Resultados preliminares del Censo generaron dudas en alcaldes de Atacama
Resultados preliminares del Censo generaron dudas en alcaldes de Atacama alcaldes de Atacama magiranres. La cantidad de personas censadas no coincide con los datos del Registro Social de Hogares ni con los usuarios de los servicios de salud. Desde el INE explican que estas cifras corresponden a población censada y no a población estimada. Dayana Muñoz Araya amiaodaivaccarad das han generado los D: preliminares del Censo 2024.
Distintos alcaldes de Chile han declarado haber encontrado diferencias entre la cantidad de habitantes que conocen como comunas, respecto a las cifras mostradas por el INE.. En Atacama una de las municipalidades que ha puesto en tela de juicio estos resultados es Caldera quea través de un comunicado declaró que, "este desfase en la información censal, podría oscilar entre 2.000 a 3.000 habitantes 'menos entregados por INE.
Lo que no es un tema menor, ya que impacta directamente en la planificación y asignación de recursos para nuestra comunidad". Desde el INE Atacama explican que las cifras dadas a conocer corresponden a la cantidad de personas censadas y no ala cantidad de población estimada. blación estimada.
CUESTIONAMIENTOS Lo que más sorprendió a los alcaldes fue el número de personas que contestó la encuesta, cifras que comparadas con la cantidad de personas que aparecen en otro tipo de registros no coinciden con lo conocido por los municipios.
Brunilda González, alcaldesa de Caldera, señaló que la cifra entregada por el Censo no se condice con las 22.001 personas del Registro Social de Hogares y tampoco con las cifras de salud. "Hemos recibido una sorpresa negativa con los resultados preliminares delINE. Estos 18.805 habitantesno reflejan la realidad del crecimiento demográfico de la comuna de Caldera. Otra incongruencia es con la inscripción per cápita ensalud que refleja 20.536 personas en la comuna Caldera.
Porlo tanto, no hay congruencia ni con el dato de salud ni con el dato del Registro Social de Hogares, considerando inclusive que puede haber un margen de error aproximadamente entre un 6 y un 10%. tampoco nos da", declaró la edil.
En relación a las conseLa m4 Ed LASCIFRAS DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN QUE HABITA EN EL PAÍ: cuencias que podrían tener estas diferencias, González seña16 que, "esto afecta claramente nuestra perspectiva de crecimiento habitacional, losingresos que recibimos por el fondo común municipal, los que recibimos, inclusive, por el Royalty". En esta línea, la alcaldesa cuestionó la metodología utiizada. "Era mejor haber paralizado el país como se hacía antiguamente y quienes aplicamos el Censo éramos los fi cionarios públicos", enfatizó González, que además comparó esta situación con el Censo aplicado el año 2012, "el dela época del ex presidente Piñeépoca del ex presidente PiñeREGIÓN Y COMUNA SERÁN ENT! ra, que era el mejor censo dela historia, se basó en esa metodología, que después se corrigió conelcenso dela presidenta Michelle Bachelet el año 2017". Ajuicio de la alcaldesa de Caldera la diferencia radicaría en que "hay gente que simplementeno abrió sus puertas paraser encuestada, recuerden quetambién hubo una campaña muy fuerte dela derecha de nuestro país, sobre todo la derecha extrema, que decía que no había que encuestarse que esto no era lo mejor, además había un temor sobre todo de la población migrante extranjera, noregular", concluyó. jera, noregular", concluyó. jera, noregular", concluyó.
A e --Á Por su parte, Mario Araya, el alcalde de Diego de Almagro, también cuestionó la metodología del Censo de derechorealizado. "Desde que se hacen los Censos que son pagados las cifras nunca son las correctas. "Tuvimos el gran Censo que fue en Piñera, nos fue mal, este censo va para lo mismo. Yo participé en un censo, cuando era voluntario y lo hacíamos un día", declaró Araya.
En cuanto a los números presentadas por el INE para Diego de Almagro, al alcalde le "llamó mucho la atención que nosotros bajamos, tenemos 11.397 ", señaló. inares del AGENCIA UNO/ARCANVO 'REGADAS, SEGÚN EL CRONOGRAMA DEL INE, EN ENERO DE 2026.
Además indicó que, "estamos analizando el pre informe que nos llegó, pero yo estoy igual quelaalcaldesa de Caldera, no estoy de acuerdo". Enrelación alas problemáticas que podrían causar estas incongruencias, Araya mencionó el acceso a recursos que se dan por cantidad de habitantes, además de la dotación de policías y profesionales dela salud. Noobstante, Araya valoróla nueva información que seob1endrá del Censo, como la población indígena.
