Editorial: La importancia de la lactancia materna
Editorial: La importancia de la lactancia materna crecer de manera saludable. Entrega protección contra infecciones atipicatorian, gástrica, intestinales y de oido. Evita ladiarrea, ayo da a su buen desarrollo neurológico, protege contra las alergias y existe una menor probabilidad de ser obesos en su infancia. Es por eso que se debe seguir fomentando el amamantamiento entre las mujeres, en especial, quienes trabajan.
Pero no sólo se trata de ventajas alimenticias, porque está comprobado que durante la lactancia los bebés se sienten mas queridos y aprendena confiar Ex, ademis, una efectiva manera de darle commonlo, de estimular su desarrollo y de fortalecer el vínculo con la cristora. La leche materna la protege en forma natural de enfermedades y mantiene en optimas condiciones el sistema inmunokigloo. Los es tudios han determinado que el niño o nita alimentada así, rara vez tendrá enfermedades respiratorias, digestivas, otitis o alergias, o eiti serin de mence intensidad. Asimismo, es menor el riesgo de desarrollar obesidad. La OMS recomienda la lactancia materna como fuente de nutrición exclusiva hasta los seis meses de vida.
En Chile, la prevalencia de ese modo de alimentación al sexto mes se ha in crementado en más de un 40% do sante los últimos treinta años, siendo actualmente un 57%. A pesar de ser una práctica muy conocida, existen dudas y mitos al respecto, sobre todo para madres primerizas.
Pero la evidencia cientifica sostiene que la lactancia materna es uno de los alimentos min sego sos y completos, que contribuye al desarrolo emocional, fisico, in telectual y psicosocial de la criatura, proporcionando los nutrientes especificos que necesita tanto en calidady cantidad.
La leche materna tiene proteínas, que fortalecen la musculatura del recien nacido: grasas, que es su principal fuente de energía y que también aporta em el crecimiento; y minerales relevantes como el calcio, hierro, magnesio, potasio, entre otros. Favorece el sistema inmunológico, aminorando riesgos de contraer enfermedades infecciosas. La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebea cada atto del 1 al 7 de agosto, busca destacar su importancia y movilizar acciones para proteger, promover y apoyar esta práctica. El lema de este año 2025-es: "Dar prioridad a la lactancia materna crear sistemas de apoyo sostenibles", que enfatiza la necesidad de construirsistemas que la facilitem y promuevan, por el valor para la salud infantil.
La Organización Mundial de la Salud ha llamado a los Estados para que asignen mayores recursos para proteger, promover y apoyar politicas y programas de lactancia materna, especialmente para las Emilia mis vulnerables que viven en situaciones de emergencia.
Se busca sensibilizar a los empleadores a apoyar a sus trabajado ras para que puedan continuar amamantando a sus hijos y reco mienda medidas que incluyen la li cencia pormaternidad remunerada, horarios de trabajo flexibles y reducidos, y espacios para facilitar la lacLancia materna en el trabajo, aspec tos en los que nuestro pais han mostrado importantes avances.
Favorecer la lactancia materna tie Be una serie de beneficios, que inclu so alcanzan a las empresas, entre los que destacan una mayor lealtad de Las empleadas hacia las empresas. reducción del ausentismo, porque los bebés alimentados así se enferman con menor frecuencia y gravedad retención de las funcionarias y una mejora en la productividad. En los últimos años, en Chile ha regresado lentamente la costumbre del amamantamiento. Hace unos treinta añosse había hecho comun sustituirel"dar pecho", por los "rellenos", Los tiemposeran distintos, la mujer comenzaba a trabajar y habla fórmulas o preparados que se estimaba podrían ser un buen sostituto. Esto se prolon gó en los 90 por una cuestión de estética y que en algunos casos sigue hasta nuestros dias.
La importancia de la lactancia materna está demostrada, puesto que contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para poder La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños, pero en el mundo, sólo el 40% de los menores de seis meses son amamantados, dice la OMS.. Editorial La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños, pero en el mundo, sólo el 40% de los menores de seis meses son amamantados, dice la OMS.