Lactancia materna:
Lactancia materna: salud, cifras globales y mitos desmontados La lactancia materna es mucho mas que una forma de alimentar a un bebé: es un acto natural que ofrece beneficios fundamentales para la salud física, emocional y cognitiva tanto del recién nacido como de la madre. Diversos estudios y organismos internacionales como la OMS y UNICEF recomiendan la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Metro explora por qué amamantar no solo nutre, sino también protege y fortalece.
DANIEL CASILLAS, METRO WORLD NEWS IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL · Si todos los niños fueran amamantados hasta los 2 anos, Se podrian evitar cada ano 823.000 muertes Infantiles y 20.000 muertes maternas (The Lancet, 2016). El bajo indice de lactancia genera perdidas de mas de US $ 302.000 millones anuales por ano al no tener que comprar fórmula infantil. Para las familias, la lactancia puede ahorrar entre $1200 y $1.500 dolares por ano al no tener que comprar formula infantil.
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Cada año, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, coordinada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA). El objetivo es proteger, promover y apoyar la lactancia como un derecho fundamental de madres e infantes. El lema de 2025 es: "Amamantar y trabajar: ihagámoslo posible! ", y pone énfasis en la protección de los derechos laborales de las madres lactantes.
BENEFICIOS PARA LA MADRE Disminuye el riesgo de cancer de mama (4,3% por cada 12 meses de lactancia) y de cáncer de ovario (21%). · Reduce el riesgo de hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiacas. DATOS CLAVE SOBRE LA LACTANCIA MATERNA BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL BEBE. Reduce en un 64% el riesgo de infecciones respiratorias y en un 72% el de otitis media aguda. Disminuye la incidencia de enfermedades como diarreas, meningitis, obesidad infantil, asma y diabetes tipo 1.. Se ha asociado con mejor desarrollo cognitivo.
Niños amamantados por al menos un año presentan un aumento promedio de 2,6 puntos de CI (The Lancet, 2016). Favorece la recuperación postparto y ayuda a espaciar embarazos (lactancia como método anticonceptivo natural con 98% de eficacia en los primeros 6 meses si es exclusiva). LACTANCIA Y SOSTENIBILIDAD · Sin empaques, sin emisiones, sin residuos: la lactancia no requiere transporte, manufactura ni energia. El uso de fórmulas infantiles implica la producción industrial de leche de vaca, uso de agua, biberones, latas, empaques y transporte, con una huella ecológica significativa.
Según un estudio del Imperial College London si solo el 50% de los bebés en el Reino Unido fueran alimentados con leche materna hasta los seis meses, se evitartan 95.000 toneladas de emisiones de CO2 alano.
PREVALENCIA GLOBAL Y METAS Solo 44% de los bebes menores de 6 meses son alimentados exclusivamente con leche materna en todo el mundo (OMS, 2023). La meta de la OMS es llegar all 70% dle lactancia exclusiva en los primeros 6 meses para el año 2030.68 60% 53% TASAS DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HISTORIA Y MARCO LEGAL · La OMS y UNICEF lanzaron en 1991 la Iniciativa Hospital Amigo del Niño, para asegurar buenas prácticas de lactancia desde el nacimiento. En muchos países, se reconocen derechos laborales para las madres lactantes, como licencias de maternidad y pausas para amamantar o extraer leche. Sin embargo, en la práctica, muchas mujeres no tienen condiciones para ejercerlos, especialmente en el sector informal. En Mexico, la NOM-050 establece normas para promover y proteger la lactan en hospitales y lugares de trabajo. En América Latina, países como Per 68'3 BolMa (60% y Guatemala (53'3 tienen tasas altas. En Mexico, solo 28.6% de los bebés menores de 6 meses reciben lactancia exclusiva (ENSANUT 2021). A A RECOMENDACIONES OFICIALES OMS Y UNICEF RECOMIENDAN: · Lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. Continuarla con alimentos complementarios adecuados hasta los 2 años o mas. I Mito: "Si el bebé llora mucho, es porque la leche no lo llena. " Realidad: el llanto puede tener muchas causas. Mientras el bebe este ganando peso y mojando panales, esta recibiendo suficiente leche. I Mito: "No puedo amamantar si tengo implantes, gripe o si estoy tomando medicamentos. " Realidad: en la mayoria de los casos si se puede amamantar. Existen medicamentos compatibles con la lactancia y muchas enfermedades no la contraindican. Il Mito: "Trabajar y amamantar es imposible. " Realidad: con apoyo, es viable: se puede extraer y conservar la leche. Existen bancos de leche materna y espacios amigables en algunos lugares de trabajo. BANCOS DE LECHE HUMANA. Son centros especializados donde se recolecta, analiza, pasteuriza y distribuye leche donada. En América Latina haymas de 300 bancos de leche humana (Red BLH).. La leche donada se destina a bebes prematuros o en cuidados intensivos que no pueden ser alimentados por sus madres. Mito: "Mi leche es muy ligera, parece agua. " Realidad: la leche materna varia en apariencia, pero siempre es nutritiva.
Su color y consistencia cambian a lo largo del dia o de una toma Mito: "Después del primer año ya no sirve. " Realidad: la leche materna sigue aportando proteínas, vitaminas y defensas incluso después de los 12 meses. MITOS Y REALIDADES SOBRE LA LACTANCIA.
FUENTE: OMS, UNICEF, THE LANCET BREASTFEEDING SERIES, WORLD ALLIANCE FOR BREASTFEEDING ACTION/ FOTOS: PEXELS, CREATIVE COMMONS Mito: "Mi leche es muy ligera, parece agua. " Realidad: la leche materna varia en apariencia, pero siempre es nutritiva.
Su color y consistencia cambian a lo largo del dia o de una toma Mito: "Después del primer año ya no sirve. " Realidad: la leche materna sigue aportando proteínas, vitaminas y defensas incluso después de los 12 meses. MITOS Y REALIDADES SOBRE LA LACTANCIA