IBA Latinoamérica 2025: Estudios chilenos plantean sus retos a 2030
IBA Latinoamérica 2025: Estudios chilenos plantean sus retos a 2030 Más de 800 abogados de distintas partes de Latinoamérica, entre ellos más de 100 chilenos, se encuentran esta semana en Lima, Perú, participando en el foro anual organizado por la International Bar Association (IBA). El encuentro denominado Conferencia Bienal del Foro Regional Latinoamericano de la IBA: El camino hacia 2030 en América Latina, analizará diversos temas como las prin= cipales tendencias en fusiones y adquisiciones, con especial enfoque en private equity y venture capital; transición energética e infraestructura; compliance y los cambios regulatorios en un entorno de constante incertidumbre política.
La apertura del encuentro (este miércoles) estuvo a cargo del presidente de la IBA y socio de Carey, Jaime Carey, quien enfatizó que "en tiempos difíciles y de creciente polari= zación, es fundamental defender el Estado de Derecho, la independencia judicial y la seguridad jurídica. La incertidumbre legal en América Latina representa un reto para la profesión, pero debemos mirar al futuro con optimismo", dijo. En este artículo, destacados abogados locales que participan del encuentro plantearon sus prioridades para los próximos cinco años. Una colaboración de Anita Encina y Francisca Domínguez, desde Lima. Francisca Domínguez, desde Lima. Francisca Domínguez, desde Lima. Francisca Domínguez, desde Lima. Francisca Domínguez, desde Lima. Francisca Domínguez, desde Lima. Francisca Domínguez, desde Lima.
Alessandri Abogados, una mayor eficiencia de la mano de la lA El socio de Alessandri Abogados, Felipe Cousiño, señaló que como estudio pro= yectan que en los próximos años habrá un aumento en la carga de trabajo, impulsado por la creciente complejidad regulatoria en áreas clave -como cumplimiento, tecnología y protección de datos-, lo que traerá mayores desafíos legales para sus clientes.
En concreto, el abogado recalcó que la demanda por servicios legales especializados continuará en ascenso, y que las Barros Errázuriz, la importancia de la capacidad de adaptación a los cambios Para la socia de Barros Errázuriz, María Fernanda Espinosa, los desafíos que tendrán que afrontar en el futuro están ligados a la capacidad de adaptación a los cambios en la industria legal. Por ejemplo, la abogada destacó la nece sidad de implementar herramientas tecnológicas que optimicen la eficiencia del trabajo y garanticen la seguridad y privacidad de la información de clien= tes.
Además, "es crucial destacar la impor= La clave según Barros Silva Varela 6 Vigil: talento joven y herramientas innovadoras De acá al 2030, el estudio Barros Silva Varela 2 Vigil quiere seguir desafiando al mercado legal chileno, "sin duda uno de los más competitivos de América Latina". Con este objetivo en mente, el socio Jorge Vigil recalcó que como firma buscarán crecer en tamaño y posicionamiento, tanto a nivel nacional como regional. "Las oportu= nidades están en todas las áreas, pero creemos que nuestra capacidad en M24A será un driver importante", seña= áreas más cotiza= das serán litigios y arbitrajes, en particular en la industria inmobiliaria; compliance y regulación; ciberseguridad y protec ción de datos personales; y fusiones y adquisiciones.
En este escenario, Cousiño enfatizó que "la automatización y la lA ofrecen opor= tunidades para mejorar la eficiencia". tunidades para mejorar la eficiencia". tancia de diferenciarnos y ofrecer un valor agregado a clientes en un mercado cada vez más competitivo". Finalmente, Espinosa abordó el desafío de la captación y retención de talento, especialmente considerando las nuevas expectativas y necesidades de las generaciones más jóvenes. jóvenes. ló el abogado.
Asimismo, Vigil comentó que invertir en talento joven y en herramientas innovadoras será clave, ya que les permitirá fortalecer su capacidad de asesorar en transacciones complejas y regulaciones emergentes, especialmente en Chile, pero también acompañando a sus clientes en América Latina y el mundo.
