Autor: Carolina Larenas Faúndez carolina larenasOlaestrellachiloe.cl
Vacunación contra influenza en Chiloé llega solo a un 27%
Vacunación contra influenza en Chiloé llega solo a un 27% apoblación mayorde65 ños es la que está sienlo afectada mayormente por enfermedades respiratoriasen la provincia.
Elrinovirus es el que presenta una mayor circulación con un 61%, seguido porel SARS CoV-2 con un 11%, parainfluenza con un 11% y la influenza A con 6%. Asílo da cuenta el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud correspondiente a la semana epidemiológica entreel 23 al 29 de marzo, arrojando en la provinciainsular una positividad de las muestras analizadas de un 45%. Junto con ello, el reporte sostiene que hubo un 57% de casos detectado en la atención ambulatoria, otro 50% en servicios de hospitalización y un 14% en servicios de urgencia.
Karín Solís, seremi de Salud, indicó en el ámbito regional que “en contexto de la campaña de invierno nuestra vigilancia epidemiológica podemos evidenciar queen la última semana se reportaron 6 mil 188 atencionesen urgencias porcausasrespiratorias, con un descenso discreto respecto a la semana anterior”. Además, la enfermera mencionó que “el comportamiento ha sido similar en cada una de las provincias. Los dos principales virus identificados en nuestra región fueron rinovirus con un 70% e influenza tipo A con 9%, un comportamientosimilaral nacional. La población más afectada fueron las personas de65 años”. Otro punto en el quepusoénfasis la seremi fue la cobertura de la vacunación.
En el caso de la influenza, la región presenta un 31% de avance, y el covid-19, de 5,2%. La vacunación, como una forma de prevenir que una persona se enferme gravemente al contagiarse de alguna enfermedad respiratoria en temporada invernal, ha sido impulsada desdelos organismos de salud. Matías Contreras, enfermero del SSCh. Matías Contreras, enfermeSalud del municipio castreño, participando diversos servicios públicos.
Daniel Navarro, secretario general de la Corporación Municipal de Castro, sostenía ayer que “esta actividad tiene una gran importancia dado ques la primera en donde el enfoque está en la salud humana, animal y medioambiental porque todo está integrado.
Teneestands, mos diferentes también la campaña de vacunación, actividades deportivas y recreativas ylaideaes quelas familias puedan disfrutar de este espacio, puedan informarse”. Por su parte, Jeannette Santana, jefa del Desam de la Corpocas, mencionaba que “esta feria la íbamos a hacerla semana pasada, pero tuvimos tormenta y se cambió, y esperamos que seaun punto de encuentro y no sea la primera, sino que una detantas ferias que podamos hacer en este lugar”. La matrona sumaba que “loimportante de esta feria es demostrar quela salud es unasola, todas las instituciones públicas de alguna u otra forma llegamos a la salud, todo coincide con el tema sanitario. Tenemos varios módulos y también aprovechar para quelas personas sevacunen”.. Jeannette Santana, jefa del Desam de Castro.
Hasta la Plaza de Armas de Castro llegó la campaña devacunación contra las enfermedades respiratoriascomo parte de la “Primera Feria de Bienestar con Enfoque Una Salud” queserealiz6 ayer entrelas 10 y las 14 horas, organizada por la Seremi de Salud y con el respaldo del Departamento de OPERATIVO DE VACUNACIÓN EN LA PLAZA DE CASTRO. ro referente del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Chiloé, mencionó que“anivel provincial llevamos un avance de cobertura de 27,5% ; mientras que a nivel comunal Ancud alcanza un 26,6% ; Castro un 25,3% ; Chonchiun 18,7% ; Curaco de Vélez un 26,1%. El profesional añadió queen el caso de Dalcahue el avance dela cobertura alcanza un 45,6% ; Puqueldón 21,8% ; Queilen un 47%; Quellón 27,5% ; Quemchi 21,5%, y Quinchao un 25%. son seguras “Las vacunas y nos protegen del invierno. EnChiloé, nos vacunamos”, cerró el funcionario del SSCh. Las vacunas son seguras y nos protegen del invierno. En Chiloé, nos vacunamos”. Lo importante de esta feria fue demostrar que la salud es una sola. Aprovechamos que se vacunaran”. ANTICIPACIÓN Desde el 1 de marzo pasadose estárealizando lavacunación contra lainfluenza y el covid19enel país. También está disponibleen anticuerpo monodonalconelvirus respiratorio sincicial para losmenores yla inoculación contra laneumonía para mayores de 65 años. Laanticipación deliniciodela campaña busca protegeralos grupos de mayores riesgos antesquecomienceelinvierno, en que aumenta lacirépoca ulación de virusrespiratorios. Cifra provincial es menor a la regional. El rinovirus es el agente de mayor circulación, afectando sobre todo a personas mayores de 65 años. Desde Salud se insistió en el llamado a inoculizarse contra diversas patologías.. CEDIDA,