Autor: J. P. PALACIOS
Marcel desestima represalias a Estados Unidos y prevé menores presiones inflacionarias en Chile debido a la baja del dólar
Marcel desestima represalias a Estados Unidos y prevé menores presiones inflacionarias en Chile debido a la baja del dólar Una extensa conferencia de prensa realizó ayer en el Palacio de la Moneda el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para explicar el análisis y la estrategia del Gobierno frente a los aranceles que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó a sus socios comerciales, incluido Chile con una tasa de 10%. Señaló que como Ejecutivo lamentan “estas medidas, particularmente el hecho de ser objetos de un arancel que no parece tener justificación”. También detalló que uno de los sectores afectados sería la agricultura, la que podría enfrentar pérdida de competitividad frente a productores estadounidenses. Reveló que en las últimas semanas se han realizado análisis de la vulnerabilidad que enfrentan los productos chilenos frente a los aranceles, junto con la búsqueda de alternativas para diversificar mercados. Además, Marcel informó que Chile no tiene contemplado responder a Estados Unidos con la misma receta de aranceles. Anticipó que se buscará revertir las medidas vía la institucionalidad diplomática que establece el Tratado de Libre Comercio. Álvaro Jana, exjefe de la Direcon y socio de Jana Leiva Abogados, cuestiona que EE.UU. haya vulnerado las normas. “Esta es una guerra comercial, en que todos tienen los incentivos para saltarse las reglas que se han dado para llegar a aplicar estas medidas”, dijo. El impacto macro En el plano macroeconómico, Marcel no prevé por ahora una recesión e incluso anticipa menores presiones inflacionarias por la baja del precio del dólar.
“La caída en las tasas de interés de largo plazo... se ha traspasado íntegramente a las tasas locales; la tasa de bonos del Banco Central cayó en 15 puntos base hoy (ayer): va a mejorar las condiciones financieras para nuestra economía y la apreciación del peso va a reducir las presiones inflacionarias en Chile”, que se pueden invocar para suspender algún aspecto del acuerdo, como razones de seguridad nacional. “Es parte de las excepciones que tiene el TLC con Chile, dentro de ciertos márgenes, no hay un espacio ilimitado. Si bien lo que ha hecho EE.UU. está dentro de ciertos márgenes, eso no quiere decir que Chile no reclame esta medida, esta unilateralidad”, señaló. Pero agregó que hay “tranquilidad” y que “todas las redes que se han construido en torno a esa trayectoria de varias décadas están ahí vigentes.
Tenemos que usar los instrumentos que hemos ido ganando con el tiempo; es parte del valor que tienen los acuerdos de libre comercio”. Convocatoria al CEF N O T A Como parte del accionar de la autoridad para analizar los riesgos de los anuncios de EE.UU., el ministro de Hacienda ayer convocó a una sesión especial del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), que además de su cartera integran el Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero y la Superintendencia de Pensiones. “Revisamos las respuestas de las entidades financieras a las medidas de EE.UU. Vamos a mantener durante los próximos días y semanas no solamente un monitoreo de lo que ocurre en los mercados, sino que también un diálogo con los actores del mercado”, detalló Marcel. El ministro Mario Marcel ayer realizó una extensa conferencia de prensa, luego de que el miércoles tras los anuncios emitiera una declaración pública. consignó. De todos modos, precisó que “estos son movimientos de un solo día de transacciones.
Todavía puede haber cambios importantes en los precios financieros en el mundo, pero la señal que se observa es de una ponderación adicional del riesgo de un deterioro de la actividad en Estados Unidos”. Las conversaciones El ministro de Hacienda afirmó que “Chile mantiene su política arancelaria” y recalcó que desde ahora debe existir un “proceso de diálogo” con Estados Unidos.
En ese sentido, destacó que “para eso Chile tiene una ventaja muy importante: tiene la institucionalidad para hacerlo como parte del Tratado de Libre Comercio (TLC)”. La autoridad dijo que “el mecanismo más inmediato, que no requiere mayor gestión, es la comisión administradora del TLC.
Esa es la instancia, que se ocupará en un primer momento y después se evaluará cuál es el grado de respuesta”. Los TLC contienen cláusulas Reuniones con los presidentes de las comisiones de Hacienda de la Cámara de Diputados y del Senado y con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) fueron parte también de la agenda de encuentros que tuvo ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para analizar los impactos de los nuevos aranceles que aplicó Estados Unidos a Chile. Tanto los privados como los políticos apoyaron la estrategia del Gobierno de tratar de revertir por el canal institucional del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. las medidas contra nuestro país. “Somos buenos socios, lo hemos sido a lo largo de tantos años; por lo tanto, tenemos que usar las instancias que hemos desarrollado con ellos, que son justamente el TLC. Hay que buscar en esa instancia resolver las discrepancias”, dijo la presidenta de la CPC, Susana Jiménez. En la misma línea, se manifestó el titular de la comisión de Hacienda de la Cámara, Carlos Bianchi. “Eso es lo más razonable y es lo que tenemos que hacer. Aquí puede haber una gran oportunidad para Chile, es esencial el trabajo que los agregados comerciales estén haciendo para abrir otros mercados. Hoy nosotros no tenemos la misma capacidad para tener el mismo comportamiento que han tenido China u otras potencias que sí lo pueden hacer. Vamos a tener que aplicar la cautela, la prudencia para llevar a cabo una política pública que no vaya hacia una represalia a lo que está haciendo Estados Unidos”, dijo. Bianchi adelantó que espera la próxima semana tener una sesión especial de las comisiones de Hacienda y de Relaciones Exteriores de la Cámara para analizar con el Gobierno el efecto de los aranceles. Ministro de Hacienda detalló estrategia ante imposición de aranceles del 10%: N CPC y políticos respaldan estrategia de usar institucionalidad del Tratado de Libre Comercio. “Chile mantiene su política arancelaria”, enfatizó. También se convocó al CEF para analizar el escenario de riesgos. Ministro de Hacienda detalló estrategia ante imposición de aranceles del 10%: El ministro Mario Marcel ayer realizó una extensa conferencia de prensa, luego de que el miércoles tras los anuncios emitier