Desafíos medioambientales
Desafíos medioambientales 2025 Hace diez años se publicó la encíclica Laudato si.
Tras la muerte del Papa Francisco, el pasado lunes 21 de abril, muchos han hecho referencia a su legado, en especial el que tiene relación con el medio ambiente y nuestro planeta “la casa común”, según sus palabras. Incluso en estos días, su encíclica sobre ecología, Laudato si (Alabado seas, junio de 2015), ha sido citada más de una vez.
Un día después de su fallecimiento, se conmemoró el Día de la Tierra, generándose de esta manera una nueva instancia de reflexión sobre cuáles son los desafíos de sustentabilidad para los meses que vienen en este 2025.
Algunos de ellos, por ejemplo, han sido abordados en instancias como los premios Earthshot, creados en 2020 por el príncipe William del Reino Unido, con el fin de reconocer a quienes crean iniciativas para enfrentar los desafíos medioambientales. Disminuir la polución y la basura en distintos espacios son algunos de ellos.
En los premios Earthshot 2024 la próxima edición se realizará en Río de Janeiro en noviembre de este año dentro de los cinco galardonados estuvo GAYO, una organización juvenil de África, que busca enfrentar el desafío de disminuir la contaminación atmosférica generada por residuos. Si bien se focalizan en el continente africano, han planteado medidas que podrían utilizarse a lo largo del mundo, las que consisten en implementar la gestión circular de residuos, mediante técnicas de reutilización y reciclaje. De esta manera se evita que los desechos El reciclaje efectivo del plástico es algo con que se convive cada vez más. Por ello es vital separarlos para optimizar el proceso. terminen indefinidamente en vertederos o sean quemados generando un daño a la calidad del aire. Otro desafío en esta materia es la reducción de los desechos plásticos.
Según datos de 2023 emitidos por la ONU, cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en todo el mundo, y “se calcula que entre 19 y 23 millones de toneladas acaban anualmente en lagos, ríos y mares, aproximadamente el peso de 2.200 torres Eiffel”. A raíz de esto, han surgido distintas propuestas de innovación para el reciclaje efectivo del plástico.
Por ejemplo, uno de los finalistas de los pasados Earthshot (Luke Haverhals, doctor en Química) utiliza la ingeniería química e ingredientes naturales para crear materiales orgánicos sólidos que reemplacen al plástico en sus distintos usos, como el envasado. Asimismo, la conservación de los océanos y su uso sostenible también se encuentra dentro de los desafíos prioritarios para las entidades afines a este tema.
Según datos de Naciones Unidas, la contaminación marina está alcanzando “niveles extremos”, dado que “más de 17 millones de toneladas métricas contaminaban el océano en 2021”, lo que podría duplicarse o triplicarse para el año 2040.
A juicio de la organización, dado que los océanos regulan el sistema climático mundial y constituyen el mayor ecosistema del mundo por esto se les llama “los pulmones del planeta”, se están creando propuestas para mitigar estos efectos.
CU Una de ellas es el “Acuerdo de Diversidad Biológica más allá de la Jurisdicción Nacional” de 2023, que otorga un marco legal para todas las actividades en los océanos y que, hasta ahora, más de ochenta países lo han firmado, incluido Chile.
Este desafío de protección hídrica también se suma al del cuidado del agua potable menos del 3% del agua del mundo es dulce y potable, la que según datos de la misma organización, debido al crecimiento de la población y el avance del cambio climático empeorará su escasez en algunas regiones del mundo.
Para esto, la protección de los glaciares o medidas más simples de cuidado que se pueden tomar personalmente para cuidar este bien natural pueden impactar positivamente, las que muchas veces son visibilizadas en campañas de educación ambiental a lo largo del mundo. Planteados desde la visión del Papa Francisco a los premios Earthshot: JOSÉ TOMÁS ARRIAGADA M. En los pulmones del planeta Reducción de desechos.
Planteados desde la visión del Papa Francisco a los premios Earthshot: Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, se recordó su preocupación por “la casa común”. En noviembre pasado, el príncipe William en Australia, junto al embajador global de los premios Earthshot, Robert Irwin, y un grupo de voluntarios. U