CTCI para el desarrollo: "es importante tener un Consejo autónomo que no depende del ciclo político"
CTCI para el desarrollo: "es importante tener un Consejo autónomo que no depende del ciclo político" 13 Diario Concepción Domingo 29 de junio de 2025 Aunque una nueva estrategia se elabora y entrega para incidir en las decisiones y políticas atingentes al desarrollo de un periodo gubernamental particular, su contenido se aborda con una perspectiva de futuro que mira al 2050, explicó Silvia Díaz, presidenta del Consejo de CTCI. Porque la CTCI, aunque evoluciona veloz, es una cuestión de largo plazo en que cada resultado es fruto de otro previo que puede tener larga data. Asimismo, debe concebirse al progreso y bienestar con su consolidación. Por ende, la CTCI y decisiones o políticas asociadas se deben comprender como una cuestión estatal y no gubernamental hacia un bien común que trascienda a cualquier sesgo y beneficio político. En este sentido, enfatizó que siempre los reportes y orientaciones que entregan a gobiernos como ente asesor son para actuar en un presente y ver resultados futuros.
En ello hay varios hitos para destacar y vislumbrar la trascendencia de este quehacer y paradigma. "El Consejo impulsó el concepto de capital natural, que es contabilizar la naturaleza como un activo económico que comienza a gestarse en el Gobierno pasado de Sebastián Piñera y se manifestó en el actual Gobierno de Gabriel Boric", destacó Díaz. En esta materia el Consejo CTCI es asesor técnico junto al Banco Central, y en el comité también participan los ministerios de Medio Ambiente, Hacienda y Economía.
Otro ejemplo es que "la Presidenta Michele Bachelet tras un gran desastre nacional convocó una comisión para entender cómo eran los desastres socionaturales que culminó con la creación de un instituto tecnológico público que es el Itred (Instituto para la Resiliencia de Desastres), que es asesor técnico del Senapred". "Por eso es importante tener un Consejo autónomo que no depende del ciclo político, con consejeros representativos de las regiones y distintas disciplinas.
Ello permite que las decisiones que se toman y las orientaciones que se entregan siempre son de mirada más sistémica y de largo plazo y no responden a la necesidad del gobierno de turno para que sean las mejores para el país", manifestó Díaz. "Instituciones como las nuestras que no viven en la coyuntura nacional y tienen espacio permanente de pensar y analizar con tiempo permiten que Chile se pueda proyectar". Fortalecer la valoración a la ciencia Para la integración de la CTCI en decisiones y desarrollo, y la consideración de la Estrategia Nacional, es clave la valoración social. Ahí Silvia Díaz reconoció un desafío que requiere un trabajo permanente que debe alcanzar a todos los sectores y niveles.
Muchas veces la ciencia y tecnología se ven como algo sofisticado alejado de los problemas cotidianos o intereses comunes, mientras su rol crítico se nubla con la expansión de fake news o movimientos como los antivacunas y pseudocientíficos que incluso avalan líderes de otros países, poniendo en riesgo grandes avances y el bienestar de las personas.
Por eso es importante tener liderazgos y una población que valoren la CTCI, y en ello ponen grandes esfuerzos desde el Consejo, aseguró. "El área de ciencia, tecnología e innovación siempre es el más débil en la mayoría de los programas presidenciales. Por ello, el Consejo ha trabajado con los equipos programáticos de las candidaturas, después de las Primarias, para mostrar la Estrategia Nacional y el trabajo técnico desarrollado en los últimos cuatro años. Buscamos que sus programas se vean fortalecidos", expuso. Mirando al futuro se traduce en fortalecer las decisiones e impulsar el desarrollo de Chile. Tan importante es llegar a la ciudadanía, acercar la CTCI con sus aportes y también involucrar en las decisiones.
Es el sentido de la Consulta Pública para la actualización de la Estrategia Nacional de CTCI 2026, accesible desde www. consejoctci. cl con Clave Única y abierto hasta agosto. "Queremos recoger y atender todas las percepciones de regiones, y creemos que Biobío nos puede ayudar a dar grandes respuestas", sostuvo Díaz. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: raphael Sierra p.
Ciencia & Sociedad CTCI para el desarrollo: "es importante tener un Consejo autónomo que no depende del ciclo político" Silvia Díaz, presidenta del Consejo CTCI "Instituciones como las nuestras que no viven en la coyuntura nacional y tienen espacio permanente de pensar y analizar con tiempo permiten que Chile se pueda proyectar". "El área de ciencia, tecnología e innovación es el más débil en la mayoría de los programas presidenciales. Por ello, el Consejo ha trabajado con equipos programáticos de las candidaturas". FRASE.