Autor: Carolina Larenas Faundez carolina Jarenas@laestrellachiloe.cl
Adjudican estudio para doble vía entre Chonchi y Quellón
Adjudican estudio para doble vía entre Chonchi y Quellón HITO CERO TELEVISION en un plazo de 440 dias Edebería estar concluido el estudio integral para la eventual concesión de la Ruta 5 tramo Chonchi-Quellón luego que la Dirección General de Concesiones emitiera la resolución que acepta la oferta y adjudica la consultoría a la empresa Técnica y Proyectos S. A. Agencia Chile.
Dentro de la fundamentación del proyecto, el organismo da cuenta que resulta necesario mejorar la geometría del trazado actual, estudiar el aumento de capacidad vehicular, implementar pasarelas peatonales, paraderos de buses, calles deservicio, sistema de barreras de contención y señalética.
Todo ello, con el objeto de mejorar el nivel de servicio de la actual Ruta 5 en el tramo Chonchi-Quellon tanto para los usuarios, como para los sectores residenciales e industriales que existen en torno a la vía. 2 mil 467 millones 367 mil 109 pesos es el presupuesto ofertado por la empresa adjudicataria para realizar el estudio, proyecto al que postularon siete propuestas, pero solo cuatro de ellas pasaron a la etapa final.
Juan Fernando Alvarado, seremi de Obras Públicas, indicó que "se inicia un estudio quevaa demorar casi un año y medio para efectos de poder estudiar desde el punto devista técnico e ingenieril. la consultoría que va en el tramo entre Chonchi y la comuna de Quellon. ¿ Qué estamos diciendo con eso? Que vamos a tener el mismo estándar quetiene la ruta en el norte de nuestro país con doble via desde Aricay en algún momento pasado el 2030 hasta Quellón". Del mismo modo, el secretario regional ministerial afirmó que "el primer paso LA RUTA 5 SUR EN EL SECTOR DE COINCO SUFRIÓ COMPLICACIONES DEBIDO A LAS HELADAS DE HACE UNOS DÍAS EN LA ZONA si hay lugares en los que se debe modificar el trazado original para mayor facilidad por el estándar que requiere la doble vía". El representante del Ejecutivo en la provincia destacó que "es una inversión para el estudio de poco más de 2 mil 400 millones de pesos. se tiene que hacer en un periodo de 440 días y apunta al compromiso del Presidente que señaló que se iba a continuar con el estudio para tener posteriormente la doble via entre Chonchi y QueIlón". Esta consultoría considera estudiar un nuevo trazado para acceder de manera expedita a la ciudad de QueIlón, el cual se deberá emplazar alrededor del área urbana y conectara la Ruta 5 con el muelle-puerto, ubicado al oriente de la ciudad.
O Chonchi, menciono que "creo importante seguir avanzando porque es necesario tener los insumos técnicos y necesarios que permitan avanzar en pos de una mejor conectividad. donde el eje de conexión es la Ruta 5, y debe si o si anexar con el proyecto de la doble via de la provincia en su conjunto". Estudios de ingeniería. demanda, evaluación social, expropiaciones, evaluación territorial con participación ciudadana, asuntos indigenas y ambientales son parte de los aspectos considerados en el proyecto para los 67 kilómetros del tramo. de servicio y la seguridad de los usuarios, en términos de pistas disponibles, curvas que restringen la velocidad de circulación, condiciones de seguridad y numerosos accesos a la vía a nivel en mal estado.
Estas caracteristicas le confieren a la ruta, en importantes sectores de su trazado, una baja capacidad vehiculary bajos niveles de seguridad para los usuarios Para el alcalde quellonino, Claudio Barudy (indep. ) es importante que este estudio se realice a la brevedad posible, para en el futuro poder complementar la doble via de Chonchi a Quellon. porque "creemos que es uno de los tramos más peligrosos, de más alto tráfico y sobre todo de carga pesada y, además, tenemos el puertode conectividad con la zona más austral de nuestra región". Por lo tanto, sumo el jefe comunal que "debe ser considerada en muy corto plazo, de tal manera que podamos contar con una carretera de alto estandar para la seguridad de cada uno de los habitantes de esta provincia, como de aquellas personas que la visitan y para aquellas personas que trabajan en el rubro del transporte" A su vez, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, expuso que "este es el mismo estudio que se hizo en su oportunidad en el tramo ChacaoChonchiy esto nos va a arrojar cuál es el trazado preliminar, los problemas que las comunidades plantean para que pase por algunos sectores, se debe establecer y que dice relación con una doble via para Chiloé se va a concretar en el 2030 en el tramo Chacao-Chonchiy los estudios para que se pueda construir una doble via en el tramo Chonchi-Quellon ya han comenzado". En este sentido, Fernando Oyarzún (RN), alcalde de BASES Las bases dan cuenta que en la actualidad la ruta presenta características físico-operativas que limitan su nivel Esto nos va arrojar cuál es el trazado preliminar, los problemas que las comunidades plantean". Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial.. 440 Días es el plazo que tiene la empresa Técnica y Proyectos S. A. para realizar el análisis que considera una inversión de 2 mil 467 millones de pesos. Autoridades locales valoraron este paso y esperan que se ejecute sin problemas.