Aranceles de Trump: "En el caso de la industria minera, los impactos serían más bien acotados"
Aranceles de Trump: "En el caso de la industria minera, los impactos serían más bien acotados" Un efecto acotado en la industria minera del cobre tendrían los aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de aluminio y acero.
Pese a que tras el anuncio realizado el lunes, el precio del metal cayó en 0,46%, hasta US$ 4,19 por libra, en el cierre de la Bolsa de Metales de Londres, y los futuros del cobre bajaron en 2,38%, la industria no debiese sufrir un impacto mayor, según Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining. "Afortunadamente Chile tiene una situación que es mucho menos dependiente de un solo mercado, a diferencia de lo que sucede con países como Canadá y México, que están muy conectados y vinculados con Estados Unidos. Entonces, Chile tiene una diversificación que le permite aminorar impacto.
En el caso de la industria minera, yo creo que los impactos serían más bien acotados", asegura. --¿ Hay algún efecto sobre la industria del aluminio y el acero que puede repercutir en el cobre? "Hasta el momento va más por el lado de los efectos macroeconómicos.
Es decir, que se genere un efecto de una guerra comercial más abierta, con retaliaciones de los países afectados, va a terminar generando incrementos de costos, inflación, y eso va a obligar a mantener tasas de interés más altas por más tiempo, con un impacto en el financiamiento y finalmente en el crecimiento económico. Ese es el temor, yo diría, que predomina en este minuto.
En el caso de medidas directas sobre el cobre, estamos todavía en el plano de la especulación, porque no sabemos finalmente qué es lo que puede terminar ocurriendo". --¿ Cómo una guerra comercial afecta a las industrias que demandan cobre? "Ahí es donde está el eslabón que podría afectar al cobre, porque si hay un efecto macroeconómico mayor y hay menor crecimiento, eso significa que va a haber menor demanda de bienes y servicios, y finalmente menor demanda de materias primas como el cobre". --La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas indicó estar en alerta por el impacto en el mercado nacional. ¿Podría afectar esta situación al cobre? "Chile es un país que produce una cantidad relativamente pequeña de productos metálicos elaborados. La producción de acero y la producción de aluminio irían por un camino más bien paralelo.
Yo lo veo como un efecto muy indirecto". --¿ Qué otros efectos podrían tener los aranceles de Estados Unidos en la industria minera? "Uno no sabe si estas medidas de Trump forman parte de un plan de largo plazo de desarrollo industrial, o si son más bien medidas que están tendiendo a generar una negociación. Suponiendo que todas estas medidas que está adoptando Trump vayan a permanecer, se podría esperar una reorganización de las cadenas de suministro. Empresas como Alcoa, que tienen gran manufactura de aluminio en Canadá, eventualmente podrían considerar relocalizarse en Estados Unidos. Se podría generar una dinámica donde una mayor cantidad de empresas consideren efectivamente reorganizar sus centros manufactureros. Y eso puede ser importante". --¿ Cómo afectaría a Chile una redistribución de las cadenas de suministro? "Además de que la demanda de cobre se mantiene muy fuerte, hay muchas posibilidades de diversificar comercio. El problema sería que Chile se viera enfrascado en un conflicto de mayor escala.
Es decir, que eventualmente, y no parece ser el caso, hubiera un conflicto que fuera más allá del cobre, Chile tiene otras industrias en las cuales Estados Unidos es un país mucho más importante para nuestro comercio.
Si bien en el caso de la industria minera el riesgo está bien acotado, porque tenemos muy diversificada nuestra producción, si llegara a expandirse a un conflicto comercial, ahí sí habría riesgo bastante relevante". --¿ En qué estado llega la industria minera a este escenario de mayor incertidumbre? "La industria minera chilena ha despejado bastantes incertidumbres en los últimos años. El marco regulatorio y el ambiente político que hace algunos años estuvieron con bastantes movimientos, hoy se han reconducido a un marco de mayor predictibilidad. No tenemos tantos proyectos nuevos, creo que ese es el talón de Aquiles que tiene la industria.
Sin embargo, sí hay una gran necesidad de desarrollar proyectos de continuidad operacional y de expansión de las minas actuales". "Que se desatara una crisis económica y financiera derivada de esta guerra comercial generaría mayores dificultades para que los proyectos de Chile se completen. Salvo ese escenario, yo creo que las perspectivas de la industria minera en Chile son positivas.
Sería un escenario muy extremo el que podría amenazar el desarrollo de la industria minera en el país". Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining Aranceles de Trump: "En el caso de la industria minera, los impactos serían más bien acotados" La diversificación de las exportaciones de cobre chilenas protege a la industria, según el experto. Sin embargo, un mayor conflicto comercial presentaría un riesgo. CATALINA MUÑOZ-KAPPES Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining.. - -