Autor: de Dreamoms.
Ocho emprendedoras se unen y elaboran informe con propuestas para la “bancada startup”
Ocho emprendedoras se unen y elaboran informe con propuestas para la “bancada startup” Hace tres semanas Madeleine Valderrama, cofundadora y CEO de Bruna. ai, salió un poco desconcertada y abrumada luego de asistir al Congreso para la presentación del primer informe que hizo la bancada de diputados pro startups que lidera Diego Schalper. ¿La razón? Soluciones poco concretas, y menos aún enlazadas con la problemática femenina cuando se trata de emprender. “Sentí que era una discusión como muy de arriba, y se los comenté, ante lo cual propusieron que nos articuláramos y trabajáramos en una propuesta”, dice Valderama.
Se animó y llamó a Claudia Guerra, fundadora de Dreamoms, emprendimiento de Iquique que promueve la salud mental materna a través de tecnología, con quien estaba trabajando en un proyecto para sumar inteligencia artificial (IA) a la plataforma. Le contó la experiencia y rápidamente se fue armando un grupo transversal de founders mujeres de distintas regiones del país. En solo días ya tenían un grupo de WhatsApp llamado “Mujeres por la bancada de las startups”, con ocho integrantes. Desde entonces se conectan semanalmente para trabajar en propuestas concretas para el emprendimiento femenino, dice Valderrama. El objetivo, agrega, es presentarle a los parlamentarios el documento durante la segunda semana de mayo.
E s t á n t a m b i é n G l o r i a Aburto de Safetymind enfocada en prevención de riesgos laborales; María Luisa Lozano, con EMMA y datos sobre salud sexual y reproductiva; María José Martabit, con Theodora. ai y soluciones éticas de IA aplicada; Rebeca Gálvez, de Patagonia Biotecnología, con foco en ciencias de la vida y desarrollo regional; Rosa Tamade Patagonia Biotecnología. EMMA. de Tech4Global. va, de Ecoleach. de Bruna. ai. Theodora. ai. yo, desde Tech4Global que une tecnología al desarrollo sostenible, y Loreto Córdova, de Ecoleach de economía circular y medioambiente. Independiente del sector, los problemas detectados son estructurales, dice Valderrama, por lo tanto, urgentes de abordar.
Y menciona las barreras que limitan la participación plena de las mujeres en la industria tecnológica, sobre todo quienes son madres o cuidan de alguien, por jornadas inflexibles, falta de redes y brechas en la formación técnica. EN ACCIÓN Dentro de las propuestas está el contar con una infraestructura de apoyo para conciliación. Aquí, por ejemplo, se propone financiar espacios de cuidado infantil en instituciones de formación y coworks públicos donde operen startups. Muchas emprendedoras, cuenta Valderrama, quedan fuera del beneficio de sala cuna por sueldo, pero tampoco les alcanza, además cualquien recurso, sobre todo cuando estás empenzando, se necesita para el negocio. En ese sentido, también está promover modelos de formación asincrónica o con tutoría personalizada para madres, cuidadores y mujeres en territorios alejados. También está la atracción y repatriación de talento, con programas de retorno para mujeres chilenas que se hayan especializado en el extranjero, incluyendo apoyo para reubicación familiar y redes profesionales. Asimismo, un visado ágil para talento técnico extranjero femenino que quiera instalarse en Chile con programas de acompañamiento familiar. Y la necesidad de incorporar medición obligatoria de indicadores de género en fondos públicos.
En términos generales, se debe fortalecer la capacidad para acceder a alianzas, fondos, clientes o ferias internacionales, ya que la falta de vínculos con ecosistemas globales limita el potencial de muchas startups con talento y tecnología, pero sin conexiones. Por ejemplo, reinstaurar y fortalecer fondos públicos para internacionalización, junto con crear una unidad específica de internacionalización de startups dentro de Corfo y expandir programas como GoGlobal.
EL DOCUMENTO SERÁ PRESENTADO A GRUPO DE DIPUTADOS EN MAYO: Un show que promete ser tan honesto como hilarante es lo que esperan entregar Cristián Tala y Federico Iriberry.. Entre las medidas está financiar espacios de cuidado infantil en centros de formación y coworks públicos. En términos generales se insta a fortalecer la vinculación global. MARISA COMINETTI EL DOCUMENTO SERÁ PRESENTADO A GRUPO DE DIPUTADOS EN MAYO: Rebeca Gál Madeleine ValRosa Tam Loreto CórdoMaría Luisa Lozan Claudia Gue María José Martabi María José Martabi Loreto CórdoMaría Luisa Lozan Gloria Aburto,