Editorial: Renovación de unidades del Biotren
Editorial: Renovación de unidades del Biotren L La conectividad de la Región del Biobio es una materia importante. Reflejo de aquello es el hecho que ha sido parte de los temas en la agenda de la actual carrera a La Moneda. La congestión vehicular, la llegada de taxibuses eléctricos, la construcción de nuevas carreteras, etc. son algunos capítulos de lo anterior.
Ahora, a eso se suma la llegada de dos nuevas unidades ferroviarias que reemplazarán gradualmente a los clásicos trenes naranjos del servicio Biotrén, como parte de una renovación tecnológica sin precedentes en el transporte público de la Región del Biobío.
Más allá del anuncio, la clave está en los avances técnicos que incorporan estos nuevos trenes, fabricados por la misma empresa que proveyó los modelos CRRC ya operativos desde 2021. "Estos trenes son de clase mundial, similares a los que se encuentran en Alemania o Estados Unidos, y eso nos permite tener estándares internacionales operando en la Región del Biobio", destacó Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur.
Se espera que con la llegada de estas nuevas unidades dejen, paulatinamente, de funcionar las antiguas máquinas naranjas del modelo UT440, que durante años fue el símbolo característico del sistema del Gran Concepción, color que además compartía con el servicio de microbuses, Biobus.
Según explicó Pedro Baeza, gerente de operaciones ferroviarias de EFE Sur, las nuevas unidades cuentan con sistemas de frenado ABS, habituales en la industria automotriz, que permiten una detención más segura y cuidadosa, evitando el deterioro del sistema de rodado. También incorporan cabinas con diseño anti impacto para proteger a los conductores y pasajeros, junto a aceleración pausada que mejora la experiencia de viaje.
Pero uno de los elementos más innovadores es su sistema de videovigilancia: "Todos los trenes cuentan con cámaras en los salones de pasajeros, hacia las estaciones y alrededores, comunicadas con una central de monitoreo que opera permanentemente. Incluso el conductor puede ver en tiempo real la descarga y carga de pasajeros mediante cámaras en el pupitre de conducción, eliminando los antiguos espejos retrovisores", explicó Baeza. Desde aquí comienza el deber ciudadano de cuidar estas unidades. El buen comportamiento colectivo debe ser ejercitado de forma constante. El estado de las máquinas deben ser garantía de un buen servicio, el que debe ser potenciado por la responsabilidad de la propia empresa. EDITORIAL. La conectividad de la Región del Biobío es una materia importante. Reflejo de aquello es el hecho que ha sido parte de los temas en la agenda de la actual carrera a La Moneda.