Ciudades universitarias
Ciudades universitarias omNIóW7 Ciudades universitarias Juos. daudk Caecía Filún, vocero Consejo de Presidentes Universidad Austral de Chile, Sede Pueno Mann. pocas semanas del retorno a clases, y del inicio Á de un nuevo año académico, en las iversidades de la se va retomando los usuales debates y diálogos sobre las realidades a las que, como estudiantes, debemos enfrentamos.
Muchas de estas conversaciones a menudo son a modo de consejo entre compañeras y compañeros de años superiores y nuevos ingresos, que tratan los déflcits y problemas que sufren las casas de estudio en la construcción de entornes agradables, que buscan contribuir por medio de infraestructura y servicio al desarrollo de una vida universitaria plena.
Sin embargo, lo cierto es que la elaboración de estos entornes universitarios no sólo se debe a la responsabilidad de las casas de estudio al interior de sus campus, sino que, en gran parte, depende del entorno urbano y soporte que, como ciudades, se ofrece para garantizar que la población estudiantil se movilice de forma cómoda y segura, al desarrollo de ciudades universitarias. De acuerdo al “Informe de Matrícula en Educación Superior en Chile 2024”, elaborado por la SES, la Región de Los Lagos contó con 44.272 estudiantes estudiantes inscritos en educación superior.
Si bien no se detalla la distribución por dudad, es lógico pensar pensar que gran parte de esa población se concentra en Puerto Montt y Osorno (entre otras), en las que se asientan grandes casas de estudio como las universidades universidades de Los Lagos, San Sebastián y Austral de Chile. Esto nos lleva a una pregunta fttndamental ¿ Están estas ciudades preparadas para el desafio de desarroilarse en ciudades universitarias? En Puerto Montt el desafio es significativo. Como capital regional debe ser ejemplo de una gestión eficiente eficiente y focalizada, abordando retos como un sistema sistema de transporte público con rutas y horarios alineados alineados a la necesidad estudiantil. Es esencial contar con conductores profesionales que no representen una amenaza, y, sobre todo, garantizar la seguridad necesaria para una vida universitaria óptima.
Estos desafios deben ser prioritarios para las instituciones instituciones públicas locales y regionales, para la nueva administración municipal de Puerto Montt, que ha demostrado un compromiso con la renovación, renovación, y por supuesto para la Delegación Presidencial de Los Lagos, responsable de los asuntos de seguridad seguridad ciudadana.
De forma complementaria, deben ocuparse por que las y los estudiantes nos eduquemos eduquemos en entonos seguros, libres de amenazas para el estudiante que permanece en los campus hasta tardías tardías horas, con las luminarias necesarias en los caminos, y con las señaléticas y accesos de tránsito que permitan que el tráfico automóvil sea un aliado, no un peligro. Avanzar en esa dirección es construir verdaderas ciudades universitarias..