Cerro Chepe: todavía se evalúa destino del túnel ferroviario fuera de Operaciones
Cerro Chepe: todavía se evalúa destino del túnel ferroviario fuera de Operaciones Ciudad Tras nuevo forado para el acTual puenTe ferroviario Cerro Chepe: todavía se evalúa destino del túnel ferroviario fuera de operaciones La incorporación de dos trenes renovados al servicio Biotren marcó una jornada simbólica en la modernización del recorrido hacia Coronel.
Las máquinas, que reemplazan a las históricas unidades UT-440 (los llamados trenes naranjas), fueron recibidas en la Estación Intermodal y realizaron su primer trayecto por el nuevo túnel del Cerro Chepe y el recién inaugurado Puente Biobío.
A propósito de la red subterránea, en diálogo con Diario Concepción, el seremi de Transportes, Patricio Fierro, se refirió al futuro del túnel centenario del Cerro Chepe, clausurado en julio, una vez que el viaducto de más de 130 años salió de operaciones.
Al respecto, sostuvo que hasta ahora Ferrocarriles del Estado (EFE) no ha definido qué destino tendrá la estructura, aunque reconoció que el tema sigue en evaluación por parte de las autoridades y la empresa. "Se está en una etapa de diálogo con EFE para definir cuál va a ser el mejor destino.
Recordemos que aún rige la preparación para que el nuevo puente ferroviario entre en pleno vigor con sus dos líneas (... ), por ende, con el correr de las semanas vamos a tener novedades de la antigua vía", declaró Fierro.
Ahora bien, consultado acerca de la efectiva oficialización de la reunión citada por el delegado, Eduardo Pacheco, para discutir el destino del antiguo viaducto, Fierro aclaró que "fundamentalmente se trató la custodia para evitar incivilidades, imprudencias y entradas ilegales". tradas ilegales". Renovación de la flota Durante la llegada de los dos nuevos elementos, el seremi valoró el cumplimiento de los plazos y destacó que esta renovación se enmarca en el Plan Más Movilidad, que, según recalcó, "representa una inversión 18 veces superior a la que significó Biovías en su momento", apuntando a una modernización gradual del transporte público en toda la región.
Con esto, el seremi subrayó que esta incorporación no es un hito aislado, sino parte de una transformación a largo plazo en la movilidad del Biobío. "Esperamos que se mantenga en el tiempo", indicó, apuntando En paralelo, el plan de renovación no se detiene.
Según EFE, a finales de este año se incorporarán cuatro trenes adicionales, y otros seis llegarán durante el primer trimestre de 2026, totalizando una docena de unidades. "Esto permitirá operar trenes en composición doble, lo que significa aumentar la capacidad y mejorar la frecuencia del servicio", adelantó el gerente general. Además de la flota, EFE proyecta mejoras integrales en infraestructura, talleres y sistemas eléctricos.
Hernández detalló que actualmente se está operando por una vía del nuevo puente ferroviario y que la habilitación completa se espera para octubre. "Todo forma parte del plan maestro ferroviario, que involucra una inversión en ejecución de mil millones de dólares". Los trenes son de fabricación china y, según EFE, comparten especificaciones con modelos que operan en ciudades como Chicago y Berlín. "Los habitantes al sur del Bío Bío pueden disfrutar En tanto, se incorporaron dos máquinas al Biotren, comenzando a dejar atrás a los conocidos "trenes naranjas". Hugo Ramos Lagos contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: isidOrO valenzuela m.
UT-440 es el verdadero nombre de fábrica de los conocidos "trenes naranjas". a que la renovación ferroviaria irá acompañada de corredores para buses y otras intervenciones urbanas que, en conjunto, buscan cambiar "paulatinamente el rostro de la zona". Para EFE Sur, la llegada de los dos nuevos trenes marca un paso significativo en la modernización del servicio en la intercomuna.
Según explicó su gerente general, Nelson Hernández, cada unidad tiene capacidad para más de 700 pasajeros y fue sometida a pruebas en Santiago y Concepción antes de entrar en operación. "Son trenes de clase mundial, un estándar alto para el transporte de pasajeros", añadió. Estas máquinas se suman a la flota renovada que opera en la línea 2 del Biotren y reemplazan por completo a los antiguos trenes UT-440.
Hernández confirmó que esos equipos quedaron fuera de circulación y que no se prevé su uso en otros servicios: "No van a operar en el Biotren ni está considerado que circulen en otra zona", aclaró.. Cerro Chepe: todavía se evalúa destino del túnel ferroviario fuera de Operaciones de un viaje de clase mundial", aseguró Hernández, destacando sistemas de climatización, monitoreo por cámaras y un diseño centrado en entregar mayor seguridad y confort a los usuarios.
Del mismo modo, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, vinculó el avance con la agenda de infraestructura ferroviaria en curso, que incluye la extensión del Biotrén a Lota, los estudios de pre y factibilidad hacia Penco y Los Ángeles, y la habilitación completa del nuevo viaducto sobre el río Biobío. "Se está cumpliendo lo que prometimos". lo que prometimos". Recepción En representación del alcalde de Coronel, el administrador municipal, Javier Valencia, valoró la llegada de los nuevos trenes como una mejora concreta para los habitantes de la comuna. "Es una excelente noticia para nuestra ciudad", afirmó, destacando su relevancia para trabajadores, estudiantes y usuarios del sistema de salud que diariamente se desplazan hacia Concepción.
Valencia sostuvo que este tipo de avances también impulsa un cambio en la forma de movilizarse: "Si tenemos una mejor oferta, condiciones dignas de transporte, entonces podemos invitar a los usuarios a dejar el auto en casa y subirse a un transporte público más digno, inclusivo y sostenible". Al mismo tiempo, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, valoró el cumplimiento de los compromisos asumidos por EFE y el Gobierno en torno a la mejora del Biotren. "Se han pasado, porque lo más destacable es cómo se van cumpliendo los compromisos en tiempo y forma", señaló, remarcando que no es algo habitual en todo el aparato estatal. "Aquí la dignidad en el viaje y en el trayecto diario también es relevante, y me parece que se está abordando de buena forma", agregó, confiado en que la habilitación total del nuevo puente y la llegada de más trenes reforzarán esa tendencia.
El jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Jaime Aravena, valoró la incorporación al Biotren como una señal clara de avance en movilidad regional. "El tren se ha transformado en un medio de transporte tan importante que, cuando falta, el reclamo es inmediato. Eso es sumamente valorable", afirmó.
Aravena aseguró que el Gore seguirá apoyando la expansión del sistema ferroviario, incluyendo mejoras en estaciones y calidad del servicio. "Estamos disponibles para cooperar en lo que sea necesario, en la medida de lo que podamos, para seguir creciendo en mejor servicio", finalizó. OPINIONES Twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: isidOrO valenzuela m. FOTO: capTura de videO. - - - - -