Autor: ROBERTO RIVAS S. La Serena
Casi la mitad de los alumnos de la región registran ausentismo escolar crónico
Casi la mitad de los alumnos de la región registran ausentismo escolar crónico EL La asistencia escolar completa debería ser la norma en toda institución educativa, sin embargo, está dentro de lo permitido un margen de inasistencias leves que no influyan en la manera en la que el estudiante recibe el material pedagógico.
No obstante, cuando un estudiante asiste a menos del 90% de sus compromisos se cataloga como ausentismo crónico, ya que en esencia estaría faltando a clases casi un día por semana, lo que sí afectaría la calidad del contenido que recibe.
Según el análisis realizado por la Fundación Presente, en base a las cifras entregadas por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, durante el primer semestre del año escolar 2025 es decir, de marzo a junio un total de 67.753 estudiantes de la Región de Coquimbo presentaron ausentismo crónico.
Ello equivale al 47% del total regional, es decir, cerca de la mitad de los estudiantes, lo que refleja un empeoramiento respecto al mismo periodo de 2024, cuando la tasa fue de 45,1%. En promedio, la asistencia regional alcanzó un 87,1%, lo que significa una caída de 0,6 puntos porcentuales respecto de 2024 (87,7% ). Para el coordinador de Evaluación y Monitoreo de la Fundación Presente, Andrés Contreras, el ausentismo crónico es una condición persistente para miles de estudiantes, que no debe ser ignorada ya que tiene consecuencias profundas. "Estamos viendo una preocupante señal de retroceso en la Región de Coquimbo. Las cifras muestran que no solo estamos estancados, sino que miles de estudiantes están asistiendo aún menos que el año pasado.
El ausentismo debilita los aprendizajes, afecta la autoestima y la vinculación con la escuela, y puede limitar las oportunidades académicas, laborales y de desarrollo futuro de las y los esEn contraste, las comunas de Vicuña y La Serena lograron leves mejoras.
Vicuña, en particular, tuvo un aumento en asistencia de 1,8 puntos y una disminución del ausentismo en un 25%, mientras que La Serena mostró un alza de 0,6 puntos en su asistencia, reduciendo el ausentismo en un 5%. Pero éste se trata de un problema estructural. "Faltar reiteradamente genera un impacto profundo en el aprendizaje y en la conexión con la escuela. Necesitamos que familias, docentes y comunidades trabajen de forma articulada para prevenir la inasistencia crónica. La asistencia escolar es la base del aprendizaje y del futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes", enfatizó Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente.
Juana Olivares, destacó los esfuerzos que realizan en su sector para apoyar a las familias de la zona. "Como municipalidad y como Departamento de Educación siempre estamos haciendo el llamado a los apoderados a que la asistencia es importante, para que los estudiantes puedan tener su educación completa.
Sin embargo, eso se ve afectado por este factor del ausentismo, que si bien es cierto se ve reflejado en los números presentados, también nosotros como municipalidad brindamos todo el apoyo para evitarlo, ya que se entrega transporte y traslado a los colegios y a los establecimientos de la comuna", señaló.
Agregó que la comuna dispone también con dos internados en la parte alta y en la parte baja, es decir en Hurtado y Pichasca respectivamente, recintos que se ponen a disposición para quienes viven más distantes de su centro de estudios. "Estos establecimientos son óptimos para que puedan pernoctar, no perder clases y tener un lugar seguro. resguardado, con alimentación para los alumnos. Sin embargo, seguimos haciendo el llamado a los apoderados para que envíen y acompañen a sus niños y que puedan lograr completar su educación y recorrer el programa completo y sus conocimientos", destacó la edil. Hasta el cierre de esta nota Diario El Día intentó obtener una respuesta sobre el tema de parte de las municipalidades de Canela y Punitaqui, sin poder obtener respuesta efectiva. tudiantes", señaló Contreras.
SOSTENEDOR ACTIVO Los registros más graves de inasistencias se pueden observar en comunas rurales o de gran extension en las que las distancias y las condiciones de la topografía juegan en contra de la presencia escolar. Sin embargo, los sostenedores municipales -pincipales responsables del funcionamiento educativo en los colegios de cada comunaacostumbran a ofrecer planes y facilidades para garantizar la presencia del alumno en el aula y evitar la deserción escolar.
Consultada acerca de los planes a corto mediano plazo para garantizar que los alumnos asistan a las aulas, la alcaldesa de Rio Hurtado, Carmen DETALLE COMUNAL A nivel de comunas, los datos muestran retrocesos en algunas zonas.
Así por ejemplo, Canela registró un fuerte descenso de -5,3 puntos en asistencia y un aumento de más del doble en la tasa de ausentismo crónico (113%). Por su parte, Punitaqui y Río Hurtado también sufrieron importantes caídas de -4.2 y -4 puntos respectivamente, con aumentos de estudiantes catalogados en ausentismo del 52% y 61%. Necesitamos que familias, docentes y comunidades trabajen de forma articulada para prevenir la inasistencia crónica. La asistencia escolar es la base del aprendizaje y del futuro de nuestros niños" REBECA MOLINA DIRECTORA DE FUNDACIÓN PRESENTE.
Más de 67 mil estudiantes asistieron a menos del 90% de sus clases, es decir, casi un día a la semana sin entrar en las aulas, lo que evidencia un retroceso en la recuperación de la asistencia escolar post pandemia. SOSTENEDORES ACTIVAN PLANES DE TRANSPORTE PARA GARANTIZAR LA ASISTENCIA Necesitamos que familias, docentes y comunidades trabajen de forma articulada para prevenir la inasistencia crónica. La asistencia escolar es la base del aprendizaje y del futuro de nuestros niños" REBECA MOLINA DIRECTORA DE FUNDACIÓN PRESENTE Graves son las cifras de ausentismo escolar que presenta la Región de Coquimbo. EL DÍA