"Este es mi segundo periodo legislativo y estar ahí es algo que me genera orgullo"
"Este es mi segundo periodo legislativo y estar ahí es algo que me genera orgullo" 2 Actualidad Actualidad ELMERCURIO DE VALPARAÍSO] Domingo 6 de abril de 2025 Me encuentro en una situación compleja, en un proceso dereflexión profunda de caraa la votación deeste lunes". NELSON VENEGAS, diputado PS NELSON VENEGAS, diputado PS (E) ENTREVISTA.
CAMILA ROJAS, diputada del distrito 7 y candidata del Frente Amplio y el oficialismo a presidir la Cámara: "Este es mi segundo periodo legislativo y estar ahí es algo que me genera orgullo" Flor Arbulú A. forarbulucmercuriovalpoci añana será un día clave para la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas Valderrama, puesto que serealizará la elección de la mesa de la Cámara, donde ella es la candidata del oficialismo.
Silos acuerdos se respetan, y la oposición no consigue unirse tras un solo nombre, lo más probable es queella sea la que encabece la Corporación. "Sabíamos que la última presidencia nos correspondía y, en ese sentido, nos sentimos honrados y desafiados de que en el último año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Mesa de la Cámara pudiese estar presidida también por el Frente Amplio", reconoce la parlamentaria del distrito 7. Sin embargo, la votación del Tribunal Constitucional paradestituira la senadora Isabel Allende, podría tensionar el ambiente.
Sobre todo, luego que la senadora Paulina Vodanovic, también presidenta del Partido Socialista, expresara que dentro de la colectividad "hay un ánimo complejo en contra del Frente Amplio: se ve todaesta cadena de errores, de desprolijidades, que terminan conlasalida de unasenadora". "Más allá de las opiniones jurídicas, hay una desazón respecto del comportamiento de quienes intervinieronen esto", comentó, y también tuvo palabras para el lanzamiento dela candidatura de Gonzalo Winter, que fue casieen paralelo ala decisión tomada por el TC: "Al menos, pudo tener un tono o palabras (sobre la destitución). Entonces, la verdad, estamos dolidos". "Lo primero que quiero haceresvalorarsutrayectoria, el trabajo que ella ha realizado durantetodos estos años", sostienela parlamentaria sobre la senadora Allende, y asegura que"el TCes un organismo auque"el TCes un organismo auCAMILA ROJAS DICE QUE ESTÁ CONCENTRADA NEGOCIANDO Y DIALOGANDO HASTA ÚLTIMO MOMENTO PARA PRESIDIR LA CÁMARA. "Nos sentimos honrados y desafiados de que en el último año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Mesa de la Cámara pudiese estar presidida también por el Frente Amplio". tónomo, pero la verdad es que yo no comparto la definición quesetomó, y como decía, valorola trayectoria de Isabel". "Ahora bien, claramente esto genera un ánimo complejo, como ha señalado la presidenta del Partido Socialista, pero nosotros vamos a seguir trabajando en que losacuerdos se respeten.
Hay que seguir dialogando, y deaquía mañana ver cómo vamos ordenando todas estas conversaciones que hay que seguir teniendo", manifestala legisladora. -Mañana esla votación, ¿cómose siente respecto de esta posibilidad depresidirlaCámara? Estas votaciones son bien dificiles, bien peleadas. Generalmente se gana por uno o dos votos.
Sobre todo, estoy concentrada, en conjunto con los jefes de bancada y con las distintas bancadas que son parte del acuerdo, en estar seguros de que mañana no falte nadie, de conversar con quien haya que conversar.
Así que diría quela respuesta es que estoy concentrada en que el lunes 7 logremosla mayoría y mantengamos el acuerdo que hemos sostenido desde el 2022. (... ) Así que así estoy, concentrada en que podamos lograresteobjetivo. -¿Lafragmentacióndela Cámara dificulta Negar estos acuerdos? La Cámara, además de sus bancadas de partidos, efectivamente tiene varias personas que son independientes y con las que hay que conversar directamente. Pero lo cierto es que, hasta ahora, nosotros hemoslogrado sostener el acuerdo, también contando con parte de ese mundo independiente. Esperamos que esta vez no sea distinto. Esto incluye un acuerdo no sólo respecto dela presidencia y lasvicepresidencias, sino que también de las comisiones. Entonces en eso también están incorporadas aquellas personas que son partede una bancada, pero sonindependientes. ¿Cree que la derecha logre unirsetrasunsolo candidato? Porque enelSenadonolo consiguió. Creo que el antecedente del Senado es uno que no podemosobviar. Fueron divididos y ahí finalmente el senador Ossandón contó con los votos del oficialismo más algunos votos dela derecha, y eso no permiELMERCURIO. ELMERCURIO. tió que la derecha mantuviera el candidato que quería, que era el senador Kast. Creo que eseantecedente, para ellos, no es positivo. Genera además una distancia por lo que pasó enel SenadoentreRN y Evópoli.
