El emprendimiento sénior: una oportunidad estratégica para Chile
El emprendimiento sénior: una oportunidad estratégica para Chile El emprendimiento en la segunda mitad de la vida se ha convertido convertido en una fuerza de innovación global. En Silicon Valley, un estudio reveló que los fundadores de 50 años o más tienen 1,8 veces más probabilidades de crear empresas destacadas que los de 30 años.
En Alemania, un análisis de casi 3 mii emprendimientos emprendimientos mostró que, por cada década adicional de edad, la probabilidad probabilidad de introducir innovaciones aumenta un 30%, Estos datos reafirman que la experiencia, el conocimiento acumulado y la capacidad de gestión incrementan las probabilidades de éxito y fomentan la innovación.
Pero al aterrizar estas cifras en nuestro país, vemos una realidad realidad distinta: la mayoría de las personas de 50 años o más emprende emprende por necesidad, ante la falta de oportunidades en el mercado mercado laboral. En lugar de ser visto como un motor de innovación y crecimiento, el emprendimiento suele presentarse como la única alternativa frente a la exclusión del empleo formal.
Si bien esto no ocurre en todos los casos, ya que para muchas personas emprender no es solo una cuestión de ingresos, sino también una forma de encontrar un propósito de vida o nuevas maneras de aportar a la sociedad, el problema que se presenta, es que el ecosistema en Chile aún no proporciona las herramientas necesarias para potenciar el talento y experiencia. Para 2050 se espera que el 47% de la población chilena tenga más de 50 años. En este contexto, potenciar el emprendimiento sénior es una necesidad imperativa, no una opción.
Sabemos que la creación de nuevos negocios es clave para la economía, pero ¿ qué apoyo les estamos entregando a los emprendedores de más de 50 años? Hoy faltan recursos y herramientas específicas, políticas de financiamiento focalizadas, espacios de networking, formación adaptada a sus necesidades y apoyo técnico real, solo por mencionar mencionar algunas necesidades. Es por ello que desde SeniorLab UC estamos trabajando por cambiar este panorama.
Este año impulsaremos estudios para comprender mejor el viaje del emprendedor mayor y sus desafíos, además de la puesta en marcha de Impulso +50, un evento diseñado diseñado para potenciar este ecosistema y conectar a los emprendedores emprendedores séniors con oportunidades reales. El futuro es desafiante, pero también está lleno de posibilidades. posibilidades. Es momento de actuar, de abrir el ecosistema a quienes hoy encuentran en el emprendimiento una alternativa.
Porque la experiencia no solo es un valor, sino una ventaja competitiva que Chile no puede darse el lujo de desaprovechar. notificaCARLOS ROMÁN DIRECTOR EJECUTIVO DE SENIORLAB UC “Para 2050 se espera que e147% de la población chilena tenga más de 50 años. En este contexto, potenciar el emprendimiento sénior es una necesidad imperativa, no una opción.