Latina y el mundo.. - - - IBA Latinoamérica 2025: Estudios chilenos plantean sus retos a 2030 Bofill Mir Abogados y expansión de nuevas áreas como un motor clave En los últimos tres años, Bofill Mir Abogados ha crecido un 30% anual, lo que el estudio cataloga como un total desafío.
En este contexto, la socia de la firma, Ana María Yuri, aseguró que el plan estratégico actual es crecer sostenidamente en los próximos años. "La expansión de nuevas áreas -medio ambiente, energía, life sciences, compliance, datos y tecnologías-, es un motor clave de crecimiento.
PotenciareCariola y la relevancia de la visibilización del talento La mayor oportunidad que ve Cariola de acá al 2030 tiene que ver con la visibilización del "gran talento que tenemos, y que vemos como nuestro principal activo", además de continuar potenciando la colaboración entre sus distintas áreas de especialidad, lo que realmente da valor agregado al ejercicio de nuestra práctica profesional", detalló la socia del estudio, Andrea Saffie.
La experta explicó que el principal deCarey: fortalecer el rol de asesor estratégico Para Jaime Carey existen desafíos de distinta índole, y la mayoría son transversales a todas las jurisdicciones, por ejemplo, "la incertidumbre jurídica, que dificulta la asesoría debido a interpretaciones cambiantes de las normas y a la demora en la resolución de conflictos en los tribunales". Pero, a su juicio, este escenario también genera oportunidades para fortalecer el rol y posicionamiento como asesores estratégicos, ofreciendo Fischer y Cía busca crecer sin perder la cultura La socia de Fischer y Cia, Isabel Espinoza señaló que el plan a 2030 del estudio es continuar creciendo sin perder la cultura organizacional, además de consolidar nuevas áreas de práctica, junto con retener y captar el mejor talento.
La experta destacó el salto que ha tenido la firma desde que partieron en 2021, donde además han sumado otras disciplinas como la inmobiliaria, judicial y laboral, además de consolidar el área Grupo Evans ve gran potencial en infraestructura digital Se trata de una firma especialista de energía, territorio e infraestructura que cuenta con 45 profesionales, de los cuales 15 son ingenieros, parte del spin-off Enlace Ingeniería, que los apoya en asesorías técnicas en relación a la ingeniería de las concesiones eléctricas.
Justamente esta estructura es la que soportará el crecimiento del Grupo Evans., que ve un gran potencial en la infraestructura digital. mos estos sectores estratégicos, que lideran la innovación, fortalecen y complementan de manera esencial el desarrollo de M2.
A y Corporativo". En paralelo, buscarán implementar cambios corporativos para ser más ágiles y responder con mayor precisión a los desafíos actuales de sus clientes. safío que tendrán que enfrentar como firma es enA tregar la confianza a los inversionis tas extranjeros, para que así pueden seguir confiando en Chile como plataforma de inversión, atrayendo capitales y aportando al crecimiento del país, "saliendo del 2% que se proyecta actualmente". soluciones que mitiguen los riesgos regulatorios y entregando certeza a inversionistas. Sobre nuevas áreas para incorporar o fortalecer mencionó ciberseguridad y la regulación de inteligencia artificial (IA), que están adquiriendo relevancia, lo que exige la formación de equipos especializados. tributaria.
Sobre lo que viene, dijo que miran con atención el desarrollo de la lA, ya que puede ser muy útil para extraer y sistematizar información, pero --advierte en ningún caso "reemplaza la labor de firmas que apuesten por un servicio más personalizado y sofisticado como la nuestra". De hecho, la firma se ve en 2030 como un actor relevante en el desarrollo de proyectos de energía renovable asociados a data centers.