Me imagino que estos días han estado conversando, que igual irán a hacer su esfuerzo por lograr tenerla presidencia dela Cámara. ¿Lómoseimagina estapresidencia? Considerando que la anterior, la presidida porla diputada Karol Cariola (PC), debió enfrentartrescensuras. -Lo que pasa es que en esta situación que mencionaba, de quese gana por uno o dos vo1os, y a veces no es en primera vuelta, genera que pueda haber cuestionamientos de quienes no votan poresamesa, por esa presidencia vicepresidencia. Entonces se genera esa ten1 y, a veces, hay censura.
Nuestrollamado hasido a ocuNuestrollamado hasido a ocupar bien esas herramientas, desde el punto devista delalegitimidad de usarlas. (.. ) Ahora, yo creo que la votación mis mavaa decir harto deeso, sila diferencia es por un voto, si es por dos, sies por más, también leda mayor estabilidad alamesa. Creo que no hay cómo saltarse latensión quese vive dentro de unespacio democrático en donde hay distintos partidos y posiciones políticas.
No hay posibilidad de queunapresidencia se pueda saltar eso, pero sí creo que en las presidencias de la Cámara, las que me ha tocado ver más directamente, se asume también un rolbieninstitucional, de representación de la Corporación y derespeto del reglamento.
Hay una función institucional que cumplir cuando se está en un cargo de ese tipo. cargo de ese tipo. ¿Esespecial asumir este cargo cuando es el último año de Gobierno, uno en que el Presidente es hoy desupropio partido? Sí, para nosotros, siendo parte de este acuerdo, sabíamos que la última presidencia nos correspondía y, enesesentido, nos sentimos honrados y desaados de queen el último año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Mesa dela Cámara pudiese estar presidida también por el Frente Amplio.
Queremos lograrlo, estamos poniendo todos los esfuerzos en aquello y además que el Congreso, y en este caso la Cámara, juega unrol muy importante respecto del avance de los proyectos delley, yasean los propios, presentados por diputados y diputadas, como también los que presenta el Gobierno.
Entonces, queremos que esta Mesa, comolasotras, juegue ese rol en el sentido de quelos proyectos de ley que le importan a las personas vayan saliendo. saliendo. ¿Como cuáles? -Tuvimos ahora la posibilidad de queen la presidencia dela de queen la presidencia dela. "Este es mi segundo periodo legislativo y estar ahí es algo que me genera orgullo" Actualidad Actualidad MERCURIO DE VALPARAÍSO! Domingo 6 de abril de 202513, MERCURIO DE VALPARAÍSO! Domingo 6 de abril de 202513, "Claramente esto (la destitución de Allende) genera un ánimo complejo, como ha señalado la presidenta del Partido Socialista, pero nosotros vamos aseguir trabajando en quelos acuerdos se respeten". diputada Cariola finalmente se sacara la reforma de pensiones, que no fue fácil, que fue un trámite complejo.
Sobrelos proyectos de ley quese vienen está el FES, con el término del CAE y un nuevo sistema de financiamiento enla Educación Superior; y tenemos el fraccionamiento que ha sido bienimportante, un tema álgido durante esta semana, sobre todo en nuestra región. Entonces hay hartos proyectos de ley queson de interés y que también nos desafíana que, siestamos en ese lugar, hacerlos avanzar.
Desde su perspectiva, considerando que obviamente tendría una visibilidad nacional, ¿eso ayudaría alograr una reelección? siesqueelpartido decidellevarla, porqueson definiciones que todavíano estánclaras. -Sí, son definiciones que todavíano están claras y laverdad es queyo, en este momento, estoy completamente concentrada en queel 7 de abril camplamos este objetivo, que no es individual, que es colectivo, quenoes sólo del Frente Amplio, sino de las bancadas y delos diputados y diputadas que se han hecho parte de este acuerdo. (.. ) Éste esmisegundo periodolegislativo y estar ahí, sin duda, es algo que me generaorgullo, que me gustaría. Y, porllo mismo, estoy muy concentrada eneso yo demás vendrá después las definiciones del partido. Ya habránovedades.
OPCIÓN PRESIDENCIAL Lo quesíya está claro es queel actual diputado Gonzalo Winter será el abanderado del Frente Amplio paralas primarias del sector, el cual fue elegido porunanimidad porlas 104 personas que componen el Comité Central del Frente Amplio, entre los quese encuentra Camila Rojas.
