La Escuela de Oficina Humberstone que visitó la poetisa Gabriela Mistral
La Escuela de Oficina Humberstone que visitó la poetisa Gabriela Mistral Muchas personas deben recordar que la Escuela Escuela N 35 de la salitrera Humberstone fue visitada por la poetisa Gabriela Mistral el 7 de julio de 1938, luego que el establecimiento establecimiento educacional fuera remozado y ampliado. ampliado. En la oportunidad compartió rondas con las y los estudiantes en el patio patio del colegio pampino. Es que, Gabriela Mistral, sensibilizada por la vida de las comunidades salitreras salitreras quiso conocer ese colegio.
En la actualidad, cientos de personas visitan la ex salitrera Humberstone, Humberstone, su mercado, la plaza y el teatro y las exposiciones exposiciones de herramientas, A dormitorios, cocinas y utensilios del hogar Pero un lugar, en especial, llama la atención de los visitantes, ese lugar son las salas de la vieja escuela, escuela, que es precisamente, el lugar que recorrió Gabriel Gabriel Mistral. Están muy bien conservada conservada la estructura de la escuela, escuela, como sus salas de clases, bancos. Las fachadas de esta escuelita escuelita pampina, que se levanta como uno de los grandes atractivos de interés interés turístico cultural es uno de los espacios que concentra mayor flujo de visitantes. De hecho, sus dependencias, dotadas de pupitres y pizarrones de la época, son utilizadas para el desarrollo de actividades pedagógicas por diferentes establecimientos. Otros antecedentes dan cuenta que la Escuela N 35 fue construida en 1894 y ampliada ampliada en 1936, dividida en dos alas, una para niñas y otra para niños. Era un establecimiento establecimiento particular privado, financiado por padres y apoderados.
Inicialmente Inicialmente estaba dotada de cuatro salas de clases, con un patio común para En un recorrido realizado por Diario El Longino de Iquique, observamos atentamente los pupitres que presentan gran cantidad de mensajes con iniciales iniciales realizados con alambres y otros objetos que raspaban raspaban con objetos metálicos la superficie de los escritorios. Muchas iniciales y frases cortas, cortas, con nombres y apodos de compañeras y compañeros de colegio. Así los numerosos numerosos estudiantes que cursaron sus estudios de primaria dejaron dejaron tallados en los pupitres su paso por la Escuela de Humberstone.
L Hum sus estudiantes, pero gracias a aportes del Estado, fue posible posible ampliar y duplicar su capacidad capacidad en 1936. y desde este momento fue bautizada como “Escuela N 35”. En ese colegio se impartían clases de primer a sexto año Primario llegando en el momento momento más alto de su actividad con cuatrocientos alumnos. fXflac?ü MARIO VERGARA e L. ,_V, ntrfirtq I $ii-i fld r.. t ZflZ ;,. zwt r:tr :zzr ---. Ñ4.+ta. - - - - -