Diputado Jaime Mulet (FRVS): “Nuestro partido va creciendo en todo el país y nuestra precandidatura presidencial cada vez toma más fuerza”
Diputado Jaime Mulet (FRVS): “Nuestro partido va creciendo en todo el país y nuestra precandidatura presidencial cada vez toma más fuerza” Diputado Jaime Mulet (FRVS): “Nuestro partido va creciendo en todo el país y nuestra precandidatura presidencial cada vez toma más fuerza” En ella hablamos sobre los resultados que ha producido el proyecto de Royalty Minero (que recordemos es de su autoría), en las comunas comunas de Atacama, y el buen manejo de esos recursos, sobre el mejoramiento de la seguridad seguridad ciudadana en la región y sus propuestas propuestas al respecto, sobre turismo y sustentabilidad sustentabilidad en el territorio, sobre el lanzamiento de su pre candidatura presidencial, y sobre sus propuestas principales para el país.
Diputado, sobre el Royalty Minero ¿ Cuánto ¿ Cuánto corresponde a cada una de las comunas y como se resguarda el buen uso de los recursos? recursos? “Llegaron ya este año nuevos recursos del Royalty a cada una de nuestras comunas en Atacama, y llegó una buena cantidad de dinero, dinero, por ejemplo, Copiapó va a recibir 2936 millones de pesos este año, y por 10 años, esta garantizado, Caldera, 1000 millones, Tierra Amarilla 2544 millones, Chañaral 1200 millones, Diego de Almagro, 1672 millones, millones, Vallenar, 1689 millones, por nombrar algunas, son muchos recursos, llega a más de 300 comunas el Royalty y a 41 comunas mineras mineras les llega reforzado como en Atacama.
Para mí es un gran logro, ya que fui autor de esta iniciativa, que costó mucho, fueron muchos años de trabajo, y hoy día ver como llegan los recursos, no solo me pone contento, contento, sino que además me siento orgulloso de ese trabajo”. “Ahora, como cuidar el buen uso de esos recursos, que lo planteó mucha gente cuando cuando se aprobó el proyecto, dentro de las cosas que se establecieron, es un proyecto de ley de mi autoría también, que hicimos el año pasado, pasado, para que los alcaldes que están a cargo de esos recursos, den cuenta pormenorizada pormenorizada de sus usos, detalle a detalle.
Los municipios municipios tienen la libertad para invertirlos de manera muy abierta, por eso es importante que los concejales fiscalicen bien y la ciudadanía ciudadanía también, ojalá los recursos se usen en la gente, en seguridad pública, salud, y pensando pensando en el futuro”. Respecto a la Seguridad ciudadana: ¿ Qué hacer para enfrentar la delincuencia en Atacama? ¿ cuáles son sus propuestas? “Hay propuestas de distinta naturaleza, hay un Ministerio de Seguridad Pública que aprobamos, vamos a tener un Seremi encargado encargado de seguridad, pero eso es orgánico, para mí, hay propuestas que son fundamentales, fundamentales, la primera de ellas tiene que ver con crear la policía municipal, la idea mía es que los guardias de hoy muten a policías, con armas, no letales, pero si con armas, bien remunerados y preparados, con seguridades seguridades jurídicas, hoy en día tienen pocas facultades facultades y no tienen una formación adecuada, eso hay que promoverlo, y que sea codependiente codependiente de Carabineros y el Municipio, no que se enfrente a la policía uniformada, sino que sea complementaria.
En segundo lugar, hay que seguir la ruta del dinero, todos los delitos delitos graves, asociados al narcotráfico, los carteles, los secuestros, los asesinatos por encargo, son hechos por organizaciones criminales, criminales, en eso, tengo un proyecto elaborado elaborado que es el “decomiso sin condena”, eso significa significa que si tenemos sospecha en un sector, al ver por ejemplo denuncias de tráfico y ver personas que aumentan su patrimonio súbitamente súbitamente de manera abultada, ¿como hoy en día se persigue a esa persona?, es díficil, el estándar penal es muy elevado, un juicio demora 4 o 5 años, con mi proyecto de ley esa persona, si hay sospechas, va un funcionario funcionario y en un procedimiento corto, de una o dos semanas, si la persona no justifica el origen origen lícito de ese patrimonio, se le decomisan decomisan esos bienes, y ahí se va desarticulando, y por último la prevención, que es muy importante, importante, en los niños, en las escuelas, promover mucho el deporte, por ejemplo”. Respecto a Turismo y sustentabilidad: ¿ Qué es necesario hacer para mejorar protección protección del desierto florido, Laguna Verde y el pajarete como patrimonio? “Por ejemplo, el Día Nacional del Pajarete, proyecto que aun está frenado en el Senado, claro, tal vez el pajarete, algunos se rieron cuando se aprobó el proyecto, en otros lugares, lugares, no en Atacama, pero es muy importante, importante, un Día Nacional del Pajarete, les permite permite a los pequeños productores, vender mejor su producto, vender más y darle más valor a algo que es tan de nuestra región de Atacama, Atacama, el Desierto Florido, tenemos un Parque Nacional que creamos en este Gobierno, que fue un trabajo de muchos años, se decretó decretó el 2022, y está abandonado, no se han generado recursos para empezar a hacer los estudios, son 57 mil hectáreas hacia el sur de Copiapó, es algo muy importante, respecto a Laguna Verde, este Gobierno ha cometido el error de hacerla explotable para litio, y es muy pequeña, no es como el salar de mancunga, mancunga, es un patrimonio hermoso, con sus aguas verdes turquesa, hay que cuidar eso es una de nuestras caras del turismo, me preocupa preocupa y creo que falta conciencia y tenemos que trabajar para proteger nuestro potencial turístico y patrimonial”. Cuentenos sobre las Primarias presidenciales: presidenciales: tenemos entendido que FRVS tiene presencia nacional tras la inscnipción de Magallanes.
“Si, como partido nos faltaba Magallanes y lo terminamos en enero, de manera que los regionalistas verdes, este partido que nació en Atacama el 2017, le doy las gracias a toda esa gente que confió cuando partimos, ahora es¿ Como se dará el lanzamiento de su campaña presidencial en Atacama? “Estamos haciendo lanzamiento dentro dentro de lo posible, porque la campaña formalmente formalmente parte al inscribirse las candidaturas candidaturas el 29 de abril, por lo tanto, hemos hechos más actos privados donde damos a conocer nuestas ideas, ya armamos el comando nacional y estamos preparando preparando los comandos regionales, mañana (hoy) vamos a tener una bonita actividad en Vallenar donde lanzaremos la candidatura con los más cercanos en mi tierra natal donde está mi familia, hay mucho entusiasmo y diría que vamos creciendo, poco a poco, somos un partido pequeño, pero que está en todo Chile, y que va creciendo, y eso es lo importante y vamos a tener una participación participación en la primaria, primaria, y por qué no, un triunfo, si la ciudadanía se identifica con nuestras nuestras propuestas”. propuestas”. El Diputado y pre-candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS, visitó Diario Chañarcillo para sostener conversación con nuestro medio. tamos en todo Chile, un partido atacameño, una colectividad que se preocupa de lo que dice su nombre, regionalista verde, pensando en las sustentabilidad, tenemos muchas propuestas, propuestas, que van en nuestra candidatura presidencial, presidencial, para llevar estas ideas a nivel nacional, nacional, somos distintos y queremos poner esas ideas a disposición a la ciudadanía”..