Académica Udec: “Las brechas de género siguen siendo una realidad”
Académica Udec: “Las brechas de género siguen siendo una realidad” 4 5 pS ¡ Ñ ELTRABAJO CIENTÍFICO AVANZA EN LAS REGIONES DEL PAÍS. Académica UdeC: "Las brechas de género siguen siendo una realidad" Enel marco del aniversario del Centro Eula, se realizaron dos encuentros.
El primero vinculando a organizaciones sociales, mundoprivado y público con la academia, en la que partici paron las Fundaciones El Árbol, Pongo, la Comisión de Medio Ambiente de Cañete y la Seremi de Medioambiente, entre otros. Asimismo, se organizó un encuentro con perspectiva de género, un espacio para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en las ciencias ambientales.
Yenifer González, estudiante de doctorado en Ciencias Ambientales, resaltó la importancia de abrir más espacios de liderazgo para investigadoras: "Todavía falta ver más mujeres en cargos de alta dirección, como autoridades de decanatura, de directoras del centro, así como en la rectoría de la Universidad de Concepción". Marcela Salgado, académica de la Facultad de Ciencias. Ambientales y organi zadora del evento, reforzó esta idea. "Las brechas de género en la ciencia siguen siendo una realidad. Es fundamental seguir cuestiofue el año de fundación del Centro Eula, pionero en la investigación ambiental en Chile. nándonos cómo reducirlas y generar más oportunidades paratodas"..