Autor: Guillermo Ávila Nieves La Estrella de Valparaiso
“El organismo en falta no fue el municipio, sino Senapred”
“El organismo en falta no fue el municipio, sino Senapred” 1i bien aquella jornaS da del viernes 2 de febrerodel2024 aparecía copada en su agenda laboral, lo que le tocó vivir a continuación, marcaría un antes y un después, como a miles de personas en la Región de Valparaíso.
“Lo primero, es un recuerdo de empatía con los afectados: siento que todavía no ha existido plena justicia sobre lo que los damnificados están esperando, al menos respuesta del Estado”. Sentada en un salón al interior del edificio municipal en calle Arlegui, con su notebook de frente y el Estero Marga Marga a su espalda, Macarena Ripamonti Serrano, alcaldesa de Viña del Mar, por casi una hora, aborda con La Estrella lo que fue el 2F y sus consecuencias a casi un año del megaincendio. En la mañana de ese día, recibimos información de vecinos del sector sur respecto de la llegada de pavesas a sus casas”. Así, se desplegaron de inmediato en terreno, recalca. “Me fui con el director de Emergencia a supervisar. Hicimos un llamado para que todos los funcioarios estuvieran al servicio de una emergencia. Empezamos un proceso de agrega: evacuación”. Y “Fue un evento traumático para todo el mundo, las víctimas del incendio. Cerca de 50 funcionarios del municipio perdieron sus viviendas “, lamenta.
Ripamonti recuerda que pasada las 13 horas dio la instrucción directaa todos sus equipos de emergencia y de seguridad pública a ir a merodear las zonas de la interfaz urba“Me tocó estar na forestal. esa tarde y noche con el comandante del Cuerpo deVivienda, “o edificio de 4 departamentos de 80 mt2 en El Olivar y 100% reconstruido en Canal Beagle”: Ripamonti. sastres y Planes por Amenaza de Tsunami, terremoto e incendios forestales, a Senapred, sin que esta última entidad cumpliera con los plazos establecidos por la normativa para oportuna revisión, debiendo el Senapred implementar medidas de control). -Bufete de abogados que representan a víctimas del megaincendio se querellaron en sucontra, incluso por cuasidelito de homicidio. ¿Qué opina a hoy? Lo que están haciendo los abogados es intentar ganar dinero a costa del sufrimiento de las personas. Y lo otro, yo me atrevería a decir incluso ocupar esto para ganar elecciones: fue lo que hicieron y es repugnante.
La gente lo sabe, se pudo dar cuenta porque tenemos un trabajo permanente y conocen lo que realizamos. «También seapunta ala falta de Plan de Prevención de Emergencia Municipal y de evacuación, que incluso habría sido plagiado. Osea, si esta investigación no la hubiese tomado la Contraloría, ellos seguirían mintiendo al respecto. Quedó acreditado que no existía plagio, quedó acreditado que teníamos Plan de Emergencia, incluso dos, y quedó acreditado también queel organismo que se retardó en varias cosas fueron otros.
Tenemos la tranquilidad de que ya existe una voz autorizada legal que fiscaliza, pero“ÚNICA CASA PARADA ES LA NUESTRA” Acerca del trabajo con el premiado Alejandro Aravena y su esde arquitectura “Elemental”en ElOlivar, Ripamontiafirtudio “En ElOlivar existe una problemática normativa quese mó: podría haber solucionado desde el día uno, pero no hubo voIuntad.
Y junto con la oficina de arquitectura más prestigiosa del país, hicimos un diseño que pasó por la Universidad Federico Santa María para ser evaluado y mejorado, y con el Ministeriode Hacienda a través del Fondo de Reconstrucción, aportes de privados para construir un edificio. Pasaba de 37 metros cuadrados a 80 mt2. Diseñado por y para las comunidades. Si hubiésemos hecho este diseño, podríamos haber llegado a las que lo están esperando en El Olivar. Dehecho, dos mil familias lanuestra esla única vivienda que hoy está parada allí“CON EL EQUIPO EVACUAMOS A ALGUNAS PERSONAS ESE DÍA. ALGO QUE VAA QUEDAR GRABADO Y Bomberos de Viña del Mar en el sector de Miraflores.
En ese entonces, ya logr: mos dimensionar... y junto con él, generamos un proceso de planificación”. -¿Qué lecciones siente que se han aprendido? Uno esperaría primero que exista una ley especial que regule toda la gobernanza en torno a la precaución de las emergencias de incendios forestales en zonas de interfaz. Tener institucionalidad nueva con todas las correcciones que hacer a Conaf. do, incluso una postula exponer, pero también Y un plan de inversiones, cióninternacional (Bloom existe un componente de tecnología einnovación. berg Philanthropies Maorden político.
