Dia de los Patrimonios en Valparaiso: una invitación a descubrir y cuidar
Dia de los Patrimonios en Valparaiso: una invitación a descubrir y cuidar Carmen Gómez, directora de la carrera de Restauración Patrimonial de DuocUC sede Valparaíso, preparó dos rutas para hoy y mañana, una sugerencia para quienes buscan conocer y valorar los tesoros del Puerto. Erika Rojas Salazar erika. rojasGestrellavalpo. cl 1 Día de los PatrimoE nios ya llegó.
Este sábado 24 y domingo 25 de mayo se celebra la fiesta que abre la ciudad y sus tesoros a la gente, y para disfrutar de la mejor manera el fin de semana es necesario planificarse, pues son miles los chilenos y visitantes que esperan esta fecha para disfrutar de las más de 3 mil actividades inscritas en la pagina web www.diadelospatrimonios.cl.
En Valparaíso, ciudad patrimonial por excelencia, abundan las oportunidades para redescubrir su historia viva, es por eso que Carmen Gómez, directora de la carrera de Restauración Patrimonial de Duoc UC, sede Valparaíso, quiso hacer una propuesta de panoramas especiales que no están disponibles todo el año. "Para hoy y aunque el famoso "Tour Antipatrimonial' de la restauradora María José Maturana ya no tiene cupos, aún hay alternativas críticas e imperdibles.
A las 11:00 horas, el recorrido por el sector La Matriz de Ecomapu ofrece una mirada local, con conversaciones con vecinos y degustaciones con locatarios, es un buen comienzo", sostiene la experta, quien sugiere que posterior a este recorrido en Barrio Puerto, una parada en el excorreo, actual Centex, permite conocer este emblemático edificio moderno. Es una buena opción participar en la actividad *Me acordé de ti" y enviar cartas inspiradas por relatos orales.
Por la tarde, la ruta continúa con una visita a los vitrales de la catedral anglicana Saint Paul en cerro Concepción, guiada por la Cátedra Latinoamericana de Vitral. noamericana de Vitral. cEDIDA cEDIDA EL EDIFICIO DE EXCORREOS, ACTUAL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, ACOGE AL CENTEX EN SOTOMAYOR, Tras un almuerzo tradicional en la Cocinería Nacional, el paseo sigue frente a la Biblioteca Santiago Severín, donde habrá talleres de telar mapuche, alfarería diaguita y música de chinchineros", explica la experta.
CENTEX Tal como lo mencionaba la académica del Duoc UC, hoy desde las 10.30 horas en el Centex, la ceremonia inaugural tendrá la dinámica llamada "Me acordé deti" que, con la intervención del reconocido actor Luis Dubó como antiguo cartero, se invitará a enviar vía buzón gratuitamente una postal especialmente creada para la ocasión por el Sitio de Patrimonio Mundial de Valparaíso. A mediodía se presentará el "Coro Valparaíso Vivo", grupo de adultos mayores que ensayan en Centex todas las semanas. La mañana de este sábado culmina con un recorrido guiado por el ex Edificio de Correos y Telégrafos de Chile, actual sede del Ministerio de las Culturas.
Finalmente a las 16.00 horas será el turno del Cuentacuentos "Viaje al fondo de una cartera", narración oral a cargo de Antonieta Albornoz, que relata la historia del servicio de mensajería desde la época de la civilización inca hasta la actualidad.
DOMINGO Para mañana, la experta propone dedicar la jornala jornada a la esperanza. "Partimos en los talleres en vivo de restauración patrimonial en Duoc UC, con piezas del Museo Baburizza, el Museo Marítimo Nacional y más. Luego, en cerro Cordillera, el Patio Sócrates ofrece un almuerzo comunitario y recorridos por viviendas históricas restauradas gracias a fondos estatales.
Para cerrar, el malón cultural en calle Serrano LOS NIÑOS PODRÁN INGRESAR ALA CABINA DE UNTREN. 447 actividades patrimoniales hay inscritas enla web oficial en la región de Valparaíso. brindará música y actividades hasta las 19:00 horas. Valparaíso nos espera: no solo para mirar, sino para conversar, oler, tocar y participar. Porque el patrimonio se cuida viviéndolo", enfatizó Carmen Gómez. VINILOS Y TRENES Si su idea no es moverse mucho dentro de Valparaíso, el sector de plaza Sotomayor tiene varias sorpresas.
Durante todo el domingo los discos serán protagonistas gracias a la activa participación de Cultura Vinilo, comunidad organizada que celebra la pasión por la música en ese formato, levantando una feria, conversatorios y grupos en vivo. De esta manera a las 11:30 horas se inaugura una exposición de carátulas de vinilos de músicos relevantes de Valparaíso.
A las 12.00 del día se realiza el Conversatorio "Música en Vinilo del Gran Valparaíso" y luego a las 13:15 horas el Conversatorio "Nueva Ola Porteña y Música PoOla Porteña y Música Popular", ambas instan cias contarán con la presencia de los próceres Carlos Carstens, Miguel Davagnino y Carlos Castro Ibarra. Otro panorama está en la Estación Puerto.
Allí, niños y niñas vivirán la emocionante experiencia de subir a la cabina de conducción del tren Limache-Puerto, acompañados por los propios maquinistas de EFE, quienes les enseñarán los secretos del panel de mando, cómo se pone en marcha un tren y cuál es el importante rol que desempean en cada viaje. La jornada también ofrecerá una muestra de ferromodelismo, donde trenes a escala recorrerán rieles en miniatura, cautivando tanto a niños como adultos con su nivel de detalle y realismo.
Junto a esto, se podrá disfrutar de una exhibición de objetos ferroviarios históricos, verdaderas joyas patrimoniales que permiten viajar en el tiempo Por su parte, Bibliometro Puerto abrirá sus puertas con una atractiva selección de títulos para todas las edades, invitando a viajar también a través de la lectura. Ambas actividades se desarrollarán entre las 11:00 y las 17:00 horas y son completamente gratuitas y abiertas a toda la comunidad.O.