Editorial: Accidentes fatales en minería
Editorial: Accidentes fatales en minería A yer se cumplieron 15 años del derrumbe que dejó a 33 mineros atrapados y hoy se está lejos de conmemorarlo como un hecho que se olvidó. Y es que Atacama lidera las cifras de muertes en accidentes mineros con más de 60 desde 2011 a julio de este año, periodo en el que el 50% correspondió a la pequeña minería.
Por años, tras el rescate de Los 33, la región vivió un declive en los decesos en este sector productivo a partir de acciones del mundo público y privado, pero lo cierto es que en el último tiempo, especialmente en 2025, las cifras se dispararon para pesar de todos.
Ni siquiera uno de los hechos que en su momento capto el interés mundial ha sido capaz de cambiar la realidad de la seguridad minera y esto no solamente tiene que ver con capacitación, cambio de normativa o fiscalizaciones, sino que hay cientos de faenas que son "tierra de nadie" y que son explotadas sin permiSO.
La inmensidad del desierto impide acciones adecuadas en el amplio sentido de la palabra, pero no solamente esto no solamente tiene que ver con pequeña minería, sino que con yacimientos medianos y grandes, como es el caso de El Teniente donde fallecieron seis contratistas.
A veces se critica que los mineros reciben mucho dinero y que eso aumenta el costo de las vidas de las comunas del norte, pero lo cierto es que el peligro siempre está latente y eso tiene un costo. ¿ Se imagina si alguna vez comenzara a ocurrir el fenómeno de falta de trabajadores para la minería por estos riesgos constantes? Se requiere más tecnología e innovación y parece una buena idea robotizar procesos.
El presidente de los Sindicatos Mineros y Pirquineros de Copiapó, Mario Mercado, mencionó que junto a Inacap trabajan en un prototipo de robot de perforación que pueda evitar accidentes o incluso silicosis, lo que puede ser un avance. De todas formas incluso los estándares más altos tecnológicos no aseguran O accidentes, como es el caso de El Teniente.
Es el sino de una actividad que le da el "sueldo a Chile", pero que tiene la otra cara aquella que no quisiéramos vivir o ver. ... Atacama lidera las cifras a nivel nacional entre 2011 y 2025. A 15 años del derrumbe de la Mina San José, volvemos a un punto que no quisiéramos. E Editorial