Ponemos Como municipio, teneyors Challenge). en valor la respuesta que mos nuevos equipos de tuvo la Contraloría respecrespuesta, un sistema de -La indagatoria en la Comito de la misma investigamonitoreo de incendios, sión Investigadora del Meción, en la cual, por ejemcoordinación profunda gaincendio del Congreso plo, ya se ratificó que tecon los organismos de resseñaló al puestode mando, níamos planes de emerpuesta, particularmente pero también hubo críticas gencia, que estaban vigencon Bomberos.
Coordinahacia las alcaldesas. ¿Hay tes, que el organismo que ción muy concreta con los algún tipo de meaculpa? estuvo en falta no fue el vecinos que viven en la inValoramos mucho el municipio, sino que Senaterfaz urbana forestal, hetrabajo que se hizo en la pred. Hay personas que mos apalancado todos los Comisión. Nosotros tuvisostuvieron mentiras que recursos que hemos podimos la oportunidad deira hoyyaseestán acreditado. ES PARTE DE NUESTRA INTIMIDAD”. Y con el único objetivo de tener réditos electorales. Y eso es macabro. -Se ha reprochado el tema dela limpieza en quebradas, la no convocatoria del Cogry i fadlt a de utilización deradios de emergenci Contraloría acreditó también esos puntos deinvestigación. Nosotros no somos parte del puesto de mando. Estamos demostrando y acreditando cada imagen, cada proceso de limpieza que existió. El fuego fue generado de manera concertada, criminal, por más de siete personas que hoy están detenidas.
No guarda relación con nada de lo que un municipio haya podido hacer, porque personas de manera concertada desencadenaron un incendio que es completamente excepcional en la historia del país. (En este punto, citan a Contraloría: se determinó queel municipio presentó el Plan Comunal para Reducción del Riesgo de De-6%Tratar de asociar eso (causas) con el municipio o la alcaldesa, quedó demostrado que fue una intención política macabra”. Macarena Ripamontimos a disposición la Dirección de Obra, coordina"mos con el conservador de Bienes Raíces y logramos en menos de un año tener del orden de 60 viviendas completamente reconstruidas y mejores del estándar que existía antes. Además, cambiamos todas las luminarias del sector. Coordinamos con los equipos la obtención de documentos, ayudamos a familias, en su mayoría adultos mayores, a encontrar espacios hasta la entrega de su vivienda definitiva. Logramos recuperar el 100% del barrio (Canal Beagle). «Sin embargo, damnificados sienten abandono de parte de las autoridades. También del municipio. Solo en Viña del Mar son del orden de 5.700 viviendas. Creo que el aprendizaje es que tiene que existir un diseño eficiente por parte de un organismo independiente, acelerar los procesos y ver experiencias, como por ejemplo, Desarrollo País. Hay dos decisiones atomar: sacaruna resolución para levantar todo tipo de inhabilidad y reconstruir. Y las personas que no sean propietarias, puedan arrendar. Esto extremó las condiciones graves de hacinamiento, de pobreza y de marginalidad. Hay que ocupar toda la capacidad del Estado. Nuestro desafío: contener y apoyar con los profesionales que tenemos y levantar proyectos. También construir vialidades intermedias. Esperamos construir en Villa Independencia. Onadie ha venido a pedir disculpas por ello. -¿Cuál es la gestión impulsada por parte del municipio en este proceso de reconstrucción? Vecinos comenzaron con la autoconstrucción y ahí, en muchos casos, les ayudamos. Por ejemplo, a las postulaciones del proceso de autoconstrucción, con asistencias técnicas. Diseñamos una propuesta desde el municipio hacia el Gobierno diferentea la quese ha dado en la historia del país. Una respuesta eficiente, oportuna y trabajada con las propias comunidades. No fue oída y da mucha lástima. En Viña del Mar, 40% de la superficie se quemó y son cinco sectores afectados con características distintas. Algunos son campamentos, asentamientos, loteos irregulares, otros son loteos regulares y entre ellos hay otras distinciones. En Canal Beagle nos coordinamos con Desafío Levantemos Chile, los aportes privados, pusi-. Tras su reelección, Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar, ha tenido que sortear la crisis por el 2F.