Winter tendrá que medirse con los precandidatos Carolina Tohá (PPD), Vlado Mirosevic (Liberal), Jaime Mulet (FRSV), y Alberto Undurraga (DC), ala espera dela definición del PS y el PC, y sisólo habrá una primaria oficialista. -¿Cuál esla importancia de contarconun candidato propio para las primarias presidenciales? -Para nosotros es especialmente importante en el sentido de darle proyección a nuestro proyecto político, de darle continuidadaloquehasidoel Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que también es militante nuestro, y de destacarlo que este gobierno ha hecho, comoel royalty minero, el copago O en salud pública. Pero, asu vez, también de profundizar en materia de derechos sociales. Entonces, creemos que en ese sentido tener una carta propia potencia estos objetivos, y nos permite seguir hablándole a Chile de manera directa.
Lo que queremosesira una primaria quesea amplia, competitiva, y que nos permita a la izquierda, ala centroizquierda, al progresismo, poder llevar una carta fuerte parala primera vuelta. ¿Qué ventajas le ve a Gonzalo Winter porsobre los otros candidatos oficialistas? -Creo que Gonzalo tienemúlti ples capacidades que ha demostrado en surol como diputado, como parte de la Comisión de Constitución, en sumomento, y en surol en la Comisión de Vivienda.
Pero, sobre todo, creo que es alguien que ha logrado hablarle masivamente alas y los chilenos con claridad, y quesiempre está poniendo por delanteel bienestar del país, y por supuesto eso con una mirada política de izquierda. TEMAS PAÍS Y REGIÓN -Mencionóel tema delfraccionamiento, cuya discusiónse ha estado dilatando en la Comisión de HaciendadelSenado. ¿Cómo cree queiráavanzando? -La votación de este proyecto deleyenlaCámara fue muy amplia, fueron más de 110 votos. Fuemuy transversal, muy favorable para la pescaartesanalen términos de que la ley actual, queeslaLey Longueira, esmuy desfavorable parala pescaartesanal y esto vienea generar un reequilibrio. En el caso de la merluza, en la Cámara se votó un7030en favor delosartesanales, y en el caso de la jibia un 90+10.(... ) Sinembargo, enel Senadoha habido una dilación, se A Ia e. EL m TS O O DICE QUE PARA EL FA ERA ESENCIAL TENER UNA CARTA PROPIA PARA AFIANZAR EL LEGADO DE BORIC. queno corresponde esestar dilatando la discusión.
Porque además este proyecto defraccionamiento seseparó del proyecto de nueva ley de pesca en términos generales, precisamente, para poder avanzar y no quedarnos frenadosen una discusión que es profunda, larga, concita distintos intereses yque sesigue dando en la Comisión de Pesca de la Cámara. Entonces, creo queel llamado, sobre todo, esano dilatar, quesi hay posiciones políticas distintas se pueden expresaren la votación.
Muy probablemente éste no va aserel último trámite, sino que las diferencias del Senado vana pasara la Cámara, ésta probablemente en la primera votación rechace algunos de los cambios del Senado, y eso vaa terminar en una comisión mixta.
Creoquenotienesentido dilatar elasunto, estos bien concreto: se trata de cuánto le coresponde de cuotaa la industria, cuánto ala pescaartesanal porciertas especies, queson las que se están discutiendo en la ley, en la Región de Valparaíso, jibia y merluza. Pero es muy concretosiunolo miraasí. + Parece que no hay razones para dilatarla. -O sea, siempre hay intereses en juego enelsentido de quela industria y los pescadoresartesanalesseñalan qué eslo mejor para cada uno desus sectores.
Pero es una discusión muy concreta de porcentaje. -YencuantoalFES, ¿cómoavanza la discusión en la Comisión de Educación? putados tenemos derecho de presentar indicaciones, perosi se empieza a dilatar, por ejemplo con la presentación de esta censura (a la diputada Schnejder), todo eso retrasan definitiva la discusión. La Comisión de Educación es la tercera que más sesiona en la Cámara, después de Hacienda y Constitución. Y, araíz de este proyecto, esose ha mantenido, están sesionando dos, tres veces ala semana. Están con harta actividad, precisamente, para poder sacar adelante el proyecto. Es un proyecto que después tiene que pasar por la Comisión de Hacienda, porlaSala, iralSenado.
Es largo el camino todavía. (... Pero nuestra expectativas sacarlo adelante y que sea ley durante este Gobierno. -¿Hayalgún tema regional que esté pendiente enla Cámara? Hay un tema que yo he puesto, que de hecho El Mercurio de Valparaíso a veces pone ahí en sus editoriales, que tiene que ver con puertos. Yo presenté un proyecto para que se genere una Comisión de Asuntos Portuarios en la Cámara.
