La visión de Mario Pérez de Arce
La visión de Mario Pérez de Arce A hí, donde miopes solo vieron la posibilidad de botar basura, verter aguas servidas, construir una carretera y equipamientos concesionados de nula sensibilidad con el entorno, el arquitecto Mario Pérez de Arce Lavín (19172010) advirtió un paisaje excepcional, abierto a grandes perspectivas, cerros y cordillera, reconociendo en su longitud (más de 30 km) la oportunidad de configurar un sistema de parques integrados en las riberas de un menospreciado río Mapocho. Tenaz y visionario, Pérez de Arce buscó durante 30 años materializar y comunicar su idea. Se entrevistó incansablemente con autoridades metropolitanas y comunales, encabezó seminarios, investigaciones y cursos. Logró generar, con el apoyo de académicos y alumnos de la Escuela de Arquitectura UC, sugerentes dibujos y escritos capaces de inspirar y empoderar a muchos en esta noble tarea.
Desde entonces, se han construido parques ribereños en diversas comunas que, sumados a los existentes, tanto de borde como cercanos, y, gracias al ciclo paseo 42K, han ido conformando, desde Lo Barnechea a Pudahuel, un sistema verde continuo como lo imaginó don Mario. Ciertamente, un gran "proyecto urbano" (me he referido a este concepto con anterioridad): una visión de largo plazo materializada gracias a una estratégica sumatoria de iniciativas y a robustos liderazgos. El resultado: un espacio único de recreación, contemplación, deporte, ocio y sociabilización.
Así, hoy, donde había un lecho olvidado y sucio, corre un río limpio; en ex-basurales, crecen espinos, pimientos, cubre suelos y flores; en el lugar de cementados estacionamientos ribereños, se alternan paseos sombreados y miradores para sentir la brisa en verano, apreciar el magnífico paisaje y la imponente geografía de Santiago. Sin duda, un gran legado.
El desafío para los próximos años: seguir avanzando hacia el oriente y el poniente (en proyecto), reconquistar la ribera norte (hoy ocupada en casi toda su extensión por una autopista que impide acceder y habitar el borde del río desde ese lado de la ciudad) y, con urgencia, inaugurar el parque Mapocho Río (terminado pero cerrado, impidiendo a miles de usuarios disfrutar de esparcimiento y sombra en pleno verano). Mario Pérez de Arce Carolina Katz Arquitecta y académica UC. .. advirtió un paisaje excepcional, abierto a grandes perspectivas, cerros y cordillera, reconociendo la oportunidad de configurar un sistema de parques integrados en las riberas del río Mapocho. FABIÁN RIVAS.