Autor: Germán Pozo-Sanhueza german pozoGestrellaiquique.cl
Sernageomin lanzó visor técnico sobre salares y litio del norte
Sernageomin lanzó visor técnico sobre salares y litio del norte SERMÁNPOZO 1 Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) realizó recientemente el lanzamiento de la Plataforma Pública de Salares y Litio, unvisor interactivo que entrega antecedentes claves sobre los ecosistemas salinos del norte del país.
La iniciativa, orientada a respaldar procesos de exploración, ordenamiento territorial y evaluación ambiental en torno a este metal y otros recursos estratégicos, permite explorar, a través de mapas dinámicos, las características geológicas del territorio a consultar junto a datos fisicoquímicos relevantes para estudios técnicos.
Los datos pueden ser visualizados a través de la www. sernageopágina min. cl/plataforma-publica-de-salares-y-litio/, aunque aún no se cargan los datos sobre el litio y los salares que hay en Tarapacá, que son: Lagunilla, Coipasa, Coposa, Huasco, Mi chicha, Grande, BellavistaPintados y Llamara. existe actividad minera relacionada con cobre, Plata, oro u otros elementos estratégicos obtenidos a través de soluciones salihas O salmueras, como es el caso del litio. “No debemos olvidar que, en nuestro territorio, el litio se encuentra principalmente en soluciones contenidas en el subsuelo, es decir, en los acuíferos de la cuenca del Tamarugal”, señaló. Añadió que en la región existen registros relevantes en cuanto a concentración de este elemento.
“El litio se vuelve económicamente atractivo cuando su concentración supera las 400 partes por millón (ppm). En zonas adyacentes al salar de Llamara, se han registrado niveles cercanos a 1.400 ppm, una cifra muy por encima del umbral económico, aunque aún inferior al promedio del Salar de Atacama.
No obstante, representa un objetivo futuras para atractivo campañas de exploración”, concluyó el experto. nea con democratizar y transparentar la entrega de estos datos”. Dijo que esta iniciativa “va en línea con la estrategia nacional del litio que estamos impulsando, que tieneel compromiso de generar una industria sostenible en cuanto a la explotación de este mineral en la región, con una mirada responsable del cuidado del medioambiente”. explotando los recursos, al mismo tiempo que permite resguardar los ecosistemas del desierto más árido del mundo.
Las aguas contenidas en los salares son fundamentales para el equilibrio ecológico de estos frágiles ambientes”. Recalcó que el visor permite si identificar Wladimir Astudillo, seremi de Minería, señaló que esta plataforma es una herramienta necesaría para la comunidad, ya que la minería, para él, genera gran impacto.
“Porlotanto, tener esta información disponible, de manera clara y sin mayores dificultades, es un gran avance que va en líEl geólogo iquiqueño y director de la Sociedad Geológica de Chile, Diego Rojo, mencionó que contar con un visor como este “facilita el monitoreo y otorga mayor claridad respecto a cómo se están. Director de la Sociedad Geológica destacó que con estos datos podrán monitorear de mejor forma los recursos. SALAR DELH