Autor: El Austral
Claudia Jara, orfebre del sur: arte y territorio desde los talleres de la UCT hasta Latinoamérica
Claudia Jara, orfebre del sur: arte y territorio desde los talleres de la UCT hasta Latinoamérica TEMUCO. Su vínculo con la Universidad Católica de Temuco y la inspiración en la flora nativa han sido claves en una carrera que mezcla tradición, técnica europea y una fuerte identidad territorial. El Austral cronicaaustraltemuco. cl esde Temuco, con meD ta Jugo yracesaaa vas, la artista Claudia Jaralbaceta ha construido una Obrasilenciosa y poderosa que hoy traspasa fronteras.
Su trayectoria, arraigada en la naturaleza del sur de Chile y nutrida portécnicas aprendidas en Europa, esreconocidainternacionalmente: en 2023 recibió el Sello de Excelencia ala Artesanía, otorgado por el Ministerio delas Culturas y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y este año fue premiada enla 44 Bienal del Objeto Artesanal 2025, organizada por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, por su pieza Collar hojas de Raulí. "El Collar hojas de Raulí es un homenaje a la naturaleza que me ha acompañado toda la vida, desde la infancia enla precordillera hasta hoy en los parques de Temuco. Son 16hojas de plata, trabajadas con focoen lanervadura de esta especie, muy simétrica y bella. Para mí, representa la sombra generosa en verano y el color "Desde que encendí el soplete por primera vez, supe que era lo mío. Meencontré con el fuego, el metal fundido, y algo hizo clicadentro". ClaudiaJara Ibaceta, orfebre encendido del otoño. Hablade mi vínculo con esteterritorio", explicó la orfebre. El grabado florentino -técnica queJara aprendió en Europa, donderesidió varios añosconsiste en tallar líneas ornamentales finas sobre metales con herramientas agudas. Pero su propuesta no es replicar estilos ajenos, sino resignificarlos, y ensus palabras, "convertir esa tradición en una joya que diga algo sobre nosotros.
Nosobreotros". EXPERIENCIA Y TERRITORIO Licenciada en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue durante sus años de formación donde comenzó a formación donde comenzó a CEDIDA LA ARTISTA CLAUDIA JARA IBACETA HA CONSTRUIDO UNA OBRA SILENCIOSA Y PODEROSA QUE HOY TRASPASA FRONTERAS. trabajar con matrices degrabadoen metal y descubrió el fuego como herramienta de expresión. "Desde que encendíel soplete por primera vez, supe que era lo mío. Me encontré con el fuego, el metal fundido, yalgo hizo clicadentro.
Era un lenguaje nuevo que me permitía contar cosas profundas sin 2023 ese año, la artista recibió el Sello de Excelencia ala Artesanía, otorgado por el Ministerio de las Culturas y la Pontificia Universidad Católica de Chile. palabras", recuerda. Ese lenguaje ha sido también parte de su aporte como formadora. Claudia Jara hasido profesora invitada enla carrera de Diseño de la Universidad Católica de Temuco, donde ha dictado talleres de orfebrería contemporánea y transmitido su visión del arte como una forma de arraigo.
Además, ha participado activamente en instancias de extensión y colaboración como la feria Secretos de La Araucanía, organizada por la UCT junto al Centro Cultural La Moneda, donde durante tres años ha compartido suobra. "Es una feria preciosa, muy bien montada, que permite queartesanos delugares como Lonquimay, Curarrehue o Imperial podamos mostrar lo que hacemos con dignidad. Y además conversar con estudiantes, enseñar técnicas, hablar sobre nuestros caminos. Todo eso también es crear", comenta jara. CONEXIÓN Su conexión con la Universidad ha sido constante, desde talleres hasta mentorías para nuevas generaciones de artesanos. "La Universidad ha sido claveenayudarnos aentender quelo que hacemos tiene valor. Nosanima aseguir, nos pone en contacto con otros creadores y nos permite crecer", agrega. Desde Temuco, la artista visual proyecta su oficio como un ejercicio de creación arraigado. "Aquínose trata solo de hacer joyas bellas. Se trata de deciralgo desde este lugar; con respeto, con estudio, con corazón. Mi metano es laréplica, es la transformación. Y en eso, el diálogo con estudiantes, conla Universidad, con el paisaje... lo estodo. Porquela joya también puede ser una forma de contar quiénes somos". cs cs.