar entre losvirus respiratorios, su contagio es el que más ha crecido en esta última semana, por lo quese espera que seala enfermedad viral más frecuente enla temporada invernal. En cuanto al covid-19, causante de7 millones de muertes en el mundo según la OMS, el Dr. Wilson detalla que la enfermedad, gracias alas vacunas, comparativamente “tiene un ves de infecciones respiratorias por estos virus, además delnúmero de hospitalizaciones.
Probablemente, en las próximas semanas seespera que estosiga aumentando debido a que las condiciones climáticas están cambiando, donde empiezan a bajar las temperaturas, donde la gente se encierra por razones obvias, la ventilación de los espacios cerrados es menor y todo esto favorece las infecciones respiratorias”. Aunquela vacunación dela influenza está avanzada, esto no ocurre con la inoculación por covid-19, que apenasvaen 14,2%, según el DEIS. “Esto es muy poco. Este año, como nunca, tenemos una vacunación pobre, escasa, y eso nos podría complicar sino cambia en las próximas semanas.
Si la gente no se vacuna, puede que tengamos un invierno mu muy complicado”, sentenc Para más información sobre las campañas de inoculación vigentes, puede revisar el (3 sitio www.mevacuno.cl. menor contagio, y con cuadros respiratorios bastante leves, casicomo un resfrío común”. Sibienloscontagiosvanen alza, Wilson asevera que “mayo y junio, generalmente, son los meses más críticos”. VACUNACIÓN EN LA REGIÓN Consultados por El Mercurio de Valparaíso, desde la Seremi de Salud precisaron que, según sus proyecciones, “la mayor alzadecirculación de virus respiratoriose producirá a mitad del mes de mayo”, por lo que remarcaron “la importancia de vacunarse antes que termineel mes deabril dado que la vacuDr. Rodrigo Cruz Jefe lAAS Hospital de Quilpué Dr.
Gonzalo Wilson Infectólogo Hospital Van Buren na contra la influenza protege aproximadamente dos semanas después de lainoculación”. Enestalínea, la reparti local del Ministerio de Saludinformó que el porcentaje de avance de vacunación influenzaparala Región de Valparaíso es del 55,45%, lo que se traduceen más de 590 mil personas inmunizadas, superando la campaña de 2024a esta misma fecha por más del 10%. “Si bien esto es una buena noticia, aún nos queda seguir avanzando en la cobertura, especialmente en los grupos de mayores de 60 años y niños y niñas de 6 meses a 10 años”, enfatizaron desde la cartera. ATENCIONES DE URGENCIA Juntoal alza de casos, también se ha reportado un aumento enlas atenciones de urgencia. Deacuerdo acifras del Minsal, en la semana 16 se registraron 2.634 atenciones porenfermedades del sistema respiratorio en la Región de Valparaíso, delas cuales 420 corresponden abronquitis, 302aneumonía y 223 ainfluenza. El Dr. Rodrigo Cruz, infectólogo UV y jefe de la Unidad IAAS del Hospital de Quilpué, confirma que estas semanas “han aumentado los casos gra“Este año, como nunca, tenemos una vacunación pobre.
Si lagente nose vacuna, puede que tengamos un invierno muy, muy complicado”. e viña del Mar realizó 236 exámenes de enfermedades respiratorias en la semana del 13 al 20 de abril, informando 121 casos positivos. e Valparaíso efectuó 123 testeos, detectando virus respiratorios en 57 casos, de acuerdo al último reporte del Instituto de Salud Pública. cursó 50 + san Antonio atenciones por enfermedadesrespiratorias.
Fueron 22 los casos positivos. esan Felipe realizó 32 exámenes, de los cuales solo cuatro casos resultaron positivos de virus respiratorios, segúnel informe del 1SP. 2.634 consultas de urgencia de enfermedadesrespiratorias se registraron en laRegión en la semana 16 (Minsal). 204 casos positivos de virus respiratorios hubo en la zonaentre el 13 y el 20 de abril, según reporte del IPS.
“El rinovirus ha aumentado bastante este año y está causando bastantes hospitalizaciones, tanto en niños como en adultos mayores”. “La mayor alza de circulación de virus respiratorio se producirá a mitad de mayo, por esto la importancia de vacunarse antes que termine abril”. Seremide Salud. Sarub. El rinovirus y la influenza son las más frecuentes esta temporada y Viña del Mar concentra la mayor cantidad de casos. Vacunación por influenza en la Región alcanza el 55%. MEJORAR LOS NIVELES DE VACUNACIÓN ANTES DE FIN DE MES SERÁ CLAVE PARA ENFRENTAR PEAKDE CONTAGIOS.