LA RUTA DE LA | Z/APATERA CHILENA. QUE CONQUISTO | BARBIE
LA RUTA DE LA ZAPATERA CHILENA QUE QUE CONQUISTÓ Å BARBIE Gianina Rodriguez creció rodeada de cueros y máquinas de coser en la fábrica de calzado Joao, que fundó su padre Juan José Rodríguez en los años '80 y que en su peak llegó a producir mil pares al día. Así creó su propia marca Giani DaFirenze, mientras estudiaba Ingeniería Comercial en la UC. Hoy, cuenta, su marca trabaja con una de las tres o cuatro zapaterías que siguen fabricando zapatos en Chile y hace dos semanas lanzó su primera colección exclusiva para el gigante norteamericano Mattel. O lor a cuero. Eso es lo primero que se percibe al entrar a la fàbrica de zapatos de la marca Giani DaFlrenze, ubicada en Av. Santa Elena, comuna de Santiago. Es miércoles a mediodia y la planta está en plena produccion. Se escucha el sonido de varias máquinas de coser andando y son cientos las cajas de zapatos apiladas en las murallas. Varias de ellas, de un fuerte color rosado. Entre diferentes muestras de cueros y bocetos de zapatos.
Gianina Rodriguez (41), fundadora, se sienta a conversar Cuenta que su pasión por el mundo del calzado y el diseño es algo que heredo de su padre: Juan José Rodriguez, quien fue dueño de Joao, una de las fábricas de zapatos más exitosas del pais durante los años '80. "ÉL siempre decía que en esos tiempos en Chile se exportaban más zapatos que vino', cuenta la hija Bajo el mando de Juan José, por el año 1988 su fabrica llegó a producir cerca de 1000 pares diarios y a contratar a más de 200 empleados.
Exportaban zapatos a México, Estados Unidos e incluso a algunos paises de Europa. *Pero todo eso cambió por varios motivos. entre ellos, la entrada masiva del producto chino, cuenta Gianina "Las empresas no llegan a la quiebra porque tú no tengas ventas, sino porque ya no tienes flujos para pagar tus compromisos con responsabilidad Ahi es donde mi papá ya no pudo seguir con la misma fuerza de producción", dice y agrega "Entonces, todos nosotros, como familia, tuvimos que salir a ayudarlo y, a partir de eso, yo vi una oportunidad". Ahí nacio Giani DaFirenze, marca de calzado nacional que, tras un año de trabajo, acaba de lanzar una colección de zapatos con Barbie.
Mientras estudiaba Ingenieria Comercial en la Universidad Católica, recuerda Rodriguez, comenzó a vender zapatillas de colores a sus amigas y conocidos que mandaba a hacer 20 - DF MAS / DOMINGO 06 DE ABRIL DE 2025 al negocio de su papá. Luego, cuenta, los vendió en ferias santiaguinas de diseño y en una pieza que arrendaba a una tienda en la calle Renato Sanchez 'Ahi organizaba ventas nocturnas Muy ridicula", rememora Gianina, entre risas. Una fábrica "posguerra" Según datos de la Cámara de Industriales de Cuero.
Calzado y Afines, si en 1991 en Chile se fabricaban 35.7 millones de pares de zapatos, para el 2019 sólo se hacian 5 millones Pese a su critica situación, uno de los emprendedores que nunca dejó la industria fue Juan José Rodriguez "Siempre, de alguna manera, aparecian algunos proyectos que el tomaba y que le permitian poder seguir, rememora Gianina. "Pero, con el tiempo, se fue quedando más solo en temas de administración del negocio, agrega. Para ese entonces. Glanina ya estaba por egresar de la universidad y no pensaba seguir adelante con su marca Glani DaFirenze. De hecho, cuenta, entró a trabajar a un banco. "Pero lo encontraba demasiado aburrido. dice.
Entonces, su papa le propuso ser su socia en la zapateria. "Y ahi, intuitivamente, decidi apoyarlo' recuerda Gianina. -¿Por qué decidiste apostar por un rubro que ya habías visto, según la experiencia de tu padre, que era complicado en Chile? - Fue algo de mucha intuición y de querer también tomar este desafio. Yo sabía que mi papá era muy buen zapatero. De hecho, te podría decir que su producto, en fabricación. es de los mejores de Chile, por lejos.
