Así será la estación subterránea del tren que unirá Santiago con Melipilla
Así será la estación subterránea del tren que unirá Santiago con Melipilla Se ubicará en calle Exposición, por debajo de la Estación Central, y tendrá conexión directa con el metro Asi será la estación subterránea del tren que unirá Santiago con Melipilla Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz tendrá una estación subterránea y un trazado soterrado de 3,2 kilómetros, desde Estación Central a Lo Errázuriz, que es una de las grandes novedades que tiene este proyecto que considera una inversión total de US$1.900.000.000 y que estará operativo en todo su recorrido el primer semestre de 2030.
La empresa EFE recibió la semana reciente cuatro ofertas de empresas, dos grupos chinos, uno chileno y otro español, para adjudicarse la licitación para construir las obras civiles y ferroviarias de este tramo, que considera cerca de USs$220.000.000. "El proyecto originalmente llegaba a la superficie, pero en la fase de construcción se determinó que era demasiado el impacto que ¡ ba a tener la operación en la Estación Alameda, la que todos conocen como Estación Central, que se decidió ese tramo en forma subterránea", dice Gonzalo Blanco, director del tramo subterráneo Tren Alameda-Melipilla. ¿Qué impacto ¡ ba a tener la construcción si se realizaba en superficie? "Habríamos tenido que suspender el E futuro tren Santiago-Melipilla tránsito de trenes de Nos Express; el É de Rancagua y el tránsito de carga por varios meses. Entonces como era muy impactante durante la fase de construcción, buscando alternativas, llegamos a la conclusión de que la mejor opción era el último tramo del proyecto hacerlo soterrado, tipo Metro.
Viniendo de Melipilla, el tren se va a soterrar cerca de la Autopista del Sol hasta la estación que estará en la Alameda". estará en la Alameda". Esta es una de las Imágenes preliminares de la estación subterránea. subterránea. subterránea. ¿Esa estación subterránea va a estar por debajo de la Estación Central? "No, va estar en Exposición, por detrás del edificio de Correos estará el acceso a la estación. Se va a conectar a uno de los andenes de la Estación Central y tendrá la salida hacia la calle Exposición.
Además conectaremos con el metro (Estación Central) con un túnel peatonal del orden 120 metros de largo y entre seis y siete metros de ancho". ¿El túnel y los andenes serán similares a los de Metro? "En estos proyectos interurbanos los trenes se denominan de proximidad, porque son más grandes que los que usan en Metro, pero funcionan muy parecidos. En este trayecto (11 estaciones que abarcan 8 comunas) entre Peñaflor y La Alameda vamos a tener en horario punta transitando un tren cada 4 minutos. Eso es como un Metro.
Hacia Talagante y Melipilla los intervalos van creciendo considerablemente". ¿Entonces al ser trenes más grandes, el túnel y la estación serán más grandes? "El túnel de un Metro tiene entre 60 a70 metros cuadrados de sección y el de nosotros es del orden de 90 metros. Las estaciones más grandes de metro tienen entre 220 y 230 metros cuadrados. La estación de nosotros tendrá 250 metros cuadrados en la parte más pequeña porque llegamos a tener casi un poco más de 300 metros cuadrados de sección. Es una estación muy grande.
Para que te hagas una idea, 250 metros cuadrados es el túnel de la avenida SR SR EFE recibió cuatro ofertas para construir el tramo de 3,2 kilómetros de túnel, que será entre Estación Central y Lo Errázuriz.
Kennedy en la zona donde tiene 4 pistas, donde pasa por debajo del Club de Golf". ¿Va a poder recibir mucha gente al mismo tiempo en los andenes? "Sí, los andenes son de 4 metros y medio de ancho.
El estudio de demanda dice que la estación Alameda debería atender del orden de 11.000 pasajeros por hora en horario punta mañana" Se espera que la adjudicación de este tramo sea el mes de octubre y el inicio de obras el primer cuatrimestre del 2026. Así, el proyecto ferroviario da un paso clave hacia la ejecución del trazado completo entre Santiago Melipilla. Ya se encuentran adjudicados los otros dos tramos: Melipilla-Malloco a Sacyr Chile, que espera que esté funcionando afines de 2027 y Malloco--Lo Errázuriz a la alianza Dragados--Besalco, que entrará en operaciones 2029.
Además, los 22 nuevos trenes ya están en fabricación; los sistemas de señalización y comunicaciones están prontos a adjudicarse, y SS A A, ya se dio inicio a las obras de los Talleres y Cocheras ubicados en Peñaflor, según EFE. Se proyecta que el tren Alameda-Melipilla, cuando estén funcionando todos sus tramos en 2030, movilice a 57.000.000 pasajeros anuales y reduzca en más de una hora por sentido los tiempos de traslado.
Aire acondicionado Para compensar el impacto ambiental en la construcción del trayecto en 18 comunas colindantes al Gran Santiago, donde se permite el uso de calentadores a leña, la empresa pretende cambiar gratuitamente esa calefacción que tienen las viviendas por equipos de aire acondicionado inverter, tecnología que provee un ambiente cálido en invierno y refresca en verano en forma más económica.
Aseguran que cambiar de calefacción a leña a un aire acondicionado tipo inverter reduce la contaminación intradomiciliaria en más de un 90% y disminuye las emisiones externas de CO2 entre un 45% y 80%, según el origen de la electricidad, mejorando significativamente la salud y el aire que se respira dentro y fuera de casa. "Nosotros queremos llegar a más de 270 viviendas con el recambio de calefactores", dice Tatiana Garate, gerenta corporativa de medio ambiente y sostenibilidad de EFE. Este proyecto fue licitado a la empresa Sicam y para postular a un cambio al aire acondicionado, los interesados deben entrar a este link (https: // goo. su/abpkdP).. - -