El modelo educativo de Fundación Collahuasi que impulsó puntajes nacionales en Pica y Alto Hospicio
El modelo educativo de Fundación Collahuasi que impulsó puntajes nacionales en Pica y Alto Hospicio VITRINA EMPRESARIAL El modelo educativo de Fundación Collahuasi que impulsó puntajes nacionales en Pica y Alto Hospicio Los 1000 puntos que Hans Schulz -estudiante -estudiante del Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga Cruchaga de Picaanotó en la PAES de rnatemáticas, rnatemáticas, fue un logro que no sólo marcará su futuro profesional, sino que también a la comuna, que por primera vez en su historia registra un puntaje nacional.
Este resu liado es el reflejo del esfuerzo de Hans, y también de un innovador modelo educativo integral que se implementó en 2021 en dicho establecimiento, cuando Fundación Collahuasi asumió la coadministración del liceo en colaboración con la Municipalidad de Pica y SNA Educa, y que tiene como eje central la formación integral, priorizando el aspecto académico académico y el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Así, desde que se implementó, implementó, se han integrado importantes mejoras en infraestructura, equipamiento y material bibliográfico, bibliográfico, y se han actualizado los contenidos pedagógicos y las mallas curriculares. Además, se ha fortalecido la gestión docente, lo que ha permitido ofrecer una educación alineada con las necesidades del contexto local y nacional.
Este logro nos tiene muy contentos y sorprendidos, fue el resultado de un trabajo constante”, comentó Hans Scbulz, que, a sus 18 años y con un enfoque claro desde primero medio, se preparó para la RAES. Ahora, iniciará sus estudios en ingeniería civil en la Universidad Universidad Federico Santa María.
Carolina Guerrero, directora del establecimiento, establecimiento, destacó que, gracias a la colaboración de la Municipalidad, Fundación Collahuasi y SNA Educa, se ha logrado transformar la experiencia educativa de los estudiantes, brindándoles nuevas oportunidades y recursos, “Nuestro liceo cuenta con una infraestructura infraestructura moderna y especializada, con talleres de mecánica industrial, huertos agropecuarios, laboratorio de ciencias y talleres multidisciplinarios. multidisciplinarios. También entregarnos competencias laborales adicionales al curriculo nacional, prácticas profesionales vinculadas al sector productivo, con empresas locales y nacionales, programas de formación en emprendimiento, habilidades socioemocionales y cuidado al medio ambiente, explicó.
El modelo además promueve el acceso a becas, a preuniversitarios gratuitos y establece convenios con instituciones de educación superior, lo que facilita la continuidad de los estudios y la participación en pasantías dentro y fuera del país.
Desde que comenzó el convenio en 2021, el Liceo de Pica registra un notable progreso en sus indicadores, De hecho, incrementó el puntaje promedio en matemáticas desde 439 en 2021 a 631 puntos en 2024; y en el caso de lenguaje, lo elevó desde 423 a 595 puntos en el mismo periodo. Mientras que el ingreso de alumnos a la educación superior pasó de 22 en 2020. a 63 en 2023.
Junto con ello, la matrícula del establecimiento pasó de 300 EL otro caso de éxito deL modelo: Liceo de ALto Hospicio El Liceo Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, Hospicio, también coadministrado por Fundación Collahuasi, ha logrado resultados similares, registrando en 2024 su segundo puntaje nacional. Lo anterior, luego de que el estudiante Patricio Jara, alcanzara 1000 puntos en la PAES de matemáticas, convirtiéndose en otro ejemplo ejemplo de la eficacia del modelo educativo. Patricio, egresó con promedio 7.0 y estudiará pedagogía en matemáticas en la Universidad Arturo Prat. “No crei que fuera posible ser puntaje máximo Estoy muy agradecido de esta alianza entre el Liceo y Fundación Collahuasi, ya que recibí una buena educación “, comentó.
La directora del Liceo de Alto Hospicio, Goighet Andrade, resaltó el impacto positivo de este enfoque integral, subrayando que el logro de contar con estudiantes con puntajes máximos en la RAES refleja un trabajo académico académico sólido y continuo. estos dos liceos participaron en el proceso de admisión a la educación superior En el Liceo Bicentenario de Alto Hospicio, el 24% de los estudiantes que rindieron la PAES alcanzaron más de 700 puntos en las pruebas de Lenguaje Lenguaje y Matemáticas, mientras que, en el Liceo de Pica, un 25% de los egresados promediaron sobre 700 puntos.
César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Fundación Collahuasi, resaltó que estos resultados no solo evidencian el éxito de la coadministración, coadministración, sino también el impacto de una educación educación de calidad que ha cambiado las vidas de muchos jóvenes.
“A través de este modelo educativo, estamos entregando a los estudiantes estudiantes los conocimientos, las competencias y los valores necesarios para que construyan mejores proyectos de vida y contribuyan a una sociedad mejor aseveró. 1 III estudiantes en 2019, a más de 680 en 2024.. 4 1 A nivel regional, más de 150 egresados de.