Y yo, desde mi profesion, sentia que tenia varias cosas para aportar Mezclando estos dos mundos -de la fábrica y la ingenieriacreia que era imposible que nos fuera mal Lo que faltaba en la fábrica no era calidad de producto. Y habia también un desafio de Glanina y Juan José Rodriguez Anemis Giani poder decirle a mi papá: "Vamos. Hagamos esto juntos -¿ Cómo era la fábrica con la que te encontraste cuando te uniste al negocio? - Habia poquitas personas y se hacian 50 pares diarios. Era una fábrica con pura gente. mi papá incluido, que ama lo que hace y que pelea día a día para poder sobrevivir. Como una fábrica posguerra.
Entonces, dice Gianina, comenzó un periodo de reorganizar el negocio. "Mi marido comenzó a ver la parte de administración y de finanzas, yo de diseño y de salir a vender, y mi papà de producción". Añade: "Y nos empezó a ir increible No pasar desapercibida Cuando Gianina entró a la fàbrica no habia capital para retomar su marca Giani DaFirenze Entonces, dice, decidió apostar por entrar al retail. Tras una serie de reuniones con distintas empresas, recibió su primer gran pedido de 4000 pares de la marca Tatianne "Para nosotros fue una locura. Cuando supimos de esa compra, me acuerdo, saltabamos con mi papá y yo lloraba de la emoción", cuenta Rodriguez. En 2013, rememora, llego por fin la oportunidad de retomar su marca Glani DaFirenze. Lo hicieron, cuenta, a través de la tienda multimarca Monjitas Alamoda, que en ese tiempo colaboraba con diseñadores emergentes y con las tiendas Paris. "Esa venta era a consignación. Si no vendiamos, no nos pagaban", recuerda. "Entonces pensé que la única forma de no pasar desapercibida era haciendo una locura.
Por eso parti diseñando zapatos con el talón fucsia y con la punta amarilla Y eso fue increible porque a la gente le gusto", cuenta y añade: "Después empezamos a ir a ferias y causábamos furor, locura". En 2015, con una inversión cercana a $ 100 millones, la marca entró al mall Casa Costanera con su primera tienda fisica. "Esa fue una inversión importante que implicó deuda personal. dice Rodriguez, entre risas. "Pero sentiamos que era nuestra carta de presentación. Hoy la marca tiene presencia en Parque Arauco y Costanera Center "Nuestro crecimiento ha sido muy orgánico, de ir paso a paso ganando cada espacio que hemos podido construir", enfatiza. Barbie world Con un equipo de 41 personas-26 en la fábrica y 15 en las oficinas-hoy Giani DaFirenze tiene su foco puesto en la producción de modelos exclusivos.
Al dia calcula Gianina, en su fábrica se producen cerca de 120 pares diarios que se venden, luego, en ediciones limitadas. "Hemos llegado a hacer ocho pares de un solo modelo", dice La compañía norteamericana Mattel. dueña de la licencia Barbie, contactó a la marca en abril de 2024 a través de un correo electrónico para ofrecerles una colaboración exclusiva.
Luego de un año de conversaciones con las sedes de Mattel en Chile, Brasil y México, hace dos semanas la marca lanzó su primera colección de varias que se vienencon la multinacional de muñecas. "Esto es un homenaje a todos los que alguna vez soñaron con algo grande, reflexiona Gianina. Pese a que hoy el negocio se mantiene rentable-factura cerca de $150 millones mensuales-, Rodriguez asegura que aún quedan varios desafios para la marca por afrontar. El más importante, hacer frente a una incertidumbre cada vez más grande en la Industria zapatera.
Por eso, dice, hoy importan una pequeña parte de su producción desde China y Brasil "Yo no puedo desconocer que quedamos tres o cuatro fábricas chilenas en esto y que cada vez haya menos proveedores y curtiembres en el pais dice. Y agrega: "Voy a poner toda mi fuerza para seguir haciendo zapatos en Chile, pero también pienso que aquí hay una marca que ya se creó y que tiene que seguir. +