Jefa comunal afirma que “se pudo ratificar que teníamos planes de emergencia vigentes”. Y acusa: “Nadie ha venido a pedir disculpas”. CEDIDA MUNICIPIO “SIGNIFICÓ MUCHO DOLOR, ES UN DESAFÍO DE SEGUIR ADELANTE” “El organismo en falta no fue el municipio, sino Senapred” 1i bien aquella jornaS da del viernes 2 de febrerodel2024 aparecía copada en su agenda laboral, lo que le tocó vivir a continuación, marcaría un antes y un después, como a miles de personas en la Región de Valparaíso.
“Lo primero, es un recuerdo de empatía con los afectados: siento que todavía no ha existido plena justicia sobre lo que los damnificados están esperando, al menos respuesta del Estado”. Sentada en un salón al interior del edificio municipal en calle Arlegui, con su notebook de frente y el Estero Marga Marga a su espalda, Macarena Ripamonti Serrano, alcaldesa de Viña del Mar, por casi una hora, aborda con La Estrella lo que fue el 2F y sus consecuencias a casi un año del megaincendio. En la mañana de ese día, recibimos información de vecinos del sector sur respecto de la llegada de pavesas a sus casas”. Así, se desplegaron de inmediato en terreno, recalca. “Me fui con el director de Emergencia a supervisar. Hicimos un llamado para que todos los funcioarios estuvieran al servicio de una emergencia. Empezamos un proceso de agrega: evacuación”. Y “Fue un evento traumático para todo el mundo, las víctimas del incendio. Cerca de 50 funcionarios del municipio perdieron sus viviendas “, lamenta.
Ripamonti recuerda que pasada las 13 horas dio la instrucción directaa todos sus equipos de emergencia y de seguridad pública a ir a merodear las zonas de la interfaz urba“Me tocó estar na forestal. esa tarde y noche con el comandante del Cuerpo deVivienda, “o edificio de 4 departamentos de 80 mt2 en El Olivar y 100% reconstruido en Canal Beagle”: Ripamonti. sastres y Planes por Amenaza de Tsunami, terremoto e incendios forestales, a Senapred, sin que esta última entidad cumpliera con los plazos establecidos por la normativa para oportuna revisión, debiendo el Senapred implementar medidas de control). -Bufete de abogados que representan a víctimas del megaincendio se querellaron en sucontra, incluso por cuasidelito de homicidio. ¿Qué opina a hoy? Lo que están haciendo los abogados es intentar ganar dinero a costa del sufrimiento de las personas. Y lo otro, yo me atrevería a decir incluso ocupar esto para ganar elecciones: fue lo que hicieron y es repugnante.
La gente lo sabe, se pudo dar cuenta porque tenemos un trabajo permanente y conocen lo que realizamos. «También seapunta ala falta de Plan de Prevención de Emergencia Municipal y de evacuación, que incluso habría sido plagiado. Osea, si esta investigación no la hubiese tomado la Contraloría, ellos seguirían mintiendo al respecto. Quedó acreditado que no existía plagio, quedó acreditado que teníamos Plan de Emergencia, incluso dos, y quedó acreditado también queel organismo que se retardó en varias cosas fueron otros.
Tenemos la tranquilidad de que ya existe una voz autorizada legal que fiscaliza, pero“ÚNICA CASA PARADA ES LA NUESTRA” Acerca del trabajo con el premiado Alejandro Aravena y su esde arquitectura “Elemental”en ElOlivar, Ripamontiafirtudio “En ElOlivar existe una problemática normativa quese mó: podría haber solucionado desde el día uno, pero no hubo voIuntad.
Y junto con la oficina de arquitectura más prestigiosa del país, hicimos un diseño que pasó por la Universidad Federico Santa María para ser evaluado y mejorado, y con el Ministeriode Hacienda a través del Fondo de Reconstrucción, aportes de privados para construir un edificio. Pasaba de 37 metros cuadrados a 80 mt2. Diseñado por y para las comunidades. Si hubiésemos hecho este diseño, podríamos haber llegado a las que lo están esperando en El Olivar. Dehecho, dos mil familias lanuestra esla única vivienda que hoy está parada allí“CON EL EQUIPO EVACUAMOS A ALGUNAS PERSONAS ESE DÍA. ALGO QUE VAA QUEDAR GRABADO Y Bomberos de Viña del Mar en el sector de Miraflores.
En ese entonces, ya logr: mos dimensionar... y junto con él, generamos un proceso de planificación”. -¿Qué lecciones siente que se han aprendido? Uno esperaría primero que exista una ley especial que regule toda la gobernanza en torno a la precaución de las emergencias de incendios forestales en zonas de interfaz. Tener institucionalidad nueva con todas las correcciones que hacer a Conaf. do, incluso una postula exponer, pero también Y un plan de inversiones, cióninternacional (Bloom existe un componente de tecnología einnovación. berg Philanthropies Maorden político.
Ponemos Como municipio, teneyors Challenge). en valor la respuesta que mos nuevos equipos de tuvo la Contraloría respecrespuesta, un sistema de -La indagatoria en la Comito de la misma investigamonitoreo de incendios, sión Investigadora del Meción, en la cual, por ejemcoordinación profunda gaincendio del Congreso plo, ya se ratificó que tecon los organismos de resseñaló al puestode mando, níamos planes de emerpuesta, particularmente pero también hubo críticas gencia, que estaban vigencon Bomberos.
Coordinahacia las alcaldesas. ¿Hay tes, que el organismo que ción muy concreta con los algún tipo de meaculpa? estuvo en falta no fue el vecinos que viven en la inValoramos mucho el municipio, sino que Senaterfaz urbana forestal, hetrabajo que se hizo en la pred. Hay personas que mos apalancado todos los Comisión. Nosotros tuvisostuvieron mentiras que recursos que hemos podimos la oportunidad deira hoyyaseestán acreditado. ES PARTE DE NUESTRA INTIMIDAD”. Y con el único objetivo de tener réditos electorales. Y eso es macabro. -Se ha reprochado el tema dela limpieza en quebradas, la no convocatoria del Cogry i fadlt a de utilización deradios de emergenci Contraloría acreditó también esos puntos deinvestigación. Nosotros no somos parte del puesto de mando. Estamos demostrando y acreditando cada imagen, cada proceso de limpieza que existió. El fuego fue generado de manera concertada, criminal, por más de siete personas que hoy están detenidas.
No guarda relación con nada de lo que un municipio haya podido hacer, porque personas de manera concertada desencadenaron un incendio que es completamente excepcional en la historia del país. (En este punto, citan a Contraloría: se determinó queel municipio presentó el Plan Comunal para Reducción del Riesgo de De-6%Tratar de asociar eso (causas) con el municipio o la alcaldesa, quedó demostrado que fue una intención política macabra”. Macarena Ripamontimos a disposición la Dirección de Obra, coordina"mos con el conservador de Bienes Raíces y logramos en menos de un año tener del orden de 60 viviendas completamente reconstruidas y mejores del estándar que existía antes. Además, cambiamos todas las luminarias del sector. Coordinamos con los equipos la obtención de documentos, ayudamos a familias, en su mayoría adultos mayores, a encontrar espacios hasta la entrega de su vivienda definitiva. Logramos recuperar el 100% del barrio (Canal Beagle). «Sin embargo, damnificados sienten abandono de parte de las autoridades. También del municipio. Solo en Viña del Mar son del orden de 5.700 viviendas. Creo que el aprendizaje es que tiene que existir un diseño eficiente por parte de un organismo independiente, acelerar los procesos y ver experiencias, como por ejemplo, Desarrollo País. Hay dos decisiones atomar: sacaruna resolución para levantar todo tipo de inhabilidad y reconstruir. Y las personas que no sean propietarias, puedan arrendar. Esto extremó las condiciones graves de hacinamiento, de pobreza y de marginalidad. Hay que ocupar toda la capacidad del Estado. Nuestro desafío: contener y apoyar con los profesionales que tenemos y levantar proyectos. También construir vialidades intermedias. Esperamos construir en Villa Independencia. Onadie ha venido a pedir disculpas por ello. -¿Cuál es la gestión impulsada por parte del municipio en este proceso de reconstrucción? Vecinos comenzaron con la autoconstrucción y ahí, en muchos casos, les ayudamos. Por ejemplo, a las postulaciones del proceso de autoconstrucción, con asistencias técnicas. Diseñamos una propuesta desde el municipio hacia el Gobierno diferentea la quese ha dado en la historia del país. Una respuesta eficiente, oportuna y trabajada con las propias comunidades. No fue oída y da mucha lástima. En Viña del Mar, 40% de la superficie se quemó y son cinco sectores afectados con características distintas. Algunos son campamentos, asentamientos, loteos irregulares, otros son loteos regulares y entre ellos hay otras distinciones. En Canal Beagle nos coordinamos con Desafío Levantemos Chile, los aportes privados, pusi-. Tras su reelección, Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar, ha tenido que sortear la crisis por el 2F. Jefa comunal afirma que “se pudo ratificar que teníamos planes de emergencia vigentes”. Y acusa: “Nadie ha venido a pedir disculpas”. CEDIDA MUNICIPIO “SIGNIFICÓ MUCHO DOLOR, ES UN DESAFÍO DE SEGUIR ADELANTE”