Chef ganó premio "Mujeres que Inspiran" y desarrolló emprendimiento en torno a la miel
Chef ganó premio "Mujeres que Inspiran" y desarrolló emprendimiento en torno a la miel "La primera vez que vi a las abejas supe que eso era lo que tenía que hacer: cuidarlas", dice Erika Valenzuela Chef ganó premio "Mujeres que Inspiran" y desarrolló emprendimiento en torno a la miel Dice que gracias al reconocimiento que recibió del Banco de Chile pudo potenciar su negocio. ""Partí con dos colmenas, hoy tengo diez", afirma. la llegó a Chile en 2018, justo en la previa del estallido social y de la pandemia. Acostumbrada a trabajar en restaurantes y cafeterías -"bajo la lógica del precio justo y de colaborar con productores locales", dice ellacuando llegaron las cuarentenas se quedó sin empleo.
Para generar recursos para vivir comenzó a hacer envoltorios encerados para alimentos. "Venía con el chip sustentable, de eliminar el uso de plásticos", relata Erika, que aprovechó el tiempo y tomó un curso de apicultura urbana con la misma persona que le vendía la cera. "Mi objetivo era darles trazabilidad a mis productos, pero la primera vez que vi a las abejas supe que eso era lo que tenía que hacer: cuidarlas", agrega.
Hace tres años, la chef se lanzó con el emprendimiento EK Apicultora urbana (CWekapiurbana en Instagram), con el que abarca tres frentes: elaboración de envoltorios y velas de cera, venta de miel cruda -pasa directamente desde la colmena a los consumidores sin ningún tipo de intervención química y la experiencia apicultores por un día. "La idea nació de la emoción que sentí el día que conocí a las abejas y mis ganas de que otras personas las conozcan. Parte con una charla de educación ambiental con una explicación de las abejitas y de su ecosistema : chef ecuatoriana Erika ValenzueLa chef con su apiario ubicado en Aguas de Ramón. Ramón. Ramón.
E Ñ 2 o 9 Q 159 2 Z = = en la pre cordillera (el apiario de Erika está en Aguas de Ramón), sigue con una degustación de miel cruda y termina con las personas poniéndose un traje para abrir una colmena", explica. La experiencia, afirma Erika, se traduce en un cambio en el chip de las personas. "Después de eso empiezan a preferir la miel natural y entablan una relación distinta con los insectos.
Les pierden el miedo a las abejas y se dan cuenta de que todos los insectos son importantes para el ecosistema". Banco de Chile les entrega capacitaciones y un aporte económico Últimos días: buscan premiar a 30 mujeres destacadas en sus respectivas disciplinas a través de su programa "Mujeres que Inspiran" busca reconocer a 30 mujeres que destaquen por su aporte en cada uno de los sectores en que se desempeñan. Para ello, la distinción abarca áreas tan disímiles como salud y medicina, deportes, educación, inclusión y diversidad, liderazgo comunitario, tecnología e innovación, desarrollo económico, arte y cultura, ciencia e investigación, sostenibilidad y medio ambiente.
La convocatoria está abierta hasta el próximo martes 8 de abril y las postulaE su quinta versión, Banco de Chile En 2023 Erika participó en el premio "Mujeres que inspiran" del Banco de Chile (ver nota secundaria). "Un amigo me mandó el link y postulé la última noche antes que se cerrara el plazo. Cuando me llamaron me sorprendí mucho, nunca me había ganado nada", recuerda.
El premio consistió en un programa de capacitación de ocho meses y un aporte económico de $3 millones. "Fue la validación que necesitaba para seguir con el proyecto, un impulso muy ciones se realizan a través de la página web de Banco de Chile. Las seleccionadas participarán en un programa que les proporcionará herramientas para fortalecer su marca personal y continuar inspirando y motivando a otras mujeres. Además, las 30 ganadoras recibirán capacitaciones y un aporte económico de $3 millones. "En Banco de Chile creemos firmemente en el rol transformador de las mujeres en nuestra sociedad.
Con esta quinta versión de Mujeres que Inspiran buscamos impulsar, capacitar y reconocer a mujeres que están comprometidas con activar su entorno y contribuir a la construcción de una sociedad más sostenible desde su experiencia personal y profesional", señala María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile.
Desde su primera versión, el programa ha distinguido a 155 mujeres, como la apicultora Erika Valenzuela (ver nota principal). Las ganadoras 2025 serán dadas a conocer el 7 de mayo, iniciando de inmediato el proceso de capacitaciones y mentorías. BANCO DE CHILE Erika y su mentora, Raquel Clavería, gerente Tributaria de Banco de Chile. grande. Aparte del tema económico se generaron las redes necesarias para que mi emprendimiento creciera. Me dio una visibilidad gigante". ¿En qué consistieron las capacitaciones? "Nadie sale de la universidad sabiendo emprender. Hay partes de los negocios que uno no sabe. Los cursos estaban enfocados en el modelo de negocios Canvas, ventas y marketing digital.
Fuimos 40 mujeres las que ganamos el premio y cada una estaba en fases distintas de su emprendimiento". El dinero recibido la apicultora lo invirtió en trajes y elementos para cosechar miel. "Partí con dos colmenas, hoy tengo diez. Mi emprendimiento sigue creciendo", destaca. El banco de Chile El banco de Chile El banco de Chile.