Autor: Daniel Navarrete Alvear david.nasurrein@joustrahuldhóa.cl
"Esta ha sido una instancia muy valiosa para poder hablar del territorio, del sur".
"Esta ha sido una instancia muy valiosa para poder hablar del territorio, del sur". a opción pudo ser Temuco, pero finalmente Valentina Parra participaba con frecuencia en talleres de arte. Además su padre, Walter Parra, dibujaba y pintaba.
A veces le ayudaba en sus tareas, lo que reforzó la cercanía con su figuray con la creatividad en general Luego de la fallida experiencia en Agronomia en 2015, ingresó a Licenciatura en Artes Visuales en 2017. "En ningún momento se me cuestiono mi decision. Mi papa me dijo que estudiara lo que yo quisiera, mientras fuera algo de mi agrado y no como Agronomia que al parecer la escogi por apuro y sin tanto saber de qué se trataba. Fue muy importante que me dijeran que tenia la libertad para estudiar lo que yo quisiera. Por eso decidi no perder la oportunidad de las artes", sefala. mence a tensionar con fierros y piedras.
Comencé a esculpir, les puse luz en el interior y materialicé esa idea de la tensión entre materiales, del enfrentamiento y la resistencia", explica. ¿De qué manera integró la territorialidad del sur, de Valdivia o la Región de Los Rios en su obra. "Llegar a ser' es pensar un cuerpo en otro estado, en un devenir constante de la materia. Para representar eso tomé como referentes el humo, la neblina y el agua que tienen estas características de expansión, fluidez y liberación. Eso es propio de Valdivia, aunque de Loncoche y de la Región de la Araucania, rescato eso otro que es más habitual que acá: ver mujeres indígenas en lugares públicos. Allá están mucho más expuestas que en cualquier otro lugar. La artista se titulo con la obra que estrenó en Galeria Réplica en diciembre del año pasado y que ahora exhibe en Santiago. Para ser parte de CCU en el Arte, primero fue elegida y nominada en la Escuela de Licenciatura en Artes Visuales UACh. A lo largo de todo el proceso académico usted paulatinamente fue decantando en la escultura. ¿ Por qué? Fue algo que sucedió de forma más bien orgánica. Senti que las cosas que trabajaba de manera escultórica se me daban mas facil, podia llegar más rápido a la idea y a los conceptos que yo quería desarrollar. En la escultura y otras prácticas, el giro que uno le da a los propios conceptos es lo lentina Parra escogió Valdivia para sus estudios superiores. Llegó desde Loncoche a la Universidad Austral de Chile donde curso un año de Agronomia. Dice que optó por esa carrera motivada por la posibilidad de a futuro trabajar al aire libre, en un entorno natural y no necesariamente encerrada en una oficina. Pero a poco andar se dio cuenta que habia sido una decisión equivocada y no se sintió a gusto. Entonces se tomó un año sabático que lo cambió todo. Fue una instancia en la que germino la idea de dedicarse al arte, lo que varios años más tarde la tiene entre las creadoras nacionales emergentes a las que hay que ponerle atención.
UN CAMINO DIFERENTE La ex estudiante de la Universidad Austral está entre los 14 reciên egresados de escuelas de arte de todo Chile, elegidos por CCU en el Arte para exponer sus trabajos en la quinta versión de la muestra "Convergentes" en Santiago.
Ella participa con la instalación escultórica y multimedia "Llegar a ser". En sus años escolares, Va¿ Qué expectativas tenia de la carrera de Artes Visuales? Quería un lugar donde pudiera sentir que tenía sentido que me gustaba. En la UACh me senti súper acogida. Senti que estaba experimentando y aprendiendo cosas que realmente me interesaban como dibujo, fotografía.
Nunca fui la mejor de la clase, pero siempre senti que tenia que avanzar por mi propio camino para aprender lo que más pudiera. ¿Qué confirmó con su selección para participar en la exposición "Convergentes"? Fue un reconocimiento muy especial, porque los proyectos de mis compañeras también eran muy buenos. Con la selección senti emociones muy diversas. Dudé de la necesidad de un reconocimiento y del merecer estar en un lugar especifico. De todas formas, esta ha sido una muy valiosa para hablar del territorio, del sur, de lo húmedo, de todas esas cosas que está muy presentes en mi trabajo. que lleva a la abstracción. Es como abrir una puerta para entrar y perderse. ¿Cómo ha funcionado la obra en Santiago? · Tuve mucha más libertad para componer en otro espacio con más espacio.
La escultura está mucho más aireada y genera más contraste con las otras obras en exposición. (og estuve ligada a cosas muy gráficas, como grabado, dibujo y pintura; y con esta obra tuve mi primer acercamiento a la abstracción. En base a mis experiencias anteriores saqué conceptos como tensión y resistencia, para dar forma a la nueva obra donde también hay referencias a la subordinación de las mujeres de los pueblos indigenas. En un principlo usé tela como soporte para el cuerpo.
Desde ahi la coHACIA LA OBRA FINAL En 2023 Valentina Parra realizó la obra "Presencias", que describe como la base para lo que luego se transformó en "Llegar a ser": una escultura colgante de malla metálica. acompañada de una proyección de video. "Durante toda la carrera PROPUESTA. En la muestra nacional organizada por CCU en el Arte también participa la creadora formada en la UACh. Está con una instalación escultórica y multimedia llamada "Llegar a ser", que remite a ciertos elementos propios de la región y de la macrozona.. E ENTREVISTA. VALENTINA PARRA SANHUEZA, artista seleccionada en la muestra "Convergentes": PROPUESTA. En la muestra nacional organizada por CCU en el Arte también participa la creadora formada en la UACh. Está con una instalación escultórica y multimedia llamada "Llegar a ser", que remite a ciertos elementos propios de la región y de la macrozona. PARRA EXHIBE EN SANTIAGO UNA OBRA DE MALLAS METÁLICAS MODULARES CON VIDEO EN TABLET Y PROYECCIÓN.