Dato con el que prevé que Diego de Almagro deberátener una Oficina de Asuntos indígenas.. Resultados preliminares del Censo generaron dudas en alcaldes de Atacama 18.805 personas censadas 1,5% O detasa de rechazo se registraron en Caldera, a diferencia de las 22.001 que aparecen en el Registro Social de Hogares. hubo. en Atacama, lo que indica las personas que se negarona responder el cuestionario. (viene dela página anterior) Por su parte, Fernando Ruhl, alcalde de Freirina, dijo que aunque las cifras no se parecen alo que el esperaba como cantidad de habitantes de la comuna, considera que el del 2024 fue un buen Censo. "Vimos las cifras, son preliminares, tengo entendido que tienen que darnos la cifra final, pero Freirina imaginaba que iba a crecer mucho más, a lo mejor hay más defunciones también. Yo creo que fue un buen censo, estuvieron trabajando full las personas". Asimismo, Ruhl agregó "evidentementenos vimoscon alguna cifra que es muy inferior comparándola conlos ingresos. Son los per cápita delos sistemas de salud y los per cápita del sistema RSH, que son losRegistrosSocial de Hogares. Entonces ahí hay una diferencia casi de2mil personas.
Anosotros nos llama la atención por cierto, que Atacama ha crecido 13 mil personas en un periodo de casi 8 años, yo pensaba que iba a crecer mucho más". En relación ala importancia de estos datos parala comunaindicó que, "los censos sirven para las políticas locales. políticas de tipo económicas, ahora con el sistema del royalty para nosotros es súper importante", finalizó el alcalde. OTRAS COMUNAS Los alcaldes de Atacama no fueron los únicos en advertir diferencias entre los datos obtenidos. Según publicó el Mercurio de Antofagasta, en esa región algunos municipios también plantearon sus dudas sobre los resultados.
En esta línea, la alcaldesa desierra Gorda, Adriana Rivera manifestó su preocupación, ya que "si los números del Censono reflejan la verdadera población, los recursos asignados desde el Estado serán insuficientes". Por su parte, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, también mencionó que los datos del Censo no tienen concordancia conlas personas quese atienden por Fonasa en lacomuna.
Entanto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, comentó que, enel aspecto metodológico, "quizás podemos señalar que lo que se presentó inicialque lo que se presentó inicialDURANTE LA PRESENTACIÓN DE DATOS ESTUVIERON PRESENTES ACADÉMICOS DE LA UDA. "Tuvimos el gran Censo que fue en Piñera, nos fue mal, este censo va paralo mismo" Mario Araya alcalde Diego de Almagro mente por parte del equipo del INE, en cuanto a la población catastrada en la región, podría estar dentro de los parámetros. Sin embargo, hay ciertos indicadores quea nosotros nos preocupa". EXPLICACIÓN DEL INE El director regional de INE Atacama, Fernando Del Pino, aclaró los distintos cuestionamientos hechos por los municipios.
Además defendiólametodología de un censo dederecho aplicado durante varios días, frente a lo que se realizaba anteriormente que era un censo de hecho, que registra a las personas en el lugar quese encuentran en el momento de la encuesta. En este contexto Del Pino, declaró: "aclarar que lo que se entregó el día viernes es la población censada, por lo tanto falta entregar la población estimada, que corresponde a tantoal país, comoa la región.
Eso implica que los datos censales tienen que ser ajustados de acuerdo a los registros administrativos para entregar finalmentela población estimada y "Era mejor haber paralizado el país como se hacía antiguamente y lo aplicábamos los funcionarios públicos" Brunilda González alcaldesade Caldera eso es un proceso en el cualse está trabajando. Entonces tal como ocurrió con otros censos, se entrega la población que fue efectivamente censada. Sabemos que hay gente queno contestó y, por supuesto, esa población no se está considerando estas estimaciones", resaltó el director regional del INE.
Ensegundo lugar, Del Pino argumentó sobre la inviabilidad de volver a realizar el censo durante un sólo día. "Es importante destacar que dada la población que está teniendo el país, ya es casi imposible hacer un censo en un día. Si nosotros estimáramos la cantidad de personas, se requerirían aproximadamente 800 mil personas que fueran a censar.
Entonces hoy día las recomendaciones a nivel de la Celade que es el organismo de Naciones Unidas que apoya a distintos países de América Latina eshacer censo de derecho" Además fue enfático al exponer que las condiciones y beneficios de esta encuesta se explicaron desde un inicio ani"Lo que se entregó el día viernes es la población censada, por lo tanto falta entregar la población estimada" Fernando Del Pino director INE Atacama vel nacional, "es inviable y no es porque no se quiera paralizar en un día, no es un tema económico, es un tema de calidady de cobertura, por eso todos los países están haciendo censos de derechos, porque efectivamente es la forma de poder contar mejor la población", enfatizó Del Pino.
Respecto a una campaña que llamaba a no responder las preguntas, el director del INE Atacama desestimó su relevancia para el trabajo de los censistas. "Yo diría que efectivamente, en un principio hubo un poco de desinformación, pero en la medida en que fue avanzando el censo, es decir, ya a partir de abril, mayo enadelante, la actitud de la población cambió, dejaron de haber esas fake news y, efectivamente, tomó un buen comportamiento.
Es cosa de ver quelatasaderechazo, las personas que no contestaron el censo, a nivel nacional es del Qs". Finalmente, las cifras de la cantidad de población estimada se darán a conocer recién en enero de 2026. en enero de 2026. en enero de 2026..