Aceleración inteligente, cámaras de seguridad y frenado ABS: . las características de las nuevas máquinas del Biotren
Aceleración inteligente, cámaras de seguridad y frenado ABS:. las características de las nuevas máquinas del Biotren 6 Diario Concepción Jueves 03 de julio de 2025 Ciudad Se concretó la llegada de dos nuevas unidades ferroviarias que reemplazarán gradualmente a los clásicos trenes naranjos del servicio Biotrén, como parte de una renovación tecnológica sin precedentes en el transporte público de la Región del Biobío.
Más allá del anuncio, la clave está en los avances técnicos que incorporan estos nuevos trenes, fabricados por la misma empresa que proveyó los modelos CRRC ya operativos desde 2021. "Estos trenes son de clase mundial, similares a los que se encuentran en Alemania o Estados Unidos, y eso nos permite tener estándares internacionales operando en la Región del Biobío", destacó Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur.
Se espera que con la llegada de estas nuevas unidades dejen, paulatinamente, de funcionar las antiguas máquinas naranjas del modelo UT440, que durante años fue el símbolo característico del sistema del Gran Concepción, color que además compartía con el servicio de microbuses, Biobus.
Tecnología de punta en los rieles del Biobío Según explicó Pedro Baeza, gerente de operaciones ferroviarias de EFE Sur, las nuevas unidades cuentan con sistemas de frenado ABS, habituales en la industria automotriz, que permiten una detención más segura y cuidadosa, evitando el deterioro del sistema de rodado. También incorporan c a b i nas con diseño anti impacto para proteger a los conductores, junto a aceleración pausada que mejora la experiencia de viaje.
Pero uno de los elementos más innovadores es su sistema de videovigilancia: "Todos los trenes cuentan con cámaras en los salones de pasajeros, hacia las estaciones y alrededores, comunicadas con una central de monitoreo que opera permanentemente. Incluso el conductor puede ver en tiempo real la descarga y carga de pasajeros mediante cámaras en el pupitre de conducción, eliminando los antiguos espejos retrovisores", explicó Baeza. Además, estas unidades fueron diseñadas con una lógica de seguridad integral. "Tienen sistemas de monitoreo directo a la catenaria y estructuras reformables para proteger a los pasajeros en caso de impacto. No es solo un tren nuevo, es una operación más segura", enfatizó Baeza.
A continuación añadió que, "La velocidad de estos ferrocarriles va de acuerdo al estándar de la línea y nosotros tenemos un estándar C, que permite a los trenes de pasajeros expresar una velocidad máxima de 100 km/h y a los trenes de carga son 65 km/h". Sin embargo, señala que "esa velocidad muchas veces está dada por el itinerario que está programado por la distancia de los paraderos, por los cruces a nivel, entonces hay toda EN EL MARCO DEL PLAN MAESTRO FERROVIARIO Aceleración inteligente, cámaras de seguridad y frenado ABS: las características de las nuevas máquinas del Biotren EFE Sur incorporó dos unidades a su flota que opera en la zona. A principio de 2026 deben sumar 10 convoyes más. Bruno Rozas Hinayado contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.
Las cámaras estarán incorporadas en su interior y exterior.. Aceleración inteligente, cámaras de seguridad y frenado ABS:. las características de las nuevas máquinas del Biotren 7 Diario Concepción Jueves 03 de julio de 2025 una construcción de itinerario, primero contemplando la aceleración de diseño del automotor pero también las otras variables externas, como son los cruces a nivel y un montón de variables que construyen un itinerario seguro". Plan Maestro Ferroviario La incorporación de estas unidades forma parte de un proceso mayor: un plan ferroviario con una inversión nacional que supera los 3 mil millones de dólares, impulsado por el gobierno y que tiene a la Región del Biobío como epicentro. El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, valoró este avance como parte de una política de conectividad más amplia: "Estos trenes tienen una tremenda tecnología. Se integran al servicio del Biotrén, que solo el año pasado movilizó a más de 11 millones de usuarios.
Es un servicio esencial para las familias del sur del Río Biobío y parte del corazón ferroviario de nuestra región". Según detalló la autoridad, tras completar cerca de 2.000 kilómetros en pruebas técnicas, las unidades entrarán en operación a finales de julio. Esta llegada, añadió, es la antesala de la incorporación de otros diez trenes a principios de 2026, completando así una flota de 21 trenes que modernizarán completamente el sistema. Proyectos en desarrollo Los planes no terminan con la renovación de la flota. Pacheco confirmó que ya comenzó el diseño de ingeniería para la extensión del Biotrén hacia Lota, además de la finalización de los estudios de prefactibilidad para una nueva línea entre Penco y Lirquén. También se proyecta avanzar en un estudio de conectividad histórica entre Santiago y Concepción, y en una eventual conexión con Los Ángeles.
A nivel de infraestructura, se espera que el próximo año se inicien obras clave como la renovación del sistema de catenarias (tendido eléctrico) en la Línea 2 del Biotrén y la modernización de varias estaciones del servicio. "Estamos siendo testigos de una transformación que va mucho más allá de estos dos trenes.
Es el símbolo de un compromiso con la movilidad digna, moderna y sostenible para toda la Región del Biobío", cerró el delegado presidencial. "Lo que espera la ciudadanía es que se cumpla", enfatizó Pacheco. "Y en este caso, la empresa lo ha hecho de muy buena manera". Visión de Usuarios Juan Pablo Gutierrez, quien estudia en Concepción, pero vive en el sector de Lomas Coloradas, valora la iniciativa, ya que "encuentro muy bueno que lleguen nuevos trenes al servicio, porque hay algunos que derechamente ya quedaron medios obsoletos.
Además, por cómo se ven en las fotos creo que son muy parecidos a los trenes coreanos o japoneses". Quien también tuvo palabras para la llegada de estos trenes fue Mariana Fuentealba, quien también estudia en Concepción, pero vive en el sector de Lagunillas en Coronel, señaló que "me parece muy bueno que se actualice, pero creo que deberían crear más estaciones como se ha señalado, porque aquí en Coronel están muy separadas todas las estaciones". OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTOS: ISIDORO VALENZUELA M..