Creo que es un tema con el que la institucionalidad chilena, no sólo de la legislativa, está bien al debe, porque cuando hay que ver temas portuarios se ven con Transporte, pero tambiéncon Trabajo, con Defensa. -Estámuyrepartido. -Lo que dificulta que, en un tematanestratégico para Chilecomoesla exportación y laimportación, que en un 90% pasa por los puertos, no tengamos una los puertos, no tengamos una ha demorado esa dis ón. Ya Hasido co, co, lodiscutieronenla Comisión de Pesca, ahora está en la Comisión de Hacienda, iban arecibir invitados yeso hagenerado molestia en el sector.
Acá nosotros podemos expresar nuestras diferencias políticas en indicaciones, en votos, pero creo que lo Es parecido a lo que nos pasa con fraccionamientos, entérminos de que por parte de la derechase ha estado dilatando la discusión. Se presentaron indicaciones por cada artículo, entonces eso hace que sea un poco más lento. Ahora, los dimásclaray fortalecida. Entonces propusimos laformación de esa comisiónen elsentido de también, enelcaso dela Cámara, de dotar de una institucionalidad más específica para queallíse vean los temas portuarios. Ese proyecto está en la Comisión de Constitución, es unareformaal reglamento dela Cámara, no tiene que pasar por el Senado.
Creo que ahí sería bien importante que antes de terminareste periodolegislativo pudiésemos concretar unacuestión quees institucional, que es darle un espacio ala discusión delos puertos. "Lo que queremos es ira una primaria que sea amplia, competitiva, y que nos permita ala izquierda, a la centroizquierda, al progresismo, poder llevar una carta fuerte para la primera vuelta". -¿Enqué aspectos? -Está lo de exportación eimportación, pero también está la necesidad, y que se ha planteado más de una vez, de que los puertos también tengan un rolen las ciudades en dondese emplazan. Estála materia laboral, que tiene que ver directamente con los portuarios y con lostrabajadores de este rubro. Entonces, yo creo que estamos al debe, como decía, no sólo desde la Cámara, sino en términos más generales, con las materias portuarias, que son muy relevantes, realmente muy estratégicas para Chile. Además hemos visto que Chancay, en Perú, si biennoalcanza todavía los puertos chilenos, específicamente a San Antonio o Valparaíso, está en ese camino. No podemos no mirarloqueestá pasando enel mundo también, en materia portuaria.
Así que creo que ese es un tema en el que hay que avanzar, que a veces suena muy específico, muy de nicho, perolociertoesquees muy estratégico para el país. -Pasando a otro tema, usted representa al Distrito 7, pero es de 'San Antonio. ¿Cómo va el tema de lamegatoma? ¿ Cómo va avanzando lapropuesta del Ministerio de Vivienda? -Acá los dueños y el Ministerio de Vivienda arribaron a un acuerdo que tiene que ver con que durante seis meses se evalúenel precio del terrenoy tambiénlas posibilidades de compra del mismo. Lo que ha propuesto el Ministerio, a su vez, a las personas que habitan enelcampamento es que se conformen las cooperativas. Esoavanzó bastante durantelos últimos meses, enel sentido de que lagranmayoría delas personas que viven en el campamento hoy están asociadas eneste formato decooperativas para la posible compra del terreno. El Minvu ha ido avanzando, a cargo de Gloria Maira en ese trabajo.
Y yo en el roldesdela Cámara, hace dos semanas, solicitamos que sobre las cooperativas el Ministerio nos puedaeestar informando, que le informe mensualmente a la Comisión de Vivienda. ¿Qué es lo que espera? Yo lo que espero es que efectivamentese logre un acuerdo sobre el precio y la modalidad de compra.
Es una situación bien particular, no porque es un campamento, porque sabemos quealolargo de Chile hay muchos, sino por el tamaño del campamento, de la canti: dad de familias que viven allí Se hizo un catastro. En ese catastro se estableció que la mayoría deesas familias eran personas que vivían desde antes en San Antonio, que tenían un vínculo con la zona. También, quela mayoría tienen unregistrosocial de hogares, que los sitúa en el 40% de los hogares más pobres, que el 90% o más no es segunda vivienda, no ha tenido un subsidio.
Con esainformación también el Ministerio ha tomado esta definición de encontrar una alternativa de compra, en donde sean las personas quienes compren (... ). Nosotros desde la Cámara, y especialmente desde la Comisión de Vivienda, de la cual nosoy parte, pero que ha estadosiguiendo este tema, obviamente tenemos que estar al tanto de cómo eso va avanzando, porque un plazo de seis meses es un plazo breve. meses es un plazo breve. meses es un plazo breve. meses es un plazo breve. -Y debe quedar unpoco menos. Sí, esun plazo acotado. Entonces mi disposición es al seguimiento de ese tema y, obviamente, estamos disponibles si serequiere algo más. Pero está avanzando en ese sentido. 8.