Provincia de Biobío mantiene 4( campamentos activos: Los Angeles lidera el listado
Provincia de Biobío mantiene 4( campamentos activos: Los Angeles lidera el listado 1151 María Paz Rivera prcnsa@latribuna.cl Provincia de Biobío mantiene Un Un alarmante aumento en la cantidad de familias familias viviendo en campamentos campamentos a nivel nacional arrojó el nuevo Catastro Nacional de Campamentos 2014-2023, elaborado elaborado porTECHO-Chile. Segúnla medición, actualmente existen 1. 28 asentamientos informales en el país, en los que habitan 120 mil 58l familias, lo que representa representa un aumento del 10,6% respecto a la última medición realizada en 2023.
Se trata de la cifra más alta registrada desde 1996, consolidando consolidando a los campamentos como el único componente del déficit habitacional que no ha disminuido disminuido en los últimos cinco años, a pesar de la implementación de diversas políticas públicas y esfuerzos del mundo privado.
DERECHO A VIVIENDA DIGNA Por lo anterior es que diario La Tribuna tomó contacto con la directora del Servicio de Vivienda Vivienda y Urbanización (Scrviu) de la región del Biobío, María Luz Gajardo Salazar, para conocerla situación actual de la provincia de Biobio y sus comunas en esta temática.
Al respecto, la directora señaló que un total de )7 asentamientos asentamientos precarios han sido identificados oficialmente en la provincia de Biobio, de acuerdo con el catastro realizado por e1 Ministerio de Vivienda y Urbanismo Urbanismo (Minvu) durante el primer primer trimestre del año pasado.
Este diagnóstico territorial, levantado mediante una metodología metodología basada en polígonos habitacionales, permitió establecer establecer una radiografía precisa de la realidad de los campamentos en la zona, donde Los Ángeles lidera con 1.4 asentamientos, seguida por Muichén y otras comunas, como Alto Biobío, Negrete y Laja.
“Recordemos que nosotros hicimos el año recién pasado, pasado, en el primer trimestre, un catastro de polígonos, es decir, de espacios donde hay campamentos, campamentos, y en aquel momento calculamos calculamos que en la provincia de Biobío había. 47 campamentos, con la mayor cantidad de ellos ubicados en Los Angeles, seguidos seguidos por la comuna de Mulchén”, comentó Gajardo. En ese mismo sentido, indicó indicó que la cifra es significativa, pero no desconocida. “Este es un número que reconocemos y con el que venimos trabajando. La identificación clara de estos asentamientos nos ha permitido establecer estrategias concretas de intervención para mejorarlas condiciones de vida de las familias familias que allí residen”, indicó la autoridad de la cartera.
ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS DE INTERVENCIÓN En relación con la intervención intervención y el trabajo que el Minvu realiza para mitigar estas cifras, la directora sostuvo que, de los 47 campamentos censados, 16 serán intervenidos con proyectos proyectos de radicación, lo que implica implica las familias permanecerán en sus territorios, accediendo a infraestructura adecuada y urbanización.
En otros 22 casos, las familias deberán ser relocalizadas debido a que los terrenos no permiten la construcción de viviendas por condiciones de riesgo, como ese! caso de las remociones en masa, u otras restricciones legales. Igualmente, la directora del Serviu apuntó que aún quedan 9 campamentos en los que la estrategia de intervención está aún en evaluación, trabajo que se realiza en conjunto con las propias propias comunidades. “Estamos en conversaciones con las familias para decidir el camino más adecuado. adecuado. Cada campamento tiene su realidad, y no todos pueden ser tratados de la misma manera”, manera”, explicó. TSIETA HABII?ICIONAL SI JPERAI)A En paralelo, se destacó que el Plan de Emergencia Habitacional Habitacional ha tenido un notable avance en la provincia. La mcta asignada asignada para Biobio era de 5 mii 311 viviendas, la cualya fue superada superada y actualmente suma más de 6 mil soluciones habitacionales entregadas o finalizadas. No obstante, la autoridad fue enfática en aclarar que este cumplimiento cumplimiento no implica abandonar la preocupación por quienes aún viven en condiciones precarias. “La conclusión de este buen desempeño no es que los campamentos campamentos ya no sean una preocupación. preocupación.
Al contrario, la mcta cumplida en vivienda nos da aún más herramientas para enfocamos ahora, con más fuerza, en quienes siguen viviendo en asentamientos NUEVAS INICIATIVAS PARA 2025 Finalmente, dentro de las líneas de acción para este año, el Minvu anunció la adquisición adquisición de 29 departamentos en la comuna de Los Angeles, con el fin de implementar el programa de arriendo a preciojusto, lo que ampliará las opciones para familias familias que aún no cuentan con una solución definitiva. Además, se contempla un nuevo llamado a licitación para construir un proyecto de integración integración social en un terreno Serviu, ubicado estratégicamente estratégicamente dentro del radio urbano angelino. La autoridad recalcó que todas las acciones se están desarrollando desarrollando con una visión territorial, territorial, escuchando a las familias, trabajando con los municipios y organizaciones sociales.
“Estamos ocupados por las familias que viven en asentamientos asentamientos precarios y vamos a seguir trabajando para que esa precariedad habitacional pueda terminar y las familias puedan puedan tener una vivienda digna y adecuada en donde desarrollar desarrollar todas sus potencialidades”, concluyó. 7 campamentos activos: Los Ángeles lidera el listado --L 1 --ZEJ r”t1 informales”, se indicó.
DISTRIBUCIÓN COMUNAL DE CAMPAMENTOS La presencia de asentamientos precarios en la provincia de Biobío se distribuye de la siguiente manera: Los Ángeles: 14 campamentos Mulchén: 10 campamentos Alto Biobío: 5 campamentos Negrete: 5 campamentos Laja: 4 campamentos Tucapel: 3 campamentos Santa Bárbara: 2 campamentos Q, uilleco: 2 campamentos San Rosendo: 2 campamentos.