L.A. INGENIERÍA EXHIBIÓ EN EXPOMIN INNOVACIONES PARA LA REPARACIÓN DE CABLES MINEROS
L.A. INGENIERÍA EXHIBIÓ EN EXPOMIN INNOVACIONES PARA LA REPARACIÓN DE CABLES MINEROS ESPECIAL POST, 4xpomin 2©2 AiNGENIERIA L.A. INGENIERÍA EXHIBIÓ EN EXPOMIN INNOVACIONES PARA LA REPARACIÓN DE CABLES MINEROS EMPRESA REPRESENTA A LA CANADIENSE MCS, QUE DESARROLLA EL MÉTODO DE VULCANIZADO EN CALIENTE PARA RECUPERAR LAS PROPIEDADES DEL CABLE ORIGINAL. Un Un marcado interés entre los asistentes a la reciente versión de Expomin causaron las soluciones para reparación de cables mineros exhibidas por L.A. Ingeniería. La firma, que representa en el país a la empresa canadiense MCS (Mine Cable Services), estuvo presente en el pabellón del país norteamericano compartiendo las últimas innovaciones disponibles en el mercado. “Tuvimos reuniones B2B con casi todas las mineras, las que se interesaron en conocer las soluciones que proveemos para la conexión, manipulación y reparación del cable minero”, señala Jaime Leyton, Gerente de Operaciones de L.A. Ingeniería. NOVEDAD El ejecutivo sostiene que, como principal novedad, exhibieron en la feria internacional un cable desarmado. desarmado. “Nuestro objetivo era explicarle al público todo el proceso de reparación de este fundamental insumo precisa. En particular, detallaron las características del método desarrollado por MCS, basado en vulcanizado vulcanizado en caliente. “Es la mejor opción para reparar el cable minero SHD-GC, dado que se recuperan todas las cualidades y propiedades, tanto eléctricas como físicas, del producto original”, original”, asegura Leyton. “La resistencia que alcanza luego de la intervención intervención es la misma, y tiene la flexibilidad suficiente suficiente para volver a ser enrollarlo sin dañar nada”, complementa.
NUEVOS MATERIALES Leyton dice que, en la muestra, presentaron el amplio catálogo del que disponen con todos los tipos de materiales que se utilizan en los nuevos cables, como son, por ejemplo, los de TPU (poliuretano (poliuretano termoplástico). Se trata de una alternativa de cable eléctrico que destaca por su alta flexibilidad, durabilidad y resistencia resistencia a la abrasión, humedad y temperatura. “Son una opción muy utilizada para tendidos industriales industriales y de uso general, debido a sus propiedades mecánicas superiores en comparación con otros materiales como el PVC. Además, aprovechamos de destacar las ventajas de los cables de CPE o Hypalon, como se les llama también”, indica.
ACOPLAMIENTOS Leyton revela que además exhibieron en su stond su oferta de enchufes y acoplamientos mineros, que van desde los 5 kV a los 25 kV, junto con las nuevas opciones de bajo voltaje (hasta 1000 volts). “Nuestras coplas o enchufes mineros cuentan con una innovación, ya que poseen un indicador LED nuevo, que va incluido en el cuerpo. Este presenta la tensión de las tres fases de forma independiente, independiente, mediante captación capacitiva”, explica. Dice que, de esta forma, estos acoplamientos siempre van a estar mostrando tensión cuando el enchufe esté conectado, lo que le otorga mayor seguridad a los operadores, que están trabajando con los cables energizados. “También causaron interés en Expomin nuestros equipos de manipulación de cables, que facilitan manejarlos correctamente, cuidando los radios de curvatura, desplazamiento y relocalízación, L. L.A.
INGENIERÍA EXHIBIÓ EN EXPOMIN INNOVACIONES PARA LA REPARACIÓN DE CABLES MINEROS 0 65 KM DE CABLES mineros ha reparado L.A. en los dos últimos años. 0 20% ES LO QUE ESPERA crecer la compañía en 2025, respecto al año pasado. sin dañarlos. Así como también los pasacables mineros, de trabajo liviano y pesado”, acota. TAMBIÉN CON FIBRA ÓPTICA Leyton destaca que L.A. Ingeniería está calificada para reparar cables mineros SHD-GC con fibra óptica óptica interior. “La mayoría de las mineras está optando por este tipo de cable, que permite llevar energía y comunicaciones al mismo tiempo”, sostiene. La especialización alcanzada en la reparación de cable minero, con el respaldo de MCS, le ha permitido a la compañía posicionarse como un actor relevante en el mercado. “Hemos alcanzado hitos importantes en la industria. industria. Por ejemplo, reparamos cerca de 165 km de cable solo en los dos últimos años. Esto beneficia directamente a las mineras, ya que el costo de reparar un cable equivale solo al 18% del valor de un cable nuevo”, asegura. “Evolucionamos con un enfoque de economía circular, ya que recuperar el cable minero genera genera importantes beneficios para la minera. En las licitaciones, las empresas le están dando alta importancia a esta evaluación”, comenta. Resalta que la asesoría que prestan a la industria es integral, ya que incluye desde la capacitación de los sistemas de reparación, servicios de reparación, y venta de productos.
ALENTADORAS PERSPECTIVAS Respecto a las perspectivas de la industria, Leyton señala que, si bien, la permisología permisología está ralentizando el avance de algunos proyectos mineros, está optimista en cuanto a que la actividad actividad no se va a detener. A ALIANZA CON AIKOLOGIC LA.
Ingeniería y AIKOLOGIC sellan alianza estratégica para revolucionar el monitoreo eléctrico en la industria La colaboración permitirá implementar eClamp, un sistema desarrollado por AIKOLOGIC AIKOLOGIC el cual es pionero en monitoreo en tiempo real para cables y enchufes de media tensión, potenciando la seguridad y eficiencia operacional en sectores como la minería. LA. Ingeniería, reconocida por su expertise en soluciones técnicas para la industria, acaba de firmar un acuerdo de colaboración estratégica estratégica con la empresa tecnológica AIKOLOGIC, especializada en innovaciones para la gestión eficiencia operacional en minería.
Juntas, buscarán implementar eClamp, un sistema avanzado que monitorea en tiempo real parámetros parámetros críticos como voltaje, consumo de energía, corriente, temperatura y emisiones de ozono en cables y conexiones eléctricas, todo esto deplegado en un poderoso SCADA, que es parte de la tecnología eClamp.
“Esta alianza no solo refuerza nuestro compromiso con la innovación, sino que también nos permite ofrecer a nuestros clientes especialmente en minería una solución preventiva y predictiva, capaz de generar alertas automatizadas ante anomalías anomalías destacó Jaime Leyton, Gerente de Operaciones de L.A. Ingeniería. “La minería está tendiendo a ser 100% eléctrica. La mayoría de las palas y perforadoras son eléctricas, eléctricas, por lo que creemos que la demanda por nuestros servicios va a aumentar”, augura. Por lo mismo, estima que en 2025 podrían crecer en torno al 20% respecto al año anterior. 4 ç. I1 q.. aaL. sjLI 1 y -, SIm cz r LA INGENIERIA Arturo Medina 3851-A, Providencia, Santiago. +56229815627 9 www.la-ingenieria.cl.