Autor: Carolina Larenas Faundez carolina.Jarenas@laestrellachiloe.cl
Gremios llaman a estar alertas por la ejecución de proyectos de conectividad
Gremios llaman a estar alertas por la ejecución de proyectos de conectividad HECTOR PIORES LUIS CONTRERAS GREMIOS SE REUNIERON CON REPRESENTANTES DEL MOP AYER EN ANCUD.
CONGESTIÓN VEHICULAR EN ELACCESO A CASTRO EN LA RUTA 5. habido muchos fallecidos y lo único que pedimos es lo que merecemos en Chiloé, y por eso estamos contentos y agradecemos a todos los que han trabajado en este proyecto de la doble vía.
No es un proceso acotado, es relativamente largo, donde vamos a tener que seguir fiscalizando". Por su parte, Erwin Palma, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) Castro, mencionó que "las noticias son prósperas, claramente es un trabajo que hemos hecho en conjunto con todos los gremios, un trabajo que tiene muchos años y yo valoro la disposición que ha tenido el ministerio (de Obras Públicas) porque esto es un bien para todos los chilotes". O O bras de conectividad como la vinculada a la apertura de las ofertas económicas de la doble via entre Chacao y Chonchi, la conservación del tramo Chacao-Degan y el Bypass de Castro fueron parte de los temas que se analizaron en el marco de una reunión convocada por la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud y que congregó a gremios de la provincia.
De esta forma, en la cita que se realizó en Panamericana Hotel Ancud y que también consideró la presencia de representantes de la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas se reviso el avance y los proximos pasos del proyecto de doble via, la inversión de 16 mil millones de pesos en la Ruta 5 actual entre Chacao y Degan-mejoramiento que comenzaría a fines de añoy el compromiso de entregar el bypass en el 2026.
También se solicitó a las autoridades del MOP gestiones con la concesionaria de la Ruta del Canal facilidades y desafios relacionados con la implementación de métodos de pago electrónico para el uso de la doble via entre Pargua y Puerto Montt.
Fernando Alvarado, seremi de Obras Públicas, expuso que "recibimos una invitación de la Camara de Comercio de Ancud y de distintos gremios para poder comentar esta tremenda noticia para Chiloé que dice relación con la doble via que va a unir Chacao con Chonchi y se aprovecharon de plantear varias inquietudes que tienen los distintos dirigentes, relacionadas con obras viales", Junto con ello, expuso que "también generamos compromisos para que ojalá a fines de julio o en agosto, podamos estar de nuevo acá con gente de la Dirección General de Concesiones para entregar información más precisa de la que pudimos plantear hoy gente de fuera a hacerlo". Otra de las personas que formo parte del encuentro fue Andrés Ojeda (indep. ) alcalde de Ancud, afirmando que "se van dando estos pasos que son trascendentales, históricos para el Archipiélago de Chiloé con el tema de la doble via entre Chacao y Chonchi y el estudio entre Chonchi y Quellón.
También tuvimos claridad del mejoramiento de la ruta en dos etapas: Chacao-puente Pudetoy puente Pudeto a Degañ, dos contratos distintos que suman alrededor de 16 mil millones de pesos de inversión". A su vez, Fernando Borquez (UDI), diputado por la zona, comentó sobre el proyectado ensanche de la Panamericana que "aqui tenemos una ruta en la que ha (ayer]", Gastón Cárcamo, presidente de la Camara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, sostuvo tras el encuentro que "los sueños no se cumplen, se trabajan, y ese ha sido el trabajo de todos los gremios.
Estamos felices de recibir esta noticia de la doble vía, que realmente va a cambiar la cara del Archipiélago". INVITACIÓN El dirigente añadió que "invito a todos los que viven acá a que nos preparemos porque el impacto va a ser muy fuerte, habrá trabajos, mucho movimiento y para que todo eso que se va a generar, hay que estar preparados y nosotros podamos ofrecer servicios y no venga 2026 sería entregado al uso el Bypass de Castro que sacará la Ruta 5 Sur del centro de la ciudad.. La construcción de la doble via entre Chacao y Chonchi y el mejoramiento de la Ruta 5 en la zona norte de la provincia son parte de las iniciativas que cambiarán el rostro al Archipiélago, aunque planteando desafíos.