Autor: PABLO GUTIÉRREZ
Las razones detrás del impresionante salto de Ripley
Las razones detrás del impresionante salto de Ripley tiendo que hay que estar atento a cómo va a pagar esos pasivos.
Gran parte del rally de 2025 en Ripley se dio después de conocerse los resultados del cuarto trimestre ($39.154 millones, el mejor período desde el mismo cuarto de 2021). LarrainVial describió “un sólido cuarto trimestre, con niveles de margen Ebitda históricamente altos en el segmento minorista, mientras que las tendencias positivas se mantienen en el segmento bancario, alcanzando un ROE del 15% en el banco chileno en 2024 y prácticamente revirtiendo las pérdidas en el banco peruano”. Para Credicorp falta por mejorar en esta dimensión. “Si bien el costo del riesgo sobre los préstamos brutos mejoró en términos trimestrales, alcanzando el 12,1%, se mantiene por encima de los niveles prepandemia”, añade. Y la firma deberá cumplir las altas expectativas del mercado. Analistas compilados por Bloomberg esperan ganancias por $14.000 millones en el primer trimestre, frente a pérdidas por -$2.546 millones de igual período de 2024. Más detalles en www.elmercurio.com/inversiones Lázaro Calderón, gerente general de Ripley. Las claves para su futuro No obstante, se vienen desafíos.
“La compañía debe repagar US$ 89 millones de deuda en 2025, de los cuales US$ 65 millones corresponden a obligaciones de bonos con vencimiento”, dice Itaú BBA, advirCon un salto de 54%, Ripley ha sido la gran ganadora del IPSA durante 2025. Una serie de argumentos justifican el rally.
“La compañía ha superado con éxito importantes desafíos en los últimos años, mediante la implementación de un programa integral de eficiencia, el aprovechamiento de la mejora de las condiciones macroeconómicas en el sector discrecional de Chile y de las nuevas aportaciones de superficie arrendable de Aventura (Perú)”, dice Itaú BBA, que tiene un precio objetivo de $460 por acción (por sobre los $420 actuales). Valorizaciones altamente descontadas tras el estallido social también explican el repunte.
En su peor momento (julio de 2022), el ratio bolsa/ libro (B/L) de la firma llegó a marcar 0,24 veces, por lo que su valor bursátil era menos de un cuarto de lo que valían los activos de la compañía. Hoy marca en torno a 0,75 veces. “Ripley solo se ha recuperado a valores más comparativos con otros retailers similares”, dice Arturo Gutiérrez, portfolio manager en Aquelarre Inversiones. “La razón B/L de Falabella es de 1,54, y la de Ripley, 0,75.
No creo que deba tener las mismas relaciones, pero aún le falta subir de precio para acercarse un poco”. SEROLFROTC Incremento del 54% en sus acciones durante 2025:. La confirmación de las altas expectativas para los resultados que se avecinan y mejoras en el endeudamiento serán clave. Incremento del 54% en sus acciones durante 2025: É H