COLUMNAS DE OPINIÓN: un compromiso con nuestra identidad
COLUMNAS DE OPINIÓN: un compromiso con nuestra identidad CEE COLUMNA OPINION,. . ,. Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Celebrar nuestros patrimonios: un compromiso con nuestra identidad Este 25 y 26 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, una de las celebraciones culturales más significativas del país. Más que una instancia simbólica, esta fecha se ha transformado en un verdadero punto de encuentro entre las personas, sus territorios y sus historias. Es la ocasión perfecta para abrir espacios, recorrer nuestra memoria colectiva y reconocernos en la diversidad que nos define como sociedad. Desde su creación en 1999, esta conmemoración ha crecido en participación, pero también en profundidad. Ya no se trata solo de visitar edificios emblemáticos, sino de descubrir lo que está detrás de ellos: oficios, relatos, prácticas culturales y expresiones vivas que conforman nuestra identidad nacional.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha asumido con fuerza el desafío de fortalecer esta celebración, comprendiendo que el patrimonio es más que un conjunto de bienes: es un reflejo de lo que hemos construido como país y una base esencial para proyectar un futuro con sentido de pertenencia, inclusión y justicia territorial.
Por eso, el Día de los Patrimonios también es una invitación a valorar lo propio, a cuidar lo común y a construir comunidad desde nuestras raíces. cuidar lo común y a construir comunidad desde nuestras raíces. En la Región del Maule, este año esperamos superar las 200 actividades inscritas. Habrá rutas patrimoniales, visitas guiadas, talleres, ferias, muestras gastronómicas y actividades artísticas en distintas comunas.
Una de las iniciativas más destacadas será el Cuarto Encuentro de Saberes del Ramal en la plaza de Corinto, que surge gracias a la articulación de la comunidad junto a miembros de la mesa del Ramal Talca Constitución y al apoyo del Departamento de Cultura de Pencahue, Pequeñas localidades Corinto del Minvu y la Oficina Local de la Niñez. La programación incluye música en vivo, feria de artesanos, exposición fotográfica, mesa con alimentos típicos, artistas locales, muestra de cine y lecturas poéticas. Invitamos a todas y todos a participar activamente de esta gran fiesta ciudadana.
Porque celebrar el patrimonio no es mirar al pasado con nostalgia, sino comprender que en nuestras memorias está también la clave para avanzar hacia un futuro más consciente y conectado con lo que somos. clave para avanzar hacia un futuro más consciente y conectado con lo que somos. Pueden conocer la programación completa de todo el país en www.diadelospatrimonios.cl, y ser parte de una celebración que nos pertenece a todas y todos. Nataly Rojas Seguel, Seremi de Gobierno, Región del Maule..