DATOS HISTORICOS
DATOS HISTORICOS En En el texto de Alfredo Weber en “Chiloé: su estado actual, su colonización, su porvení( (página 19). imprenta Mejías. 1903. Santiago. se recuerda lo sucedido en 2011.
“En lo ciudad de Ancud. ubicado al norte de la Isla de Chiloé, durante el paso de la depresión frontal deI 12 de Abril 2011. habría ocurrido un fenómeno similar al registrado ya en 1928. causando millonarios daños en una decena casas, por voladura de techos e impacto de escombros, afectando a lo Escuela Pudeto y la Feria Municipal además de arrancar algunos árboles en su rápido recorrido desde el puente Pudeto a la coleta artesanal de Punta Ahui, el que duró escasos minutos, según lo consignan los medios de prensa.
No obstante, la construcción liviana de la mayor parte de los inmuebles afectados, genero serias dudas acerca de la fortaleza del evento en cuestión” En la búsqueda de datos en la historio se fecha el 11 de abril de 1928, en Ancud; destrucción de las viviendas 9 daños en la línea férrea del sector La Arena. esa tromba se sabe que ingresó por el sitio que actualmente pertenece a la Fundación de las Iglesias de Chiloé, antiguamente la casa de las hermanas de la Inmaculada Concepción. y se abrió paso por calle Errazuriz que dejó varias viviendas destruidas, de acuerda a lo señalado por el Diario La Cruz del Sur de la época. En un articulo, Chile País de Tornados, del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Rondanelli, escribe que, Ancud registra varios tomados históricos: 1927,2011, 2012 y 2020.
Si bien estamos lejos de poder decir con precisión dónde ocurrirán estos tornados exactamente, parece posible. y a la luz de este evento reciente en Ancud, decir que ya es una realidad predecir al menos las condiciones favorables para la ocurrencia de tornados.
Este aspecto de prevención debiera acompañarse de los comprometidos radares meteorológicos. instrumentos con la capacidad de detectar la formación in situ de las tormentas tomádicas, y la ciudad de Ancud (así como Puerto MoniS, Valdivia y Concepción) parece ser una gran candidata para que cuente can un radar meteorológico que pueda alertar en tiempo real la formación de estas tormentas severas conducentes a tomados. Todavía nos queda mucho por aprender de estas tormentas, su formación y su comportamiento futuro ante el cambio climático, u una parte sustancial de la prevención consiste, simplemente. en recordar que suceden.”..