Autor: El Austral cronica@australtemuco.cl
Expertos internacionales avanzan en protocolos para un turismo volcánico más seguro
Expertos internacionales avanzan en protocolos para un turismo volcánico más seguro n un importante avance E para la gestión del riesgo en entornos naturales complejos, el Campus Pucón de la Ufro fue oficialmente integrado al "Grupo de Trabajo de Turismo y Seguridad en Volcanes", instancia internacional creada por la Asociación Internacional de Vulcanologia y Química del Interior de la Tierra GAVCED, con sede en Ginebra, Sulza.
Este grupo, liderado por el Investigador italiano Alessandro Bonforte, del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanologia de Italia, tiene como objetivo desarrollar protocolos internacionales que permitan establecer buenas prácticas y criterios comunes para el turismo volcánico, una actividad en constante crecimiento en regiones con alta concentración de volcanes. "El equipo se conformó con expertos de diversos países, para representar distintos enfoques, normativas y contextos. Buscamos crear recomendaciones y lineamientos que contribuyan a reducir los riesgos asociados a las experiencias turísticas en zonas volcánicas", explicó Bonforte, subrayando el carácter interdisciplinario y global de esta iniciativa. INICIATIVA BUSCA ELABORAR PROTOCOLOS INTERNACIONALES QUE PERMITAN UNIFICAR CRITERIOS Y ESTABLECER BUENAS PRÁCTICAS EN TORNO AL TURISMO VOLCÁNICO, ACTIVIDAD QUE VAEN SOSTENIDO CRECIMIENTO.
DOCUMENTO CLAVE La participación de la Ufro se concreta a través del académico Marcel Sorhaburu, quien señaló que actualmente el grupo está en la etapa final de un documento clave: "Estamos desarrollando protocolos destinados a miEn ese contexto, la Ufro ha sido pionera en Chile al abordar esta modalidad turística con un enfoque preventivo y cientifico.
Durante la última década, el Campus Pucon ha promovido seminarios internacionales y la creación del Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucania (Civur 39"), una plataforma clave para la educación y divulgación del fenómeno volcanico en la Región.
Por ello la integración al grupo de trabajo internacional refuerza el rol de la Ufro como un actor relevante en la gestión de riesgos naturales y en la promoción de un turismo sostenible y seguro. nimizar los riesgos del turismo en ambientes volcánicos.
En particular, estamos por concluir una guía orientada a turoperadores y turistas, que será publicada próximamente". El grupo internacional está Integrado por representantes de observatorios volcanicos y universidades de países como Francia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Japón, Islandia, Australia, Indonesia, Italia y Chile. A través de reuniones periódicas, los especialistas comparten experiencias, analizan casos emblemáticos y definen estrategias de intervención ajustadas a distintas realidades geográficas y culturales. El turismo volcanico induye desde la exploración de volcanes activos y fenómenos geotérmicos, hasta la visita a cráteres inactivos o zonas de vulcanismo extinto, siempre que ofrezcan interés geológico, cientifico o paisajístico. Si bien se trata de una actividad cada vez más popular, también implica desafios importantes en materia de seguridad y educación. De 9 países son los miembros del grupo internacional integrado observatorios volcánicos y universidades.. SEGURIDAD PARA EL TURISMO. Campus Pucón de la Universidad de La Frontera se suma al equipo global que elabora estándares de seguridad para turoperadores y visitantes en zonas con actividad volcánica.