Ausentismo escolar
Ausentismo escolar La Región de Coquimbo enfrenta un desafío urgente: el ausentismo escolar crónico.
Según la Fundación Presente, basada en datos del Ministerio de Educación, casi la mitad de los estudiantes de la región -67 milasistieron al 90% o menos de las clases durante el primer semestre del año 2025. lo que equivale a faltar un día por semana. Este dato no puede pasar inadvertido. porque detrás hay aprendizajes truncados, riesgo de deserción y desigualdad que se perpetua. Pero esta realidad puede revertirse. Existen experiencias exitosas que demuestran que cuando la comunidad educativa se moviliza, los resultados cambian.
No se trata solo de exigir asistencia: hay que generar razones para que los estudiantes quieran estar en la sala, Programas que fortalezcan la convivencia escolar, espacios de apoyo socioemocional o tutorías personalizadas son claves para recuperar el interés. En el caso de las zonas rurales, el problema se agudiza: largas distancias, falta de transporte escolar y caminos en mal estado son factores que inciden en la inasistencia. Por ello, las soluciones no pueden ser uniformes; se requiere inversión en conectividad, transporte seguro y flexible, además de estrategias pedagógicas adaptadas a contextos rurales. Aquí las autoridades tienen un rol indelegable.
El Ministerio de Educación, junto a municipios y gobiernos regionales, debe priorizar recursos para planes innovadores de retención escolar, con equipos especializados que trabajen en terreno, acompañamiento a familias y programas que devuelvan la motivación de aprender. El ausentismo no es un problema aislado: es una alerta que nos llama a actuar con decisión.
Si logramos que cada niño y joven vuelva a sentirse parte de su escuela, estaremos construyendo un futuro más justo y lleno de oportunidades para la Región de Coquimbo.. El Ministerio de Educación, junto a municipios y gobiernos regionales, debe priorizar recursos para planes innovadores de retención escolar, con equipos especializados que trabajen en terreno.