Autor: EYN
Senado ratifica nominaciones del Gobierno al Consejo Fiscal y al administrador del nuevo “seguro social” previsional
Senado ratifica nominaciones del Gobierno al Consejo Fiscal y al administrador del nuevo “seguro social” previsional El Senado entregó la última autorización para que el Gobierno formalice el nombramiento en los cupos vacantes que tienen hoy día dos entidades clave en la institucionalidad económica: el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y el nuevo Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). El pleno de la Cámara Alta respaldó con votación unánime las nominaciones que propuso el Ministerio de Hacienda para ambas entidades: el economista, exvicepresidente del Banco Central y director de Presupuestos Joaquín Vial, en el caso del CFA; y Rosario Celedón, abogada, exvicepresidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y gerenta de la División de Política Financiera del Banco Central, para el nuevo FAPP. Ambos nombres esperan ahora por su nombramiento formal.
El rol del CFA Joaquín Vial vino a reemplazar a la consejera Jeannette von Wolfersdorff, cuyo período concluye en julio de 2027, y que renunció al CFA “por motivos personales”. En el Senado, el nombre de Vial, que también es investigador de Clapes UC y fue coordinador de política macroeconómica en el Ministerio de Hacienda entre 1992 y 1994, fue respaldado por todos los sectores.
En el debate, los legisladores destacaron que es un nombre que da garantías de rigor técnico para un organismo como el CFA, que opera como un contrapeso de la cartera que hoy dirige el ministro Mario Marcel, y en lo más reciente ha formulado duras críticas sobre los riesgos de la política fiscal.
El propio Marcel advirtió que la entidad ha sido “inusualmente severa” y ha “excedido sus atribuciones”. En este contexto, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) destacó que Vial reúne “plenamente los requisitos para ser parte de este Consejo tan relevante y con su conocimiento ayudarnos como país a mantener las reglas de estabilidad fiscal, la responsabilidad en el gasto, la consistencia en los ingresos”. También destacó la relevancia que ha ganado el CFA y la importancia de su rol: “Hay obviamente un deseo de muchas autoridades de tener un manejo fiscal más autónomo, pero justamente parte de las innovaciones a nivel mundial que se han planteado respecto de este tema es buscar consejos fiscales que tengan la autonomía de poder plantear la visión estrictamente técnica respecto a lo que supone temas importantes”. El “seguro social” Más desafiante será la tarea de Rosario Celedón, que fue designada para integrar por un plazo de seis años la primera formación del consejo directivo a cargo del FAPP. Este organismo, creado al alero de la reforma de pensiones, es responsable de acumular y gestionar un 4% de la cotización previsional mensual, incluyendo el préstamo por 1,5 puntos que realizarán los cotizantes al Estado.
En su conjunto, este 4% financia los beneficios que se agrupan en el denominado “seguro social”. Celedón fue la última llamada a integrar este consejo, pero es la única que tiene un período de seis años junto a Enrique Marshall, quien se perfila como posible presidente del grupo que completan los economistas Rodrigo Caputo y Ricardo Matte, además de la abogada Soledad Huerta. Su nombre surgió tras la renuncia de Soledad Hormazábal al nombramiento, tras detectar un conflicto de interés que le impidió asumir.
Durante su exposición en la comisión de Hacienda del Senado, Celedón destacó que su experiencia como integrante del primer consejo de la CMF puede ser un aporte concreto en la instalación de este nuevo organismo, que debe comenzar a operar a partir de agosto.
En el debate, el senador Carlos Kuschel (RN) advirtió que la tarea de Celedón y los demás integrantes del FAPP será compleja, considerando que, a su juicio, la reforma de pensiones “quedó con muchas incógnitas y muchas dificultades que pueden aparecer en el camino, porque se legisló improvisadamente”. Rosario Celedón. Joaquín Vial.. Los expertos fueron ampliamente respaldados por el Senado, y ahora solo esperan por su nombramiento oficial para asumir funciones. El economista Joaquín Vial y la abogada Rosario Celedón: