Autor: JORGE CÁCE Seremi d a del Biobío
COLUMNAS DE OPINIÓN: Tres años de avances concretos
COLUMNAS DE OPINIÓN: Tres años de avances concretos A tres años de iniciado el Gobierno Gobierno del Presidente Gabriel Bonc. Bonc. podemos mirar con orgullo y determinación los avances logrados logrados en materia energética, tanto a nivel nacional como regional. En el Biobío, hemos trabajado incansablemente incansablemente para que las políticas políticas públicas promuevan un desarrollo sostenible y beneficien beneficien directamente a las personas, personas, haciendo que la transición energética sea justa e inclusiva.
Uno de los hitos más importantes importantes ha sido la creación del Subsidio Eléctrico, un beneficio transitorio que permite permite a los hogares más vulnerables vulnerables pertenecientes al 40% más bajo del Registro Social de Hogares Hogares acceder a un descuento directo directo en sus boletas de luz. En el Biobío, 196.908 hogares resultaron resultaron beneficiados en la segunda convocatoria y seguimos avanzando avanzando para ampliar su cobertura con el proyecto de ley que actualmente actualmente impulsa el Gobierno. Otra medida clave es el Reconocimiento Reconocimiento de Generación Territorial Territorial (RGT), que aplica descuentos automáticos en las cuentas cuentas eléctricas de las comunas donde existen instalaciones de generación de energía. En nuestra nuestra región, esta política ya beneficia beneficia a las y los habitantes de CoronelyHualpén, CoronelyHualpén, quienes reciben este aporte directo sin necesidad de postular.
En materia de eficiencia energética, energética, el programa “Mejor Escuela” Escuela” permitió reacondicionar seis establecimientos educacionales en el Biobío: Brisas del Mar de Arauco, San Luis de Contulmo, Contulmo, Carabinero Isaías Guevara de Lota, Simón Bolívar Bolívar de Hualpén, Liceo Ralco de Alto Biobío y Ralco Lepoy. Estas mejoras térmicas aseguran que estudiantes puedan aprender en condiciones de mayor confort, optimizando el uso de la energía. La electromovilidad también avanza con fuerza. El programa Mi Taxi Eléctrico contempla el apoyo para que 299 dueños de taxis y colectivos en el Biobío puedan cambiar sus vehículos por uno eléctrico. Actualmente, la postulación sigue abierta en JORGE CÁCEIIES Seremi de Energía del Biobío www.mitaxieiectnico.cl y ya hay tres vehículos eléctricos comprometidos comprometidos para entrega en marzo de 2025.
A nivel nacional, hemos eliminado eliminado la tarifa de invierno para clientes regulados, aprobado la Ley de Transición Energética, lanzado lanzado el Plan de Acción de Hidrógeno Hidrógeno Verde y la Hoja de Ruta de Electromovilidad.
Además, se implementó implementó la Ley de Biocombustibies Biocombustibies Sólidos, se concretó un acuerdo con productores de peIlet peIlet para priorizar el mercado na1 na1 cional y se promulgó la nueva Ley de Geotermia, fortaleciendo nuestra matriz energética limpia y sostenible. Estos avances demuestran que en el Biobío la energía no solo impulsa impulsa el desarrollo, sino que también también mejora la calidad de vida de las personas. Seguiremos trabajando trabajando con fuerza para consolidar una transición energética justa, donde cada hogar, escuela y comunidad comunidad de nuestra región sienta sienta los beneficios de un futuro más sostenible. Tres años de avances concretos 1.