COLUMNAS DE OPINIÓN: Una estrella en la oscuridad
COLUMNAS DE OPINIÓN: Una estrella en la oscuridad EL POLICLÍNICO DE LOS LIBROS Una estrella Una estrella en la oscuridad por Cristián Brito Villalobos por Cristián Brito Villalobos En María Luisa Bombal, el teatro de los muertos (UDP, 2019), del periodista y escritor Diego Zuñiga, se nos presenta más que una biografía; una imagen de una delasescritoras fundamentales dela literatura chilena del siglo XX.
Graciasal texto, escrito con la pausa, el estilo pulcro y ameno de Zuñiga, nos enteramos de diversas historias y anécdotas que vivió la escritora chilena, admirada por autorescomo Juan Rulfo -que se inspiró en Bombal para escribiresa obra monumental que es Pedro Páramo-, Neruda y Borges, entre otros.
La prosa de Zuñiga nos lleva recorrerla vida más allá dela obra, nos entrega un retrato dela autora de La amortajada, quien es mencionada por García Márquez comola adelantada de ese estilo que seiba a llamar realismo mágico. Neruda la abrazócon admiración y amor.
Educada en París, Bombal escribió gran parte de su obra en Buenos Airescuandotenía menos detreinta años, también se educa en cine en Estados Unidos, sin embargo, lasombra del alcoholismo y depresión la acompañará hasta el fin de sus días. Esta oscuridad es una delas características desus textos.
Bombal es intensa, y eso se corrobora cuando se encuentra con Eulogio Sánchez, su primer amor, y en plena calle Agustinas, en el centro de Santiago, sin pensarlosaca una pistola y le dispara cuatroveces hiriéndolo de gravedad. Es detenida, pero al tiempo queda libre. Este episodio la marcará, asignándole una publicidad alejada dela importancia desu trabajo. Bombal llevó desu trabajo.
Bombal llevó DIEG: María Luisa Bombal el teatro de los muertos el teatro de los muertos 4 Zuñiga nos lleva recorrer la vida más allá de la obra, nos entrega un retrato de la autora de La amortajada. una relación distante consu hija Brigitte, a quien siempre recordaba. Sabida es su postura política; Bombal apoyó públicamente a la dictadura militar de Pinochet. Fue postulada cuatro veces al Premio Nacional de Literatura, mio Nacional de Literatura, tenuncasele entregó. Bombal nunca recibió el reconocimiento que se merecía, La vida de María Luisa Bombal termina trágicamente. Enferma a consecuencia del alcoholismo, una hemorragia hepática terminará con su vida. Tenia 69 años. Unlibro necesario. TÍTULO: "María Luisa Bombal, el teatro de los muertos" AUTOR: Diego Zúñiga EDITORIAL: UDP.