Ñuble se convierte en el epicentro del cooperativismo nacional
Ñuble se convierte en el epicentro del cooperativismo nacional En una región donde la ruralidad convive con la innovación, y donde las comunidades han encontrado en la cooperación una herramienta de desarrollo, Ñuble se viste de anfitriona para celebrar el Año Internacional de las Cooperativas.
Con la presencia de autoridades regionales, expertos internacionales y representantes del mundo cooperativo, comenzó el seminario "Impacto del Modelo Cooperativo en el Desarrollo Territorial", una de las actividades que forman parte de la nutrida agenda de la conmemoración internacional declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Las instituciones a cargo de la organización son el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) del Ministerio de Agricultura y la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, con la colaboración de ProChile, la Universidad del Bío-Bío, Inacap y Fusupo.
Durante la jornada inaugural, expusieron la abogada Jimena Muñoz Almazán, directora ejecutiva del Foro Empresarial Cooperativo; el economista Raphael Bergoeing Vela, presidente de la Comisión Nacional de Productividad; y el sinólogo penquista Emilio Méndez, asesor en comercio e inversiones entre América Latina y China. Las ponencias abordaron los aportes del modelo cooperativo al desarrollo regional, su impacto económico y las oportunidades de internacionalización para el sector agroalimentario chileno..