Red de Mujerezas: A través de proyecto FIC impulsa Red de Mujerezas: A través de proyecto FIC impulsa a emprendedoras de Tarapacá que miran al futuro a emprendedoras de Tarapacá que miran al futuro
Red de Mujerezas: A través de proyecto FIC impulsa Red de Mujerezas: A través de proyecto FIC impulsa a emprendedoras de Tarapacá que miran al futuro a emprendedoras de Tarapacá que miran al futuro “Este curso me va a servir mucho para no cometer errores de principiante”, asegura Gisela Romero con convicción.
Su emprendimiento, enfocado en el astroturismo en la región de Tarapacá, está recién despegando, pero ya tiene una visión clara: conectar las estrellas con el territorio, ofrecer experiencias únicas y poner en valor el cielo del norte chileno como un activo turístico.
Gisela es una de las 40 mujeres seleccionadas por el proyecto “Transferencia Red de Mujerezas Profesionalizando el Emprendimiento en la Región de Tarapacá”, una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá y su Consejo Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC (Código BIP 40058330-0). ¿Su misión? Fortalecer el capital humano del ecosistema emprendedor local, profesionalizando negocios liderados por mujeres en el ámbito del turismo y servicios conexos con identidad regional. “Mi fuerte va a estar en el astroturismo, ya tengo los telescopios y todo el material.
Pero necesitaba este empujón para ordenar la estrategia: saber hacia dónde voy, cómo definir mi misión, mis clientes, mis ventas Este programa me está dando las herramientas para pisar con pies más seguros”, añade Gisela, entusiasta. El proyecto aplica la metodología PYMEAZUL, una herramienta didáctica que permite a las autoevaluar emprendedoras sus negocios, detectar brechas en áreas clave y tomar decisiones estratégicas para mejorar su competitividad.
Sofía Martínez y Allan Urban, asesores del programa, explican el enfoque, destacando “Deseamos fortalecer la red Mujerezas, pues hemos visto a lo largo de Chile que, si no hay una red, los emprendimientos solos no logran nada. En cambio, si se agrupan y fortalecen, se hacen entre ellos mismos proveedores”. La metodología va más allá de la capacitación tradicional. Según los expertos, cada emprendimiento es observado dentro de su cadena de valor para identificar dónde están los puntos críticos. “La idea es que aprendan claramente a poner los esfuerzos donde hay que ponerlos, y tener una oferta de valor diferenciadora para ser elegidos y escalar sus productos”, puntualizan. De esta manera a través de la Red de Mujerezas no solo se entregan conocimientos técnicos, también construye comunidad. Una red colaborativa, real y activa, que busca derribar las barreras que históricamente han enfrentado las emprendedoras: falta de acceso a redes, herramientas y conocimientos de gestión.
Finalmente, Sandra González, Coordinadora General del proyecto FIC y profesional de la Dirección de Innovación de la Universidad, afirmó “Nuestro objetivo es fortalecer el ecosistema de emprendimiento de Tarapacá, y lo hacemos con este proyecto FIC que cuenta con el apoyo del GORE, CORE y la UNAP, desde la transferencia de conocimiento, la innovación y el trabajo en red.
Asimismo, hay que destacar que esta Casa de Estudios Superiores tiene un compromiso profundo con el territorio, y apoyar a las emprendedoras es parte de su misión para contribuir al desarrollo local con identidad y sostenibilidad”. El proyecto no solo apuesta por la innovación, también por el empoderamiento femenino y el crecimiento sostenible. Un paso firme hacia una Tarapacá más diversa, competitiva y con rostro de mujer..