ZOFRI S.A. y Fundación Reverdesierto lanzan innovador libro con 10 mil semillas para reverdecer el desierto
ZOFRI S.A. y Fundación Reverdesierto lanzan innovador libro con 10 mil semillas para reverdecer el desierto Un libro que se lee, se planta y transforma el entorno.
Así se define "Bombas de Semilla, Agricultura Natural para el Desierto", la innovadora publicación desarrollada por la Fundación Reverdesierto con el respaldo de ZOFRI S.A., que fue presentada oficialmente ante autoridades, vecinos y artistas en la Junta de Vecinos del Cerro La Cruz, marcando un hito en la educación ambiental de la región de Tarapacá.
El material, completamente compostable y cargado con mas de 10 mil semillas en sus páginas, fue escrito, ilustrado y diseñado por la arquitecta y activista ambiental Paula Castillo Yáñez, presidenta de la fundación, quien lidera proyectos territoriales vinculados a la regeneración ecológica y social.
Durante la ceremonia de lanzamiento, la autora explico que este libro es mas que un objeto de lectura: "Es una herramienta educativa, ecológica y regenerativa, pensada especialmente para reverdecer sectores urbanos como el barrio El Colorado, donde ya estamos implementando el proyecto comunitario Reverdeciendo con Luchin". Castillo agradecio profundamente el apoyo de ZOFRI S.A., destacando que gracias a esta alianza, el impacto del libro se amplifica: "Hay más de 10 mil semillas que quedarán en manos de familias, escuelas e instituciones que sueñan con transformar diversos paisajes.
Este libro representa una esperanza concreta para regenerar el desierto de Atacama y avanzar hacia la soberanía alimentaria y la revalorización de nuestros árboles nativos". con retenedores de humedad fabricados a partir de residuos textiles, lo que permitirá reducir hasta en un 80% el consumo de agua en áreas verdes. "Con residuos que antes no tenian valor, hoy estamos desarrollando soluciones circulares que apuntan a una gestión hídrica eficiente. Estamos incluso evaluando implementar paneles solares en Arica y Alto Hospicio para alcanzar autonomia energética y avanzar hacia una ZOFRI moderna y con proposito", explicó. EDUCACIÓN, TERRITORIO Y FUTURO El lanzamiento de "Bombas de Semilla" no solo fue una ceremonia, sino una invitación concreta a repensar la relación entre ciudad y naturaleza. Con la presencia de vecinas, niños, activistas, autoridades locales y artistas, la actividad cerro con talleres de siembra, música y una exposición de materiales reciclados.
La Fundación Reverdesierto, junto a ZOFRI y diversas organizaciones sociales, apuesta por multiplicar estos libros vivos en escuelas, juntas vecinales y centros comunitarios de Tarapacá, promoviendo el aprendizaje activo, la conciencia ecológica y el empoderamiento de las comunidades frente al cambio climático. Así, en un escenario árido como el norte de Chile, un simple libro se convierte en una semilla de transformación.
Una historia que se lee, se planta y florece, reverdeciendo La activista también invito a quienes deseen sumarse a esta causa a descargar la version digital gratuita del libro en www.reverdesierto.cl y apoyar la campaña de financiamiento colectivo para futuras ediciones. "Este es un proyecto de Basura Cero que impulsa la economía circular desde la educación y la acción ciudadana", señaló.
UNA ALIANZA CON VISIÓN SOSTENIBLE El presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, destacó el valor de esta iniciativa, enmarcandola dentro de la estrategia de sostenibilidad del sistema franco. "Desde hace tiempo, ZOFRI viene adoptando una mirada distinta, con foco en la regeneración, la inclusión y la eficiencia. Nos llena de orgullo haber contribuido a que este libro sea una realidad, porque demuestra que desde lo local también se puede innovar con impacto global", señaló. Berríos recordó que esta colaboración se suma a una serie de acciones que ZOFRI ha impulsado en los últimos años para consolidarse como una plataforma de negocios sostenible.
Entre ellas, la conmemoración de los 11 años del Punto Limpio del recinto, la participación en ferias de reciclaje organizadas junto a la Universidad de Tarapacá, y su reciente incursion en el proyecto Runway Fashion Design, iniciativa de moda circular apoyada por Corfo e Innova Global, Además, reveló que ZOFRI está próxima a iniciar pruebas el desierto con conocimiento, acción y esperanza.. La obra 100% compostable "Bombas de Semilla" busca fomentar la educación ambiental y la regeneración ecológica en Tarapacá, gracias a una inédita alianza entre la Zona Franca de Iquique y la organización liderada por la activista Paula Castillo.