Y, según dijo uno de sus socios, José Miguel Hernández, ven mucho potencial también "en desarrollos de desalación y acueductos". acueductos". acueductos". acueductos". acueductos". acueductos". Guerrero Olivos fortalecerá área de MEA ante reactivación del mercado "Queremos seguir creciendo y consolidándonos, especialmente fortaleciendo nuestra área de M. A, aprovechando la reactivación de ese mercado", dijo el socio del estudio, César Gálvez.
Por otro lado, enfatizó que "la evolución del mercado exige diversificación y especialización en áreas clave como fin= tech, venture capital, compliance, baterías, litio, hidrógeno verde y data centers", todas materias que ya ven y podrían Morales 6 Besa ve oportunidades en nuevas áreas junto con la mimería Morales. Besa ve oportunidades en áreas nuevas, como Tl y protección de datos, y en compliance, especialmente en temas de investigaciones internas. Además de disciplinas tradiciona= les como financiamiento y M.
A, que seguirán muy activas. "En materia de infraestructura habrá mucha actividad mejoramiento de carreteras, plantas de desalinización, almacenamiento y nuevas fuentes de energía-, y veremos NLD Abogados: Más disciplinas de apoyo a los M6A Según detalló el socio de NLD Abogados, Paulo Larrain, la firma especialista en fusiones y adquisiciones proyecta su crecimiento de acuerdo a los requerimientos de cada transacción. "Planificamos crecer según las especialidades actuales que esas transacciones suelen requerir --derecho corporativo, financiamiento, resolución de conflictos, temas laborales, compliance-. (A futuro) Se requerirá asesoría en Palma Abogados apuesta por nuevas áreas y el sur de Chile "Vemos años llenos de oportunidades y desafíos.
Esperamos un pronto cambio en el ciclo económico, que refuerce la necesidad de servicios legales en tradicionales áreas de expertise, de índole financiera, laboral, tributario, judicial y arbitraje", adelantó el socio del estudio, Juan Eduar= do Palma.
Sobre el plan de negocios a 2030 de la oficina, destacó áreas como Palma Tech, que tiene relación con el desarrollo tecnolóPPU va por más áreas de práctica, retención del talento y foco en lA "Nos trazamos metas para reforzar áreas y desarrollar nuevas prácticas vin= culadas a sectores de la economía donde vemos potencial", así es como la socia de PPU, Constanza Rodríguez describió el trabajo interno que realiza la firma para delinear el futuro. La idea, dijo, es crecer controladamente y con metas claras en términos de produc tividad y rentabilidad. Asimismo, añadió que otro punto importante continuará profundizar.
También desta= có dentro de los focos de la firma para los próximos años un mayor impulso al liderazgo femenino tanto a nivel interno como externo, a través del programa denominado Legal Advice for Women (LAW), impulsado por abogadas de la oficina. de la oficina. mucho requerimiento de asesoría en las áreas mineras, de proyectos y financiamiento", enumeró la socia administradora, Macarena Laso. La experta también mencionó entre las prioridades del estudio para los próximos años, el fomento de la paridad y la diversidad. diversidad. ámbitos regula= torios específicos fuera de MEA. Por ejemplo, el compliance en derecho ambiental y energías renovables, la estructuración de M2.
A en un contexto cada vez más hiper digital, regulaciones de criptomonedas y blockchain, etc. ", apuntó el abogado. apuntó el abogado. gico, protección de datos, inteligencia artificial, empren= dimiento y venture capital y, Palma Sur, que atiende fuertes focos de innovación empresarial generándose en el sur de Chile.
Además, reveló que próximamente sumarán nuevas disciplinas a su ámbito de acción: regula toria, libre competencia y compliance. toria, libre competencia y compliance. siendo la gestión interna desde dos perspectivas: la atracción y retención de talento para asegurar el recambio generacional, así como una mayor inversión en tecnología y seguridad con foco en lA "para optimizar procesos, mejorar eficiencia y ofrecer servicios innovadores", destacó. ofrecer servicios innovadores", destacó..